topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Cómo identificar y manejar el Estrés en tu vida diaria?

¿Cómo identificar y manejar el Estrés en tu vida diaria?

Psic. Mtra. Karen Ochoa
Escrito por: Psic. Mtra. Karen Ochoa Psicoterapia Cognitivo Conductual en Tijuana
5.0 |  

9 opiniones

Publicado el: 19/12/2024 Editado por: Amairani Rua el 19/12/2024

El Estrés es una reacción natural de nuestro cuerpo y mente ante situaciones que percibimos como amenazantes, exigentes o desafiantes.

 

¿Cómo se define el Estrés?

El Estrés es una respuesta normal ante situaciones o eventos en los que percibimos que no contamos con las capacidades o herramientas necesarias para afrontar una tarea o desafío en el momento presente. Esto puede ocurrir cuando sentimos que tenemos poco tiempo, carecemos de habilidades o no nos sentimos seguros de poder realizar algo en un tiempo determinado.


¿Cuáles son las principales causas de Estrés en la vida cotidiana?

Existen dos tipos principales de estímulos que pueden desencadenar estrés: externos e internos.

Estímulos externos

Los estímulos externos son aquellos que provienen del entorno y pueden incluir:

  • Cambios de trabajo o despido
  • Mudanzas o cambio de ciudad
  • Noticias inesperadas que alteran la rutina
  • Conflictos, como peleas o discusiones

Estímulos internos

Por otro lado, los estímulos internos están relacionados con nuestros pensamientos y emociones. Estos pueden incluir:

  • Pensamientos negativos o catastróficos sobre nuestra capacidad para realizar actividades
  • Sobrecarga mental o miedo al fracaso
  • Ideas distorsionadas que aumentan la sensación de Estrés


¿Cómo reconocer si el Estrés está afectado la salud?

El Estrés puede manifestarse de diferentes maneras, tanto físicas como emocionales. Algunos síntomas comunes son:

Cambios en los hábitos de sueño

  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Despertarse frecuentemente durante la noche
  • Despertarse antes de la alarma y sentirse cansado

Problemas físicos

  • Dolores de Cabeza
  • Tensión muscular en hombros, mandíbula o puños
  • Alteraciones en la alimentación

Pensamientos persistentes

  • Incapacidad para dejar de pensar en problemas
  • Tendencia a enfocarse en pensamientos negativos


¿Cuáles son las técnicas de relajación más efectivas?

Existen diversas técnicas efectivas para reducir el estrés y mejorar el bienestar mental. Algunas de las más recomendadas son:

Estrategias psicológicas

  • Reestructuración cognitiva: cambiar pensamientos negativos por otros más útiles y sanos
  • Cuestionamiento filosófico: analizar los problemas desde una perspectiva más racional

Técnicas de relajación

  • Respiración profunda: promueve la calma y disminuye la tensión
  • Mindfulness o atención plena: ayuda a centrarte en el momento presente
  • Relajación muscular progresiva (Jacobson): consiste en tensar y relajar grupos musculares de manera controlada


¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el Estrés?

  • Mantener un horario regular para dormir
  • Evitar aparatos electrónicos antes de acostarte
  • Realizar actividades físicas como yoga o ejercicio regular
  • Adoptar hábitos alimenticios balanceados


Aunque cierto nivel de estrés es normal, es importante estar atentos a las señales de alerta. Si el Estrés:

  • Es constante y diario
  • Interfiere con el sueño, las relaciones o el rendimiento en el trabajo o la escuela
  • Genera emociones intensas o prolongadas difíciles de manejar


Es momento de buscar ayuda profesional.


¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional?

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser muy eficaz en el manejo del Estrés. Esta terapia se centra en:

  • Identificar y cambiar pensamientos saboteadores
  • Aprender habilidades prácticas para enfrentar desafíos


En casos más severos, como cuando el estrés lleva a Depresión o Ansiedad, puede ser necesario combinar la Psicoterapia con apoyo psiquiátrico y medicación. Sin embargo, nunca se recomienda depender únicamente de medicamentos; la adquisición de habilidades es fundamental para un tratamiento efectivo.

Psicología en Tijuana
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX