topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía de Columna
  • Columna Lumbar: Funciones, enfermedades y tratamientos más efectivos

Columna Lumbar: Funciones, enfermedades y tratamientos más efectivos

Dr. Omar Antonio Pérez
Escrito por: Dr. Omar Antonio Pérez Neurocirujano en Tlalnepantla de Baz
Publicado el: 23/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 24/07/2025

La Columna Lumbar es una parte fundamental de la estructura ósea y neuromuscular del cuerpo humano. Soporta gran parte del peso corporal, permite el movimiento del tronco y protege la médula espinal.


Sin embargo, también es una de las regiones que más frecuentemente presenta dolor o lesiones debido al desgaste, sobreesfuerzo o Enfermedades Degenerativas.


Actualmente, el Dolor Lumbar es una de las principales causas de consulta médica, incapacidad laboral y afectación de la calidad de vida. Afortunadamente, existen múltiples opciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que permiten abordar eficazmente las afecciones de esta región anatómica.


¿Qué es la Columna Lumbar?

La Columna Lumbar es la porción inferior de la columna vertebral, situada entre la columna torácica (media) y el sacro (parte baja de la espalda). Está compuesta por cinco vértebras lumbares numeradas de L1 a L5, que son más grandes y robustas que las del resto de la columna, ya que deben soportar el peso del torso y permitir el movimiento.


Cada vértebra lumbar tiene:

  • Un cuerpo vertebral que soporta peso
  • Un arco vertebral que forma el canal espinal, por donde pasa la médula espinal y las raíces nerviosas
  • Apófisis (proyecciones óseas) que sirven de anclaje a músculos y ligamentos


Entre cada vértebra se encuentra un disco intervertebral, que actúa como amortiguador y permite movilidad. Estos discos están formados por un núcleo pulposo gelatinoso en el centro y un anillo fibroso más resistente alrededor.


Funciones de la Columna Lumbar

Las funciones principales de la Columna Lumbar incluyen:

  • Soporte estructural: sostiene el peso del tronco, la cabeza y los brazos, y transfiere esa carga hacia la pelvis y las piernas
  • Movimiento y flexibilidad: permite movimientos como la flexión (agacharse), extensión (enderezarse), inclinación lateral y rotación del tronco
  • Protección neurológica: protege la parte final de la médula espinal y las raíces nerviosas que forman el nervio ciático y otros nervios importantes


Enfermedades y condiciones comunes de la Columna Lumbar

Las patologías más frecuentes de la Columna Lumbar incluyen desde molestias leves hasta condiciones graves que requieren intervención quirúrgica. Entre las cuales se encuentran:

 

Lumbalgia o Dolor Lumbar

Es el motivo más común de consulta médica en Ortopedia y Neurocirugía. La Lumbalgia puede ser aguda (menos de 6 semanas) o crónica (más de 3 meses). Sus causas son múltiples:

  • Sobreesfuerzo físico
  • Posturas incorrectas
  • Hernias de Disco
  • Artrosis
  • Estrés y tensión muscular


Hernia de disco lumbar

Ocurre cuando el núcleo pulposo se desplaza fuera del anillo fibroso, presionando raíces nerviosas. Puede causar:

  • Dolor Lumbar severo
  • Dolor irradiado a glúteos o piernas (Ciática)
  • Entumecimiento
  • Debilidad muscular

 

Estenosis lumbar

Es el estrechamiento del canal espinal o de los agujeros por donde salen los nervios. Suele afectar a personas mayores y provoca:

  • Dolor al caminar
  • Sensación de pesadez en las piernas
  • Necesidad de sentarse para aliviar síntomas

 

Espondilolistesis

Una vértebra se desliza sobre la que está debajo, generando inestabilidad y compresión de nervios. Puede ser degenerativa o por defecto congénito.

 

Fracturas vertebrales

Comunes en adultos mayores con Osteoporosis o en accidentes de alto impacto. Requieren atención urgente.

 

Infecciones o tumores espinales

Menos frecuentes, pero graves. Incluyen abscesos, tuberculosis espinal (mal de Pott) o metástasis vertebral.


Diagnóstico de los problemas lumbares

El diagnóstico debe ser realizado por un especialista en Ortopedia, Neurocirugía o Medicina del Dolor, y puede incluir:

  • Historia clínica y examen físico
  • Radiografías: para evaluar la alineación ósea
  • Resonancia Magnética (RM): para visualizar discos, médula y raíces nerviosas
  • Tomografía Computarizada (TC): útil en traumatismos o sospecha de fracturas
  • Electromiografía: si hay debilidad o sospecha de daño neuromuscular


Tratamientos médicos disponibles

Los tratamientos para las afecciones de la columna lumbar varían según el diagnóstico, gravedad y estado general del paciente. En muchos casos se inicia con un enfoque conservador, que consiste en:

  • Reposo relativo: evitar actividades que agraven el dolor, pero no permanecer totalmente en cama
  • Medicamentos: como analgésicos (paracetamol, AINES), relajantes musculares, neuromoduladores (gabapentina, pregabalina) y corticoides orales o inyectados
  • Fisioterapia: programas personalizados con ejercicios de fortalecimiento, estiramiento y reeducación postural
  • Terapias Alternativas: algunas personas encuentran alivio con Acupuntura, Quiropráctica o masajes terapéuticos, siempre bajo supervisión médica


Infiltraciones y bloqueos

Para casos con dolor radicular (Ciática), se puede optar por:

  • Infiltraciones epidurales de esteroides
  • Bloqueo de raíces nerviosas
  • Rizólisis con radiofrecuencia


Estos procedimientos son mínimamente invasivos y se realizan con guía de imagen.

 

Cirugía de Columna Lumbar

Indicada en casos graves, cuando no hay respuesta a tratamientos conservadores o existe compromiso neurológico severo. Los principales tipos de cirugía son:

  • Discectomía: extracción del disco herniado
  • Laminectomía: retiro de una porción ósea para liberar espacio al nervio
  • Artrodesis Lumbar: fusión de vértebras con implantes o injertos
  • Cirugía Mínimamente Invasiva: menor incisión, menos daño tisular y recuperación más rápida


Actualmente, estas cirugías se realizan con tecnología avanzada, incluyendo neuronavegación, Endoscopía y asistencia robótica.


Rehabilitación y recuperación

La recuperación depende del tipo de patología y tratamiento recibido. Algunos puntos clave incluyen:

 

Después del tratamiento conservador

  • Reeducación postural
  • Ejercicios de bajo impacto (como natación o pilates)
  • Fortalecimiento del core abdominal

 

Después de cirugía

  • Reposo controlado durante las primeras semanas
  • Uso temporal de faja lumbar (si es indicado)
  • Programa de fisioterapia
  • Incorporación progresiva a actividades laborales y deportivas


Es fundamental seguir las indicaciones médicas y no apresurar el retorno a esfuerzos físicos.


Prevención de Enfermedades de la Columna Lumbar

Aunque algunas condiciones son inevitables, existen medidas preventivas para cuidar la salud lumbar, como:

  • Mantener un peso saludable
  • Fortalecer la musculatura abdominal y de la espalda
  • Evitar cargar objetos pesados con mala técnica
  • Realizar pausas activas si se permanece mucho tiempo sentado
  • Dormir en colchón firme y con postura adecuada


¿Cuándo acudir al especialista?

Se recomienda consultar a un médico si:

  • El Dolor Lumbar persiste más de dos semanas
  • El dolor irradia a una o ambas piernas
  • Hay debilidad, entumecimiento o pérdida de control de esfínteres
  • El dolor es incapacitante o interfiere con el sueño


La Columna Lumbar es una estructura clave para el movimiento, la estabilidad y la protección del sistema nervioso. Los especialistas más indicados para tratar sus afecciones son los Ortopedistas, Neurocirujanos, Reumatólogos y especialistas en Medicina del Dolor.


Las enfermedades lumbares son comunes y pueden ser muy incapacitantes si no se atienden adecuadamente. Afortunadamente, la medicina actual ofrece múltiples herramientas terapéuticas que permiten recuperar la calidad de vida del paciente. Si presentas dolor lumbar persistente o síntomas neurológicos, es importante buscar atención especializada lo antes posible. 

Cirugía de Columna en Tlalnepantla de Baz
Cirujanos de Columna en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX