Cirugía Laparoscópica
Índice
- - ¿Qué es la Laparoscopía?
- - ¿Por qué se hace la Laparoscopía?
- - ¿Cómo se realiza la Laparoscopía?
- - ¿Cómo debe prepararse el paciente?
- - ¿Cuáles son los cuidados postoperatorios?
- - Alternativas a esta Cirugía
- - ¿Con qué especialista acudir?
¿Qué es la Laparoscopía?
La Laparoscopía es una técnica quirúrgica de inspección de la cavidad abdominal que no precisa de grandes incisiones.
Las múltiples ventajas que ofrece la Laparoscopía quirúrgica hacen que sea utilizada en diversas especialidades médicas. En Urología, por ejemplo, se requiere un menor tiempo de especialización y recuperación, además de limitar las complicaciones infecciosas.
También disminuye el dolor postoperatorio y no quedan cicatrices visibles.
Otro caso es el de la Ginecología, dónde se utiliza para inspeccionar algunas patologías o procesos ginecológicos, como Quistes, Miomas, Histerectomías, Dismenorrea, Hernias, Enfermedades Inflamatorias Pélvicas, Embarazo Ectópico, entre otros.
Algunos otros procesos o especialidades médicas en los que se usa la Laparoscopia son el Cáncer de Próstata, el Varicocele o algunas Enfermedades Renales.
¿Por qué se realiza?
La Laparoscopía abdominal puede indicarse como técnica de diagnóstico para confirmar o descartar la sospecha de un Tumor o masa y tomar muestras de los tejidos (Biopsia). En Ginecología puede ayudar en el diagnóstico del Embarazo Ectópico o problemas tumorales en el aparato genital.
En el caso de la técnica quirúrgica, se utiliza en diversas situaciones, como la extirpación del Apéndice, el drenaje de abscesos y de derrames o hemorragias, entre otros. La principal ventaja frente a la Cirugía Abierta es el menor tiempo de hospitalización y dolor postoperatorio.
¿En qué consiste?
Durante el proceso de la Cirugía, se introduce en el abdomen un Laparoscopio, que es un tubo que contiene un sistema óptico acoplado a una fuente de luz.
Esta cámara permite al doctor inspeccionar, a través de un monitor, los órganos pélvicos. Si es necesario, el especialista también puede introducir otros instrumentos mediante el laparoscopio y hacer los correcciones necesarias.
Preparación para la Laparoscopía
La Laparoscopía se realiza con anestesia local al paciente, aunque en algunos casos se puede realizar con anestesia general, por ejemplo si se trata de una Intervención Abdominal.
Cuando se requiere anestesia general es necesario realizar un estudio preoperatorio, que debe incluir una Radiografía de Tórax, un Electrocardiograma y un Análisis de Sangre.
Cuidados tras la intervención
El dolor en el posoperatorio es menor a la Cirugía tradicional pero, aun así, se notará un poco de dolor en el ombligo y las incisiones abdominales (puntos de entrada) durante unos días.
También habrá cierto dolor en el cuello y hombro derecho durante las siguientes 24 a 48 horas. El dolor de hombro es a causa del dióxido de carbono, aplicado para distender la cavidad abdominal.
En muchos casos el paciente puede regresar a casa el mismo día de la intervención y en uno o dos días puede regresar a una vida normal. Es habitual la toma de algún analgésico para el dolor durante los primeros días.
Alternativas a este tratamiento
La alternativa a una Laparoscopía es la Cirugía tradicional abierta o Laparotomía. Como ya se ha mencionado anteriormente, el hecho de realizar pequeñas incisiones en la Laparoscopía permite una pronta recuperación y reduce el riesgo de infecciones tras la intervención, entre otros.
Aun así, se debe tener en cuenta que la Laparoscopía suele tener una duración mayor. Además, se trata de una técnica que no se puede realizar en todos los casos. Algunos inconvenientes podrían ser:
- La presencia de adherencias que compliquen la entrada instrumental a la cavidad abdominal
- Tamaño de la tumoración grande
- Excesivo sangrado
¿Con qué especialista acudir?
El Cirujano Bariatra es el encargado de realizar este tipo de cirugías.


Cirugía Laparoscópica: Beneficios en el Tratamiento Ginecológico
Por Dr. Carlos Andrés Lejtik Alva
2023-06-06
La Cirugía Laparoscópica es una técnica de mínima invasión que ofrece numerosos beneficios en el campo de la ginecología y obstetricia, como una recuperación más rápida. Ver más


Cirugía Laparoscópica: sus beneficios dentro de la Ginecología y Obstetricia
Por Dr. Carlos Linder Efter
2023-06-05
Ha tomado mucho tiempo desarrollar un método por el cual paciente después de una cirugía obtenga una recuperación cada vez más rápida y hoy es posible gracias a la Cirugía Laparoscópica. Ver más


Cirugía Robótica, la evolución de la Cirugía Laparoscópica
Por Dr. Said Castro Zazueta
2023-06-05
No es que un robot vaya a llegar a operar a un paciente, se trata de un sistema gobernado por el mismo cirujano, que replica sus movimientos, pero dentro del cuerpo del paciente. Ver más


Hablemos de Miomas, ¿es cáncer?
Por Dr. Elio Rafael Ponce Juárez
2023-06-05
Son tumores derivados del musculo del útero (matriz) y cuyo origen aun no tenemos bien claro, sin embargo, conocemos su desarrollo y evolución. Ver más
-
Dr. José Manuel Ruano Aguilar
Cirugía PediátricaExperto en:
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía de la Hernia Umbilical
- Cirugía de la Hernia Umbilical Infantil
- Criptorquidia
- Cirugía Laparoscópica
-
Dr. José Gustavo Sánchez Turati
UrologíaExperto en:
- Cáncer de Próstata
- Oncología Urológica
- Cirugía Robótica en Urología
- Cáncer de Vejiga
- Cáncer de Riñón
- Laparoscopia Urológica
-
Dr. Carlos Vásquez Lastra
UrologíaExperto en:
- Técnicas Mínimamente Invasivas
- Cirugía Laparoscópica
- Cáncer de Vejiga
- Cáncer de Próstata
- Cáncer de Riñón
- Hipertrofia Benigna de Próstata
-
Dr. Gerardo Barroso Villa
Reproducción asistidaExperto en:
- Biología de la Reproducción Humana
- Infertilidad
- Cirugía Laparoscópica
- Diagnóstico Genético Preimplantacional
- Fecundación In vitro (FIV)/ ICSI
-
Dr. Jorge Santin Rivero
Cirugía GeneralExperto en:
- Prolapso Rectal
- Cirugía robótica
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cáncer de Colon y Recto
- Cirugía Laparoscópica
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Ver todos

Hospital Ángeles Lindavista
Hospital Ángeles Lindavista
Calle Riobamba No. 639, Colonia Lindavista Sur
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles México
Hospital Ángeles México
Agrarismo No. 208, Colonia Escandón II Secc
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Tijuana
Hospital Ángeles Tijuana
Avenida Paseo de los Héroes No. 10999, Colonia Zona Urbana Río Tijuana
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Lindavista
Calle Riobamba No. 639, Colonia Lindavista Sur, Gustavo A. MaderoExperto en:
- Cirugía General
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Nefrología
- Neurofisiología Clínica
- Urología
-
Hospital Ángeles México
Agrarismo No. 208, Colonia Escandón II Secc, Miguel HidalgoExperto en:
- Medicina Interna
- Nefrología
- Oftalmología
- Oncología Médica
- Pediatría
- Urología
-
Hospital Ángeles Tijuana
Avenida Paseo de los Héroes No. 10999, Colonia Zona Urbana Río Tijuana, TijuanaExperto en:
- Dermatología estética
- Oncología Médica
- Pediatría
- Urología
- Ver todos