topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • ¿Cómo tratar la Dermatitis del Pañal?

¿Cómo tratar la Dermatitis del Pañal?

Dr. Rodrigo Alejandro De la Cruz Cruz
Escrito por: Dr. Rodrigo Alejandro De la Cruz Cruz Especialista en Alergología Pediátrica en Monterrey
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/08/2019 Editado por: el 26/11/2024

Cuando un bebé sufre una erupción de la piel en la zona del pañal, se le conoce como; Dermatitis del Pañal y es muy importante tratarla a tiempo

 

Dermatitis de Pañal

 

¿Por qué se produce la Dermatitis del Pañal?

 

La Dermatitis del Pañal se ocasiona por la humedad y la fricción de la piel del bebé con el pañal. Al ser de plástico y una mezcla de materiales sintéticos, además de la presencia de orina y heces, se hace más grande la Irritación, lo que conduce conduce a una descomposición de la piel.

 

Incluso algunos productos utilizados para la Higiene del bebé (pomadas, cremas, toallitas húmedas perfumadas) incrementan la Irritación.

 

Si ya está Irritada la piel bajo el pañal, los Gérmenes, bacterias y hongos pueden infectar la piel y empeorar la situación. Por eso es recomendable acudir con el especialista en Dermatología o con el especialista en Pediatría, para que prescriba el mejor tratamiento.

 

Por lo regular, es mejor un tratamiento conjunto para que la delicada piel del bebé no sufra más.  

 

 

¿Erupción del pañal o Simple Rozadura?

 

Podemos decir que es prácticamente es lo mismo y se conoce también como Eritema del Pañal. Por lo regular es más frecuente en recién nacidos y lactantes, ya que sus deposiciones suelen ser más frecuentes y la mezcla con los Ácidos Estomacales, así como el proceso natural de procesamiento de alimentos, hacen que el resultado sea muy ácido para la piel del infante, sin embargo; también se puede presentar en los adultos mayores que usan pañal.

 

Es muy normal y hasta cierto punto natural que todos los bebés presentarán Dermatitis del Pañal en algún momento durante el primero o segundo año de vida, pero es más común entre los 9 y los 12 meses de edad.

 

Hay que aclarar que se agudiza en periodos prolongados de Diarrea y cuando al bebé le brotan los dientes, esto porque la saliva es mucho más ácida, se mezcla con los alimentos y el resultado son deposiciones repetidas que agravan la situación. También una Enfermedad Infecciosa en Vías Respiratorias o que obliguen a usar un medicamento  como Antibiótico, puede desencadenar el problema. Incluso un pequeño cambio en la dieta puede ocasionar diferentes movimientos intestinales.

 

Tratamiento efectivo para las rozaduras

 

La Dermatitis del Pañal, se debe tratar rápidamente para que el bebé no sufra más daño en su delicada piel. Es necesario seguir las recomendaciones del especialista en Dermatología y mantener el plan de tratamiento de forma adecuada, mínimo por o dos semanas.

 

Por lo regular se manda utilizar pañales súper absorbentes desechables y evitar los de tela, cambiarlos frecuentemente y de vez en vez entre cambios dejar al bebé acostado sobre una tela dejando que se ventile la zona. Usar medicamentos tópicos como cremas para tratar la infección por hongos como cándida o por bacterias como estafilococos. Se debe aplicar sobre la piel lastimada tras haberla limpiado unas 2 o 3 veces al día.

 

Usar toallitas libres de alcohol, aceites esenciales y fragancias, colocar cremas, pastas y ungüentos de barrera: aquellas que evitarán una erupción mayor, siempre libres de fragancias. Las más recomendables son las cremas o pastas que contienen óxido de zinc, estas se pueden usar en cada cambió de pañal. Se debe dar un baño breve diario en agua templada para mitigar las molestias de la piel y evitar que se siga propagando la infección.

 

Hay que evitar tallar o refregar la zona. Pero si aparecen ampollas, granos de pus o grietas, costras o evidencia de sangrado, el bebé está muy molesto, pierde peso, tiene fiebre o parece enfermo y la erupción se extiende a otras zonas del cuerpo, se debe acudir de inmediato con el especialista en Dermatología o con el especialista en Pediatría.

Dermatología en Monterrey
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX