Cefalea: más que un simple dolor de cabeza
La Cefalea, también conocida como dolor de cabeza, es una sensación molesta que puede presentarse en diferentes zonas de la cabeza: frente, cuello, región bitemporal o incluso extenderse a los globos oculares.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la Cefalea es principalmente clínico, también llamado anamnesis del dolor, un estudio realizado por especialistas, basado en la descripción del dolor por parte del paciente. El médico realiza una anamnesis del dolor, interrogando sobre:
· Fecha de inicio
· Localización
· Irradiación
· Características del dolor (intensidad, tipo, etc.)
· Factores que lo aumentan o lo disminuyen
· Exploración física
La exploración física complementa la anamnesis, buscando:
· Alteraciones en las pupilas
· Sensibilidad a la presión en músculos
· Anormalidades en la piel cabelluda o cráneo
Causas de la cefalea
Las causas de la Cefalea son variadas, dividiéndose en extracraneales e intracraneales:
Extracraneales:
· Estrés
· Mala postura cervical
· Problemas odontológicos
Intracraneales:
· Hemorragias
· Hematomas
· Aumento de la presión intracraneal
· Tumores cerebrales
· Prevención de la cefalea
¿El dolor se puede prevenir?
La prevención de la Cefalea depende de la causa por ello es importante consultar a un especialista, incluso si el dolor parece leve. El médico puede identificar:
· Características que indiquen gravedad
· Necesidad de derivación a neurología o neurocirugía
· Opciones de tratamiento
En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento multidisciplinario que involucre a diferentes especialistas como Psicólogos, Acupunturistas, Fisioterapeutas, entre otros.