Cirugía Antirreflujo: Procedimiento y cuidados posteriores

Escrito por: Dr. Alexandro Márquez Enríquez
Publicado:
Editado por: Top Doctors

La Cirugía Antirreflujo es una cirugía que está diseñada para evitar o disminuir lo síntomas generados por el flujo gastroesofágico.

 

¿En qué consiste?

El procedimiento de Cirugía Antirreflujo se puede llevar a cabo de manera tradicional es decir con cirugía abierta o pude ser Laparoscópica, en ambos casos, el tratamiento consiste en cerrar los pilares esofágicos o los pilares diafragmáticos y hacer un procedimiento antirreflujo en el estómago; tradicionalmente consiste en dar una vuelta al estómago para poder lograr este efecto.

 

 

¿Cómo se realiza?

Se realiza una vez diagnosticado el paciente con reflujo gastroesofágico, que puede ser o no erosivo y puede estar acompañado de síntomas respiratorios. Este procedimiento se utiliza para disminuir la cantidad de episodios de reflujo o la cantidad de síntomas que aquejan al paciente.

 

¿Existen riesgos?

Como en todas las cirugías existen riesgos, desde el abordaje a través de la piel, donde puede haber dolor, inflamación o infección en las heridas. Esto disminuye cuando se hace Laparoscópica, ya que son incisiones cortas, pero una vez estando dentro de la cavidad abdominal, existen riesgos como lastimar el estómago y el esófago, aunque estando bajo el tratamiento de un médico especialista, con un entrenamiento laparoscópico, estos riesgos disminuyen considerablemente.

 

 

¿Qué cuidados debe seguir el paciente después del tratamiento?

Los cuidados posteriores a la cirugía consisten en mantener el peso, disminuir o quitar los malos hábitos como son el tabaco y la ingesta de alcohol. Inmediatamente después de la cirugía, sí existe un periodo en el que hay que cuidar la alimentación, empezamos con dieta líquida, después vamos a ir progresando a la dieta papilla, llegando en una o dos semanas a la dieta normal.

 

 

En resumen, se deben cuidar las heridas la alimentación y los hábitos que consideramos malos.

 

 

¿A quién debo acudir?

Este procedimiento lo deberá realizar un Cirujano General, de preferencia que tenga un entrenamiento laparoscópico.

Por Dr. Alexandro Márquez Enríquez
Cirugía General

El Dr. Alexandro Márquez Enríquez se formó como Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), misma institución en la que posteriormente culminó la Especialidad en Cirugía General. Además, cuenta con Certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C. (CMCGAC).

Es experto en:

- Cirugía General
- Hernia de Hiato, Inguinal y Abdominal
- Vesícula
- Urgencias
- Apéndice
- Fístula Anal
- Cirugía de Reflujo
- Sangrado
- Dolor Abdominal
- Cirugía Menor

Actualmente, el Dr. Márquez Enríquez atiende a sus pacientes en el Hospital Christus Muguerza Juventud, ubicado en Chihuahua. Para agendar una cita sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Laser Corrector de Cicatrices
    Dermatología Quirúrgica
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Cirugía Mamaria
    Lipoescultura
    Lifting Facial
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.