El Cáncer en Pediatría consiste un grupo de enfermedades que está ocasionado por una multiplicación anormal de las células, las cuales sobrepasan el número de células normales y tienen la capacidad de invadir órganos y tejidos, ocasionando una serie de síntomas que se manifiestan en distintas edades.
Tipos de Cáncer en Niños y Adolescentes
Algunos de los tipos de Cáncer en Niños y Adolescentes son:
- Leucemias
- Tumores Cerebrales
- Linfomas
- Tumores Abdominales: Neuroblastoma, Tumor de Wilms, Hepatoblastoma
- Tumores Óseos: Osteosarcoma y Sarcoma de Ewing
- Retinoblastoma
Causas y factores relacionados
La mayoría de los tipos de Cáncer en Niños y Adolescentes no tienen una causa específica. Estudios internacionales han identificado una serie de factores que influyen en el desarrollo del Cáncer Infantil, lo cual se describe como una causa multifactorial. En un pequeño número de casos, la causa se relaciona con factores genéticos y síndromes específicos.
Síntomas de alarma
Los síntomas del Cáncer Infantil se presentan de diversas maneras, a menudo confundiéndose con infecciones u otras enfermedades reumatológicas e inmunológicas.
Algunos signos que pueden alertar sobre la posibilidad de Cáncer en pacientes pediátricos y adolescentes son:
- Fiebre persistente alta (más de dos semanas)
- Crecimiento anormal de ganglios en el cuello, axilas, ingle, o en otras partes del cuerpo
- Sangrados nasales y de encías
- Sangrado en la orina y en las evacuaciones
- Aparición de lunares rojos
- Cansancio repentino
- Dolor generalizado en huesos o en áreas específicas como Rodillas u Hombros
- Diarrea continua por más de dos semanas
- Presencia de masas en el abdomen
Confirmar o descartar el Cáncer: exámenes y pruebas de diagnóstico
Para confirmar o descartar la presencia de Cáncer, se realizan distintos tipos de exámenes. El examen principal es la Biopsia realizada por un Cirujano experto. Otros exámenes que ayudan al diagnóstico o orientan al especialista sobre qué hacer, son:
- Exámenes de sangre
- Perfil bioquímico
- Exámenes de imagen: Radiografías, Ultrasonidos, Tomografías y Resonancias Magnéticas
- Estudios Genéticos Moleculares, especialmente en casos de síndromes o factores genéticos asociados
Los estudios a realizar dependerán del tipo de Cáncer sospechado.
¡Acude con el especialista!
Los papás deben llevar a su hijo al médico ante cualquier sospecha, ya que, lamentablemente el Cáncer Pediátrico y de Adolescentes presenta síntomas inespecíficos, por lo que cualquier molestia que no mejore en más de dos semanas debe ser evaluada por un especialista.
Opciones de tratamiento
Las opciones de tratamiento en Cáncer de Niños y Adolescentes son:
- Cirugía: puede realizarse una o incluso dos
- Quimioterapia
- Radioterapia
En casos de Leucemia, puede que se requiera un Trasplante de Médula Ósea.
Recientemente, se han investigado y comenzado a utilizar tratamientos innovadores como Terapias Dirigidas, Terapias Blancas e Inmunoterapia. La elección del tratamiento dependerá del tipo de Cáncer y su estadificación.
Siempre que se sospeche Cáncer en un niño o adolescente, asista con un Oncólogo Pediatra, son los especialistas en atender a niños desde el nacimiento hasta los 18 años.