topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Cómo identificar si tu hijo tiene trastorno del espectro autista?

¿Cómo identificar si tu hijo tiene trastorno del espectro autista?

Top Doctors Award
Dr. José Antonio Infante Cantú
Escrito por: Dr. José Antonio Infante Cantú Neurólogo Pediatra en San Pedro Garza García
5.0 |  

3 opiniones

Publicado el: 16/05/2018 Editado por: Irais Avila el 24/07/2024

El Autismo y el Síndrome de Asperger, dos condiciones que se engloban dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), representan un conjunto de características neurobiológicas que afectan la forma en que las personas interactúan, se comunican y perciben el mundo que les rodea.


Los Trastornos del Espectro Autista tienen un origen genético-medioambiental. Erróneamente se pensó hace unos años que algunas vacunas y alimentos eran la causa de este desorden.


Tienen una frecuencia en 1 de cada 115 niños en México, y es cuatro veces más frecuente en hombres que mujeres. 


Diagnóstico

Estos trastornos pueden ser diagnosticados de manera correcta a partir de los 3 años, aunque en algunos casos desde los 6 meses se tiene la sospecha debido a los signos de alerta, como:

  • No tienen contacto visual (6 meses)
  • No dan los brazos (9 meses)
  • No balbucean (12 meses)
  • No responden al llamado por su nombre
  • No dicen ni una palabra (24 meses)
  • Le molestan los ruidos, el color de algunos alimentos y las texturas
  • Caminan en puntas
  • Hacen movimientos repetitivos con las manos, como aleteos
  • Tienden a seguir rutinas específicas
  • Tienen muy alto el umbral al dolor, sin embargo, les molestan las etiquetas de la ropa


Es importante mencionar que, en la actualidad no hay métodos preventivos disponibles ni una cura definitiva, por ello es importante la detección oportuna, ya que la mejor edad para comenzar con terapias es antes de los 6 años, con el fin de obtener mejores resultados.


Tratamiento para el Trastornos del Espectro Autista

La implementación temprana de intervención en la conducta y el lenguaje, así como del apoyo de ciertos medicamentos que alivian algunos síntomas acompañantes como el Insomnio, conductas agresivas o la falta de atención, y a veces la Epilepsia, ayudan enormemente en el desarrollo de estos niños.


Algunos tratamientos alternativos como la quelación, la estimulación magnética transcraneal o la administración intravenosa de fármacos no ha demostrado su utilidad y si se considera una práctica onerosa y de alto riesgo.


Existe una prueba más estructurada y precisa para llenarla en casos sospechosos, la prueba de M-CHAT o Lista de Verificación Modificada para el Autismo en Niños Pequeños, es una herramienta de detección utilizada para identificar a niños que podrían estar en riesgo de padecer un trastorno del espectro autista (TEA). Se trata de un cuestionario que completan los padres y que puede realizarse en 10-15 minutos. El M-CHAT está diseñado para niños de entre 16 y 30 meses de edad.


Aspectos importantes que debes saber sobre el M-CHAT:

  • Es una herramienta de detección, no un instrumento de diagnóstico. Esto significa que puede ayudar a identificar a niños que podrían estar en riesgo de TEA, pero no puede diagnosticarlo de forma definitiva
  • Debe ser administrado por un padre o cuidador que conozca bien al niño
  • Es más preciso cuando se utiliza entre los 18 y los 24 meses de edad
  • Si un niño obtiene un resultado positivo en el M-CHAT, es importante que sea evaluado de forma exhaustiva por un profesional cualificado


Además de esta prueba y la revisión por el Neurólogo Pediatra, también es necesario hacer pruebas más específicas, que en la actualidad se consideran el gold standard para el diagnóstico, estas pruebas son: ADI-r y la prueba de ADOS-2, que son practicadas solo por ciertas neuro-psicólogas certificadas.


Si te preocupa el desarrollo de tu hijo, es importante que hables con su médico. Él puede derivarlo a una evaluación exhaustiva realizada por un profesional cualificado.

Psicología en San Pedro Garza García
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX