Cirugía Endoscópica Nasal, operaciones de nariz sin incisiones ni complicaciones

Escrito por: Dra. Aneris Flores Moro
Publicado: | Actualizado: 27/12/2022
Editado por: Top Doctors®

Las ventajas que tiene la Cirugía Endoscópica Nasal son que trabajamos a través de una cavidad natural, con lo cual no necesitamos hacer ningún tipo de incisión como ocurría antes cuando se hacían incisiones al lado de la nariz, por debajo del labio o incluso por encima del cráneo teniendo que levantar toda la cavidad craneal para poder acceder a esta zona

 

 

¿Qué es la Cirugía Endoscópica Nasal?

 

Como su propio nombre indica es la cirugía que hacemos dentro de la nariz mediante la utilización de un Endoscopio, instrumento portador de una luz que nos permite trabajar dentro de estas fosas y de las cavidades que las rodean (senos paranasales). Además, nos permite trabajar en la órbita y en las vías lacrimales. Con la colaboración del neurocirujano, podemos incluso tratar la hipófisis y todas las patologías y tumores que están en contacto con la llamada base de cráneo, es decir, cerca de las fosas nasales.

 

Las ventajas que tiene la Cirugía Endoscópica Nasal son que trabajamos a través de una cavidad natural, con lo cual no necesitamos hacer ningún tipo de incisión como ocurría antes cuando se hacían incisiones al lado de la nariz, por debajo del labio o incluso por encima del cráneo teniendo que levantar toda la cavidad craneal para poder acceder a esta zona. Lo más lógico es poder acceder desde la propia fosa nasal a la patología que nos aparece en esta zona.

 

¿Qué patologías se pueden tratar con este tipo de cirugías?

 

Se puede tratar todo tipo de patologías, desde pequeñas desviaciones de tabique a Sinusitis, Poliposis, tumores benignos, tumores malignos muy delimitados, patologías de las vías lacrimales, patología de la órbita como descompresiones orbitarias o tumores orbitarios. Con la ayuda del neurocirujano se pueden operar tumores de la hipófisis, tumores de la base de cráneo procedentes del cerebro como son los meningiomas, meningoceles, y también fístulas de líquido cefaloraquídeo, cordomas, entre otros.

 

¿Qué tipo de anestesia se utilizará?

 

Se acostumbra a utilizar Anestesia General, ya que solo hay algunas patologías y cirugías en las que se utiliza anestesia local, como es la cirugía láser de las vías lacrimales y alguna patología muy circunscrita en los senos.

 

¿Cómo es el postoperatorio de los pacientes?

 

La mayoría de los pacientes se sorprenden de lo poco molesto que es el postoperatorio. De entrada no están más de una noche e incluso pueden marcharse el mismo día en según qué tipo de cirugía y en los casos de tumoraciones de base de cráneo. Las que hacemos en colaboración con el neurocirujano, hemos reducido la estancia desde prácticamente 10 o 15 días a 2, 3 o 4 días como máximo en la clínica.

Por Dra. Aneris Flores Moro
Otorrinolaringología

La Dra. Aneris Flores Moro se formó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) como Médico Cirujano y Partero, posteriormente concluyó la Especialidad en Otorrinolaringología dentro del Centro Médico Nacional La Raza avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma institución donde realizó la Maestría en Ciencias de la Salud con Enfoque en Epidemiología Clínica.

Es experta en:

- Rinoseptoplastía
- Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales
- Cirugía de Cuerdas Vocales
- Timpanoplastía
- Amigdalectomía
- Uvulopalatoplastía
- Cauterización de Vaso Sanguíneo Nasal
- Extracción de Cuerpo Extraño de Nariz, Boca y Oído
- Cirugía de Voz
- Lavado de Oído
- Cirugía de Cornetes Nasales
- Bichectomía
- Biopsia
- Protocolos de decanulación de traqueostomía

Laboró en el Centro Médico Nacional La Raza por 9 años desarrollando habilidades en Fonocirugía, Cirugía de oído crónicamente infectado, Tumores benignos de nariz y senos paranasales, Abscesos de cuello, Traqueotomía en pacientes de vías aérea difícil y en pacientes con Cáncer laríngeo.  

Actualmente, la Dra. Flores Moro atiende a sus pacientes en el Hospital Santo Tomás, ubicado en el Estado de Querétaro. Para agendar una cita solo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Malformaciones Congénitas
    Parálisis Facial
    Tumores de la Base del Cráneo
    Trastornos Psicóticos
    Depresión
    Trastorno del Sueño
    Cirugía Endoscópica
    Cefaleas
    Dolor Neuropático
    Epilepsia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.