topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Cáncer de Ovario: una enfermedad de alto riesgo

Cáncer de Ovario: una enfermedad de alto riesgo

Dr. Salvador Gutiérrez Jaimes
Escrito por: Dr. Salvador Gutiérrez Jaimes Ginecólogo en Miguel HidalgoFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 04/09/2023 Editado por: el 04/09/2023

Es esencial comprender que cada caso de Cáncer de Ovario es único y debe ser tratado de manera personalizada.

 

El Cáncer de Ovario, aunque ocupa el tercer lugar entre las enfermedades malignas en mujeres, es el más letal en comparación con el Cáncer de Mama o el de Cérvix. Esta alta mortalidad se debe principalmente a que, en la mayoría de los casos, se detecta en etapas avanzadas de la enfermedad.

 

La sintomatología en las etapas tempranas es ambigua y la exploración clínica tiene limitada sensibilidad. Por lo tanto, el ultrasonido se convierte en el método de imagen de elección debido a su bajo costo, ausencia de radiaciones ionizantes y amplia disponibilidad.

 

 

Para comprender el Cáncer de Ovario, primero debemos conocer la anatomía del ovario. En la etapa reproductiva, el ovario alberga folículos y el cuerpo lúteo. Este último es la estructura que se forma tras la ruptura del folículo dominante, generalmente en la mitad del ciclo menstrual. Los Tumores Ováricos pueden ser sólidos o quísticos y se caracterizan por el aumento en su tamaño y cambios en su estructura.

 

Tumores Benignos y Malignos

 

Los Tumores Benignos más comunes son los Quistes simples, que tienen paredes delgadas, carecen de componentes sólidos y, ocasionalmente, pueden tener pequeños septos sin vasos sanguíneos en su interior. Estos Quistes simples suelen desaparecer en un corto período, generalmente de cuatro a ocho semanas.

 

Por otro lado, los Tumores Malignos pueden presentar componentes sólidos conocidos como excrecencias, papilas o vegetaciones, acompañados de vasos sanguíneos en su interior. La presencia de estos vasos puede detectarse mediante el uso del Sistema Doppler, que muestra un índice de baja resistencia debido a la falta de una capa muscular que restrinja el flujo sanguíneo.

 

En casos de Tumores Malignos avanzados, se pueden observar septos que miden más de 3 milímetros de espesor, presencia de líquido libre en la cavidad pélvica o incluso implantes en el peritoneo o en órganos vecinos. Estos signos indican que la enfermedad se encuentra en una etapa más avanzada y requiere un manejo médico específico.

 

La importancia de la personalización en el diagnóstico

 

Es esencial comprender que cada caso de Cáncer de Ovario es único y debe ser tratado de manera personalizada. Esto es especialmente relevante en pacientes con antecedentes familiares de primer grado o mutaciones genéticas conocidas, como el BRCA1 o BRCA2. En estos casos, un seguimiento cercano y regular, que incluye ultrasonidos cada seis meses, es imprescindible para un diagnóstico precoz y un manejo adecuado de la enfermedad.

Ginecología y Obstetricia en Miguel Hidalgo
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX