topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Oncológica
  • Cáncer de Páncreas: La importancia de la detección en etapas tempranas

Cáncer de Páncreas: La importancia de la detección en etapas tempranas

Dr. Oscar Gerardo Ramírez Gutiérrez
Escrito por: Dr. Oscar Gerardo Ramírez Gutiérrez Cirujano Oncólogo y Cirujano General en Benito Juárez
5.0 |  

48 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 09/10/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El Cáncer de Páncreas es el crecimiento de células malignas en la glándula del páncreas. Esta glándula, que mide aproximadamente 15 centímetros, se encuentra ubicada entre el estómago y la columna vertebral.

 

El páncreas desempeña un papel esencial en la digestión de los alimentos y la producción de hormonas. Existen dos tipos principales de Cáncer de Páncreas: el que se origina en las células exocrinas del páncreas y el que se origina en las células que producen hormonas.

 

Causas y Factores de Riesgo

 

En la mayoría de los casos, las causas exactas del cáncer de páncreas no son completamente claras. Sin embargo, existen factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad. Algunos de estos factores incluyen:

 

  • Historia familiar y genética: Aunque son menos comunes, los factores hereditarios pueden jugar un papel en el desarrollo del cáncer de páncreas.
  • Tabaquismo: Fumar tabaco se ha asociado de manera significativa con un mayor riesgo de cáncer de páncreas.
  • Obesidad: Las personas con sobrepeso u obesidad también tienen un riesgo elevado.
  • Pancreatitis Crónica: La inflamación crónica del páncreas puede aumentar la probabilidad de desarrollar un tumor.

 

Además, los pacientes diabéticos también pueden estar en mayor riesgo.

 

 

Síntomas del Cáncer de Páncreas

 

El Cáncer de Páncreas es conocido por ser difícil de detectar en sus etapas iniciales, ya que los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas. Algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de esta enfermedad incluyen:

 

  • Ictericia: Un color amarillo en la piel y los ojos, que puede estar asociado con la obstrucción de las vías biliares.
  • Cambios en las evacuaciones y la orina: Las evacuaciones pueden volverse claras o blancas, mientras que la orina puede tornarse muy oscura, similar a la coca-cola.
  • Fatiga y pérdida de apetito: El paciente puede sentirse cansado, sin energía y experimentar pérdida de apetito debido a la obstrucción del páncreas, que afecta la digestión.
  • Dolor abdominal: En etapas avanzadas, el tumor puede causar dolor en la parte superior del abdomen, irradiando hacia la espalda.
  • Pérdida de peso inexplicada: El paciente puede perder peso sin causa aparente.

 

Diagnóstico y tratamiento

 

El diagnóstico del Cáncer de Páncreas suele realizarse mediante una biopsia, que confirma la presencia del tumor. Sin embargo, para llegar a este punto, se requieren estudios de imagen como ultrasonidos, tomografías, resonancias magnéticas y ultrasonidos endoscópicos. Estos estudios son esenciales para determinar la ubicación y el alcance del tumor.

 

El tratamiento del cáncer de páncreas depende de la etapa en la que se encuentre la enfermedad y de la salud general del paciente. En muchos casos, la cirugía oncológica es una parte crucial del tratamiento, ya que permite extirpar el tumor o reducir su tamaño antes de recurrir a otras terapias, como la quimioterapia, la radioterapia o terapias dirigidas específicas.

 

Es esencial que el paciente sea evaluado por un oncólogo especializado para determinar la mejor estrategia de tratamiento.

 

Prevención y cambio de hábitos

 

La prevención del Cáncer de Páncreas se centra en cambiar los factores de riesgo. Dejar de fumar, mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y llevar un estilo de vida saludable son medidas efectivas para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

 

Además, es importante que las personas con antecedentes de Pancreatitis crónica se sometan a un seguimiento médico regular.

Cirugía Oncológica en Benito Juárez
Cirujanos Oncólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX