topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Autismo: problemas de lenguaje, socialización e interacción

Autismo: problemas de lenguaje, socialización e interacción

Top Doctors Award
Dr. Jorge Treviño Welsh
Escrito por: Dr. Jorge Treviño Welsh Neurólogo en Monterrey
5.0 |  

9 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 05/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/11/2021

El autismo es un síndrome del desarrollo con tres bases fundamentadas. Se asocia con ciertos factores epigenéticos y su tratamiento suele ser multidisciplinario con diversas terapias neuropsicológicas, psicopedagógicas y del lenguaje.

que es el autismo¿Qué es el autismo?

El Autismo es un síndrome del desarrollo de los más apasionantes que hay, este síndrome fue descrito por el doctor Kanner, un médico estadounidense, antes ya había sido descrito por un controvertido médico alemán, el doctor Asperger, en cual se tienen tres bases bien fundamentadas de problema: uno de ellos es el problema de lenguaje, otro el problema de socialización y el tercero es un problema de interacción en el juego, por decir algo se puede decir que yo estoy jugando a ser entrevistado, ellos no pueden hacer este papel entonces batallan para convivir con sus papás, con sus amigos, con otras personas, es todo un espectro de síntomas y de signos que se pueden tener. Este padecimiento debe ser tratado de manera integral con un neurólogo.

Existen personas con autismo con un coeficiente intelectual muy alto y personas con un con un coeficiente intelectual muy deficiente, por esta razón varía mucho.

Posibles causas epigenéticas

Hasta ahora no se sabe exactamente cuáles son las causas. Se han propuesto una serie de problemas genéticos ya que está asociada a ciertas enfermedades como la esclerosis tuberosa o hidrocefalia en edad pequeña, sin embargo se ha visto que hay factores que influyen que se conocen como epigenéticos (epigenético es todo lo que está alrededor de la enfermedad, como pudiera ser la edad del padre, ciertos factores demográficos básicamente y étnicos).

No se sabe exactamente cuál es la causa sin embargo cada vez hay mayor investigación en cuanto al código genético de esta enfermedad.

Tratamiento multidisciplinario

El tratamiento siempre lo manejo como si fuera un pay, una estrella de Mercedes Benz en el cual una parte es el lenguaje, se debe de tratar lo que es el lenguaje mediante terapias muy específicas con una neuropsicóloga, con una psicopedagoga, con una especialista de lenguaje, además se tiene la parte conductual la cual es muy importante ver aquí y en ocasiones mejorar esa socialización, que puede estar truncada en el periodo de la niñez y en esas relaciones interpersonales o de juego.

Hay medicamentos específicos para manejar los neurotransmisores; en ocasiones existen problemas de atención muy específicos, por ejemplo en vez de tener un déficit de atención ellos tienen una atención paradójica, esto quiere decir que a lo mejor le prestan demasiada atención a una arañita que está ahí en la pared y no se dan cuenta de todo lo que está sucediendo a su alrededor, esto hace que disminuya su periodo de atención y ahora hay tratamientos más específicos que son de tipo no trópico, es decir, ayudan a la conexión neuronal así como técnicas de estimulación magnética transcraneal que han demostrado tener un buen efecto en estos pacientes.

Signos de alarma

Se ha hablado mucho de los signos de alarma del autismo, los cuales no tienen nada que ver con vacunas ni con que los papás tengan culpas. Aquí lo más notable es un niño que no da los brazos de pequeño, por ejemplo pudiera ser un niño que no convive como los demás es muy frecuente que sea un bebé que su desarrollo psicomotor es muy normal hasta que al año y medio se estanca o tiene una regresión. Básicamente esos son los signos de alarma: problemas de lenguaje, problemas de interacción social o una regresión que tenga en su desarrollo.

Neurología en Monterrey
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX