topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oncología Médica
  • Cáncer de Vejiga: Identificación temprana y estrategias de tratamiento

Cáncer de Vejiga: Identificación temprana y estrategias de tratamiento

Dr. Osvaldo Hernández Flores
Escrito por: Dr. Osvaldo Hernández Flores Oncólogo en Naucalpan
5.0 |  

18 opiniones

Publicado el: 03/07/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 26/08/2024

El Cáncer de Vejiga es una enfermedad en la que las células malignas se forman en los tejidos de la vejiga. Este tipo de cáncer es el tercero más común entre los tumores genitourinarios, después del cáncer de próstata y riñón.

 

Diagnóstico del Cáncer de Vejiga

El diagnóstico del Cáncer de Vejiga generalmente se realiza mediante una cistoscopía. Este procedimiento implica introducir una cámara a través de la uretra hasta llegar a la vejiga. Esto permite a los médicos identificar lesiones y tomar muestras para confirmar el diagnóstico. La cistoscopia es considerada el estándar de oro en la detección del cáncer de vejiga.

 

Otra alternativa para el diagnóstico es la citología en orina, que analiza la orina para identificar células malignas. Este método puede orientar a los médicos, pero no es tan concluyente como la cistoscopia.


Además, la Tomografía Computarizada es comúnmente utilizada para evaluar la extensión del Cáncer de Vejiga y descartar metástasis en otras partes del cuerpo. Este estudio de imágenes ofrece una visión detallada que ayuda en la planificación del tratamiento.


Frecuencia y factores de riesgo

El Cáncer de Vejiga es más común en hombres que en mujeres, con una proporción de cuatro hombres afectados por cada mujer. Factores de riesgo conocidos incluyen:

  • Tabaquismo: es el factor de riesgo más importante, presente en aproximadamente el 90% de los casos
  • Exposición a sustancias químicas: trabajadores en industrias de pintura y tintes textiles tienen un mayor riesgo
  • Infecciones recurrentes: algunas infecciones urinarias crónicas pueden aumentar el riesgo
  • Edad: la mayoría de los diagnósticos ocurren en adultos mayores, con una mediana de edad de 69 años


Síntomas del Cáncer de Vejiga

El síntoma más común del Cáncer de Vejiga es la Hematuria, o sangre en la orina. Esta condición puede manifestarse como orina rojiza o la formación de coágulos sanguíneos.

 

Otros síntomas incluyen Molestias al Orinar, como ardor, urgencia urinaria, y tenesmo (sensación de necesidad constante de orinar). Estos síntomas pueden ser indicativos de una tumoración en la vejiga.


Tratamientos para el Cáncer de Vejiga

Para tumores que no invaden más allá de la primera capa de la vejiga, se puede realizar una Resección Transuretral Vesical (RTV). Este procedimiento elimina la lesión a través de la Cistoscopia.

 

En algunos casos, se aplican medicamentos localmente, como la vacuna BCG (utilizada para la tuberculosis) o Mitomicina, para generar una reacción inflamatoria que elimine cualquier célula cancerosa remanente.


Mientras que, cuando el Cáncer invade el músculo de la vejiga, el tratamiento estándar es la Cistectomía radical, que consiste en extirpar la vejiga y crear una estoma abdominal para la micción.

 

Para la enfermedad metastásica, el tratamiento tradicional ha sido la Quimioterapia. Sin embargo, en los últimos años, se ha incorporado la Inmunoterapia, que ha mejorado significativamente la expectativa de vida y el control de la enfermedad.


Recientemente, se han desarrollado anticuerpos conjugados, que son anticuerpos cargados con quimioterapia dirigidos específicamente a células cancerosas. Estos han revolucionado el tratamiento del cáncer de vejiga, duplicando la esperanza de vida de los pacientes en comparación con la quimioterapia tradicional.


Efectos secundarios de los tratamientos

La Quimioterapia puede causar toxicidad gastrointestinal, alteraciones cosméticas (como cambios en el cabello, piel y uñas) y toxicidad hematológica, que afecta las defensas y plaquetas del cuerpo.

 

Por otro lado, la Inmunoterapia puede desencadenar reacciones inflamatorias en cualquier tejido debido a la hiperactividad del sistema inmunitario, causando efectos secundarios como Dermatitis y Tiroiditis.

 

Uno de los efectos secundarios más comunes de los anticuerpos conjugados es la Neuropatía, que provoca entumecimiento y hormigueo en manos y pies.


Prevención y detección temprana

La prevención del Cáncer de Vejiga incluye evitar el Tabaquismo y minimizar la exposición a sustancias químicas dañinas. Es importante utilizar equipo de protección, como mascarillas, en trabajos que involucren pintura o tintes.


La detección temprana es fundamental para un tratamiento efectivo. Ante cualquier síntoma sospechoso, es importante buscar atención médica inmediata.

 

El Cáncer de Vejiga, aunque menos común que otros tumores genitourinarios, representa un desafío significativo para la salud. La cistoscopía es el método de diagnóstico más efectivo, complementado por la citología en orina y la tomografía.


Los tratamientos varían desde procedimientos locales hasta terapias avanzadas como los anticuerpos conjugados. La prevención, basada en la eliminación de factores de riesgo, y la detección temprana son claves para mejorar los resultados en los pacientes.

Oncología Médica en Naucalpan
Oncólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX