topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Cómo identificar y tratar la Sinusitis Aguda y Crónica?

¿Cómo identificar y tratar la Sinusitis Aguda y Crónica?

Dra. Sara  Martínez Zepeda
Escrito por: Dra. Sara Martínez Zepeda Otorrinolaringóloga en Benito Juárez
Publicado el: 19/09/2024 Editado por: Amairani Rua el 19/09/2024

La Sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los Senos Paranasales. Estos senos son cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos del cráneo que conectan con la nariz.

 

Sinusitis ¿Qué es?

La Sinusitis es, propiamente, una inflamación de los senos paranasales. La nariz tiene unos espacios que son como "vecinos". Estos espacios son huecos dentro de los huesos de la cara, que sirven para muchas cosas: para calentar el aire, para la fonación, y tienen muchas otras funciones. Estos espacios tienen que estar llenos de aire, normalmente no deben estar llenos de moco.


La Sinusitis propiamente dicha es una inflamación interna de estos espacios nasales. A veces se pueden llenar de moco, o a veces solo se inflama la parte que recubre el hueso por dentro, hasta el punto de colapsar. Entonces, cuando se habla de Sinusitis, se refiere a la inflamación de estos espacios, que normalmente deben estar llenos de aire alrededor de la cara, y esto puede producir varios problemas funcionales. Eso es la Sinusitis.


Causas de la Sinusitis

Las causas comunes incluyen principalmente la Rinitis Alérgica, la cual provoca inflamación en la nariz. Esta inflamación bloquea la comunicación entre los espacios huecos de la cara y la nariz, obstruyendo el drenaje de moco o aire entre ellos. Esta es la causa principal. Puede ser de origen alérgico o infeccioso. De hecho, dividimos la Sinusitis en Aguda y Crónica.

Sinusitis Aguda

Se causa principalmente por infecciones, muchas veces mal tratadas o debido a la automedicación. Cuando se toma medicamentos por cuenta del paciente, intentando cortar rápidamente una gripe, no permitir que fluya todo el moco, lo que a veces complica la infección y termina en sinusitis. Esto sería Sinusitis Aguda.

Sinusitis Crónica

Se origina principalmente por Rinitis, y lo que debemos atacar es esa Rinitis para evitar complicaciones posteriores.


Pruebas y exámenes utilizados para confirmar un diagnóstico de Sinusitis

Principalmente se basa en la clínica, es decir, los síntomas del paciente. Un paciente con obstrucción nasal, mucho escurrimiento nasal, que suele ser una secreción amarilla o verdosa, purulenta y abundante. Esto viene acompañado de malestar general, Fiebre ocasional y dolor o pesadez facial, como una máscara pesada que oprime el rostro.


En cuanto a la revisión, si se observa una nariz muy inflamada y obstruida, con la mucosa muy rojiza y secreción abundante. A veces se necesita apoyo de estudios como una Tomografía de Nariz y Senos Paranasales para confirmar el diagnóstico.


En la Sinusitis Crónica, los síntomas son similares a los de la Rinitis: obstrucción nasal, escurrimiento y pérdida de la capacidad olfativa (hiposmia), con un poco de dolor facial en algunos casos. Los pacientes también pueden notar un cambio en la fonación, sintiéndose como "gangosos". Clínicamente, se encuentra una mucosa pálida, inflamada y con secreción yalina, que no responde al tratamiento.


Opciones de tratamiento disponibles para la Sinusitis

El tratamiento de la Sinusitis Aguda, cuando es bacteriana, suele resolverse con antibióticos, lavados nasales y desinflamatorios. Sin embargo, los pacientes deben ser pacientes con el tratamiento, ya que toma tiempo resolver la infección. En la Sinusitis Crónica, el tratamiento se enfoca en controlar la Rinitis con antihistamínicos y esteroides tópicos nasales. Los lavados nasales también son importantes, pero el tratamiento suele ser más largo, a veces hasta 3 meses. Si los pacientes interrumpen el tratamiento, no será efectivo.


¿Cuándo son necesarios lo procedimientos quirúrgicos para la Sinusitis?

En algunos casos, se requiere cirugía para liberar los drenajes cuando el tratamiento médico no es suficiente. Afortunadamente, hoy en día la cirugía es menos invasiva, utilizando los orificios naturales para liberar la mucosa y permitir la comunicación entre los espacios. Si a pesar del tratamiento médico no se resuelve el problema, se requiere tratamiento quirúrgico. Esto es más común en la Sinusitis Crónica, aunque en casos complicados de Sinusitis Aguda también puede ser necesario drenar la pus acumulada.


Complicaciones si la Sinusitis no se trata correctamente

En cuanto a las complicaciones, la Sinusitis ya es una complicación en sí misma, pero puede agravarse si no se trata adecuadamente. Estas complicaciones pueden incluir meningitis o abscesos cerebrales, debido a la proximidad de los Senos Paranasales al cráneo. Las personas con defensas bajas, como aquellas en tratamiento de Quimioterapia o con Diabetes mal controlada, tienen más riesgo de desarrollar estas complicaciones graves.

Otorrinolaringología en Benito Juárez
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX