¿Cómo se diagnostican las Enfermedades Dermatológicas?
Escrito por:Las Enfermedades de la Piel son una amplia gama de afecciones causadas por infecciones bacterianas, virales, hongos, reacciones alérgicas, cánceres de piel, parásitos, por cuestiones hereditarias o, incluso, su causa puede ser desconocida.
Cualquier cosa que irrite, obstruya o inflame la piel puede causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón, ardor y picazón.
La alergia, irritantes, su composición genética y ciertas enfermedades y problemas del sistema inmunitario pueden provocar sarpullido, Urticaria y otros problemas en la piel. Muchos problemas de la piel, como el Acné, también afectan su apariencia.
Tan variados son los síntomas como las patologías, que, dentro de la Dermatología, existen subespecialidades, las cuales tratan las Enfermedades de la Piel de manera específica.
El diagnóstico de todos estos síntomas antes mencionados dependerá de las características y necesidades del paciente.
Subespecialidades de la Dermatología
En primer lugar, la Dermatología Clínica donde se analizan y tratan Enfermedades Cutáneas como puede ser el Vitíligo, Psoriasis, Enfermedades Sistémicas que tienen afectación en la piel.
En segundo lugar, la Dermatología Quirúrgica, encargada de todas las Cirugías de la Piel (Cáncer de Piel) y Cirugía con Control Microscópico, Cirugía de Mohs.
En tercer lugar, está la Dermatología Estética, donde ayudamos a nuestros pacientes a envejecer con elegancia y discreción. Y, por último, está la Dermatología Pediátrica.
Ésta última tiene como objetivo prevenir, diagnosticar y tratar las diversas enfermedades que pueden afectar la piel, las mucosas y los anexos cutáneos, como uñas y pelo, de pacientes hasta los 18 años.