topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Cirugía mínimamente invasiva en neurocirugía

Cirugía mínimamente invasiva en neurocirugía

Dr. Daniel Durán Prueba
Escrito por: Dr. Daniel Durán Prueba Neurocirujano en Miguel Hidalgo
Publicado el: 13/10/2025 Editado por: TOP DOCTORS® el 13/10/2025

La neurocirugía moderna ha evolucionado hacia procedimientos más precisos, seguros y con menores tiempos de recuperación. La cirugía mínimamente invasiva representa uno de los mayores avances en este campo, al permitir tratar enfermedades complejas del cerebro y la columna con incisiones pequeñas, menor sangrado y una recuperación significativamente más rápida.


El Dr. Daniel Durán, neurocirujano colombiano especializado en cirugía de columna y base de cráneo, es uno de los principales impulsores de esta técnica en el país. Su práctica combina la más alta tecnología con una visión humana centrada en la recuperación integral del paciente.


¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva en neurocirugía?

La cirugía mínimamente invasiva consiste en realizar procedimientos quirúrgicos utilizando instrumentos de precisión, endoscopios y sistemas de neuronavegación que permiten acceder a estructuras cerebrales o espinales con el menor daño posible a los tejidos circundantes.


Según el Dr. Durán, la clave está en “ver más, cortar menos y recuperar antes”. Este enfoque busca preservar la función neurológica, reducir el dolor postoperatorio y acortar el tiempo de hospitalización.


Principales aplicaciones

Las técnicas mínimamente invasivas son útiles en múltiples patologías:

  • Hernias discales y estenosis lumbar: permiten extraer el disco dañado o liberar compresiones medulares con incisiones menores de 2 cm.
  • Tumores cerebrales: se pueden resecar meningiomas, adenomas o gliomas utilizando abordajes endoscópicos asistidos por neuronavegación 3D.
  • Aneurismas cerebrales: el uso de microcirugía o abordajes endovasculares permite reparar vasos sin abrir ampliamente el cráneo.
  • Neuralgia del trigémino: la descompresión microvascular ofrece alivio del dolor sin daño sensitivo permanente.


Tecnología al servicio del cerebro

El Dr. Durán trabaja con equipos de neuronavegación, microscopios quirúrgicos de alta resolución, endoscopios de 4K y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio, herramientas que garantizan una cirugía más segura y precisa.

“Cada paciente tiene un mapa cerebral único. La tecnología nos permite respetar ese mapa y realizar una cirugía más inteligente y conservadora.”
— Dr. Daniel Durán

Beneficios para el paciente

Los resultados de la cirugía mínimamente invasiva son contundentes:

  • Menor dolor postoperatorio.
  • Menor pérdida de sangre.
  • Hospitalización de 24 a 48 horas en la mayoría de los casos.
  • Recuperación funcional más rápida.
  • Cicatrices pequeñas y mejor resultado estético.


Además, el riesgo de complicaciones neurológicas o infecciones se reduce significativamente frente a las técnicas tradicionales.


Preparación y recuperación

Antes de la cirugía, se realiza una evaluación neurológica integral, estudios de imagen (RMN, TAC, angio-RMN) y simulación preoperatoria con software especializado.


El postoperatorio incluye seguimiento clínico, fisioterapia temprana y control con neuroimagen, permitiendo al paciente reincorporarse a su vida diaria en pocas semanas.


El papel del equipo multidisciplinario

El Dr. Durán resalta que la neurocirugía moderna no se basa solo en la habilidad del cirujano, sino en un equipo coordinado de anestesiólogos, fisioterapeutas, enfermeros especializados y neuropsicólogos.

Cada intervención se planifica en conjunto para optimizar los resultados y garantizar una atención integral.


Investigación e innovación

Comprometido con el avance científico, el Dr. Durán ha participado en investigaciones sobre el uso de realidad aumentada y neuronavegación 3D en neurocirugía, así como en estudios comparativos entre cirugía abierta y endoscópica en hernias discales.


Sus publicaciones han contribuido al desarrollo de protocolos más seguros y a la formación de nuevos neurocirujanos en Colombia y Latinoamérica.

Neurocirugía en Miguel Hidalgo
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX