Cateterismo: un aliado en la lucha contra las enfermedades del corazón

Publicado el: 06/12/2024 Editado por: Amairani Rua el 08/01/2025

El Cateterismo es un procedimiento médico que ha transformado significativamente la atención sanitaria en diversas áreas, destacando especialmente en la Cardiología.


En México, donde las enfermedades cardiovasculares lideran las causas de mortalidad, el Cateterismo se posiciona como una técnica esencial para el diagnóstico y tratamiento oportuno. Este artículo detalla en profundidad qué es, sus tipos, aplicaciones, beneficios, riesgos y cómo acceder a este procedimiento en el país.


¿Qué es el Cateterismo?

El Cateterismo es una técnica médica mínimamente invasiva que consiste en la inserción de un tubo delgado, flexible y estéril, conocido como catéter, a través de un vaso sanguíneo o una cavidad corporal.


Dependiendo de su objetivo, este procedimiento puede tener fines diagnósticos, como evaluar la salud de arterias coronarias o válvulas cardíacas, o terapéuticos, como realizar Angioplastías para restaurar el flujo sanguíneo.


Esta técnica ha ganado popularidad debido a su eficacia y seguridad en comparación con procedimientos quirúrgicos más invasivos. Además, se emplea en diversas especialidades médicas, como Urología, Nefrología, y Gastroenterología, lo que lo convierte en una herramienta versátil.


Tipos de cateterismo

Cateterismo Cardíaco

Es el tipo más conocido y se utiliza para evaluar y tratar enfermedades del corazón. Es común realizarlo para:

  • Diagnosticar arterias bloqueadas mediante una Angiografía Coronaria
  • Tratar un infarto con Angioplastía y colocación de Stents
  • Evaluar malformaciones congénitas del corazón

Cateterismo Urinario

Empleado para drenar la orina en casos de retención urinaria, control de infecciones recurrentes o durante procedimientos quirúrgicos.

Cateterismo Periférico

Usado para insertar líneas venosas o arteriales en extremidades, especialmente en pacientes que requieren tratamiento de Insuficiencia Renal Crónica mediante Hemodiálisis.

Cateterismo Digestivo

Ayuda en la colocación de sondas para alimentar al paciente o para drenar abscesos y otras acumulaciones líquidas en el sistema digestivo.

Cateterismo Pulmonar

Realizado para medir la presión en las arterias pulmonares, siendo útil en el diagnóstico de enfermedades como la Hipertensión Pulmonar.


¿Cómo se realiza un Cateterismo?

Preparación del paciente

Antes del procedimiento, el médico realiza una evaluación clínica completa que puede incluir análisis de sangre, Electrocardiograma y pruebas de imagen como Ecocardiografías. Además, el paciente debe informar sobre Alergias, especialmente al medio de contraste, y si toma medicamentos como anticoagulantes.

Procedimiento

  • Anestesia local: se aplica en el sitio donde se insertará el catéter, generalmente en la muñeca (arteria radial) o en la ingle (arteria femoral)
  • Guía del catéter: con la ayuda de imágenes de rayos X en tiempo real, el catéter se guía cuidadosamente hasta el área objetivo
  • Intervención o diagnóstico: en el caso de procedimientos cardíacos, se puede inyectar un medio de contraste para visualizar las arterias, tomar Biopsias o tratar bloqueos mediante angioplastia
  • Finalización: tras completar el procedimiento, se retira el catéter y se aplica presión en el área para evitar hemorragias. En algunos casos, se coloca un vendaje compresivo

Posoperatorio

El paciente suele permanecer en observación entre 4 y 6 horas. Dependiendo del procedimiento, puede regresar a casa el mismo día o al siguiente.


Aplicaciones del Cateterismo

En México, donde la incidencia de enfermedades como el Infarto Agudo de Miocardio y la Insuficiencia Renal es elevada, el Cateterismo tiene aplicaciones esenciales:

  • Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares: permite identificar bloqueos, malformaciones o problemas en válvulas cardíacas
  • Tratamiento inmediato de emergencias: como en el caso de Infartos, donde se realiza una Angioplastia primaria para salvar la vida del paciente
  • Colocación de dispositivos: Marcapasos, Stents y Catéteres de Diálisis
  • Drenaje de líquidos acumulados: en cavidades abdominales, pleurales o en abscesos


Beneficios del Cateterismo

  • Procedimiento mínimamente invasivo: reduce significativamente el tiempo de recuperación y los riesgos asociados a cirugías abiertas
  • Diagnóstico preciso y en tiempo real: las imágenes obtenidas durante el procedimiento permiten al médico actuar de inmediato si es necesario
  • Recuperación rápida: la mayoría de los pacientes pueden retomar actividades normales en pocos días
  • Intervención terapéutica simultánea: en un mismo procedimiento, se puede diagnosticar y tratar al paciente


Riesgos del Cateterismo

Aunque el Cateterismo es un procedimiento seguro, no está exento de riesgos. Algunos de los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Hemorragias o hematomas en el sitio de inserción
  • Reacciones alérgicas al medio de contraste
  • Infecciones si no se mantienen medidas estrictas de esterilidad
  • Arritmias Cardíacas durante o después del procedimiento
  • Complicaciones vasculares, como perforaciones arteriales o formación de trombos


Es crucial que el procedimiento sea realizado por médicos especializados y en instituciones con experiencia.


Cateterismo en México

En México, el acceso al cateterismo ha mejorado considerablemente. Diversos hospitales públicos y privados cuentan con equipos avanzados y personal capacitado para realizar estos procedimientos.


¿Cuándo se recomienda un Cateterismo?

El cateterismo es indicado en pacientes con:

  • Dolor torácico persistente o sospecha de Enfermedad Coronaria
  • Resultados anormales en pruebas no invasivas como el Electrocardiograma
  • Fallas cardíacas con diagnóstico incierto
  • Necesidad de acceso venoso para tratamientos crónicos


¿A qué especialista acudir?

El Cateterismo es una herramienta fundamental en la medicina moderna, especialmente para el diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares. En México, su creciente accesibilidad y la calidad de los servicios médicos han permitido que más personas se beneficien de esta técnica.


Si tienes dudas sobre el procedimiento o crees que podrías necesitar uno, consulta a un especialista en Cardiología. El Cateterismo no solo puede salvar vidas, sino también mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Tu salud es lo más importante, y el Cateterismo podría ser la clave para mantenerla.

Cardiología en Álvaro Obregón

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.