Avances efectivos en el Tratamiento de la Artrosis en la Medicina Regenerativa

Publicado el: 06/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/08/2022

La necesidad de solucionar problemas derivados por el postoperatorio y los riesgos que conllevan la cirugía convencional, como son las infecciones o las lesiones nerviosas, han motivado a los especialistas para lograr avances efectivos en la medicina regenerativa

Artrosis

Se estima que un 80% de la población está afectada por dolencias de espalda debido a malas posturas, trabajos de esfuerzo o lesiones. En un 20%de los casos estas afecciones derivan en Hernia Discal.

 

La patología de la Hernia Discal es frecuente en jóvenes o personas de edad media y se produce por la salida de parte del núcleo del disco intervertebral hacia atrás, irritando y comprimiendo una de las raíces nerviosas que conducen la fuerza y la sensibilidad al miembro y zona vertebral.

 

Es fundamental considerar complementar el tratamiento de esta patología con distintos métodos, como la Terapia Orthokine, la Ozonoterapia, la Nucleopastia o la Microdisectomía Asistida por Coblación (CAM) como técnicas alternativas a la Cirugía Microscópica Clásica.

 

Terapia Orhokine

 

La innovadora Terapia Orhokine permite un tratamiento natural y no agresivo de la Osteoartritis con la aplicación de las proteínas protectoras Interleukina-1 (IL-1 Ra).

 

Dicha proteína se extrae de la propia sangre del paciente y, combinada a otros componentes, se obtiene el suero condicionado Orthokine que tendrá un efecto antiinflamatorio, de reducción del dolor y protector del cartílago.

Además, el suero Orthokine ayudará a la ralentización del proceso continuo de destrucción del cartílago de nuestras articulaciones y de la columna.

 

Las proteínas mensajeras como la IL-1 informan a las células que hay una lesión o una infección que pueden convertirse en crónicas como en el caso de la Osteoartritis y el Dolor Crónico de Espalda.

 

Ozonoterapia

 

Respecto a la Ozonoterapia, el ozono medicinal se inyecta en el disco herniado y actúa en la raíz nerviosa y en el núcleo pulposo del disco, sobre el que provoca una acción deshidratante que reduce su volumen.

 

Además, de forma inmediata, el ozono produce en el ganglio y en la raíz nerviosa una serie de reacciones bioquímicas que neutralizan la formación excesiva de radicales ácidos que intervienen en la producción de infamación y dolor.

 

Esta técnica se aplica bajo anestesia local y sedación controlada por el anestesista y con control de RX. Se aconseja a pacientes de cualquier edad que no desean o no pueden someterse al riesgo quirúrgico.

 

Los expertos consideran la técnica de elección de un futuro por los mínimos riesgos que conlleva, además de ofrecer un 80% de éxito de los Dolores de Espalda provocados por la Hernia Discal.

Traumatología y Ortopedia en Guadalajara

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.