topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología Pediátrica
  • COVID Pediátrico: El impacto del Coronavirus en niños

COVID Pediátrico: El impacto del Coronavirus en niños

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/11/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 12/11/2024

La pandemia de COVID-19 ha traído múltiples desafíos, no solo para adultos sino también para los niños. Aunque los niños suelen presentar casos menos graves que los adultos, existen riesgos importantes asociados con la enfermedad y sus efectos a largo plazo.


¿Cómo afecta el COVID-19 a los niños?

El COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, puede tener un impacto variado en los niños. La mayoría de ellos no desarrolla síntomas graves, pero algunos pueden experimentar complicaciones serias, especialmente aquellos con factores de riesgo como Obesidad, Hipertensión, Enfermedades Crónicas Cardíacas o Pulmonares, e incluso Cáncer.


Además de los síntomas respiratorios comunes, el COVID-19 puede afectar a varios órganos y sistemas del cuerpo, lo que en algunos casos requiere hospitalización.


Síntomas comunes en niños con COVID-19

Los síntomas más frecuentes en los niños suelen incluir:

  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar
  • Tos
  • Dolor Abdominal y Diarrea


Estos síntomas, aunque parecidos a los de una gripe o resfriado común, pueden empeorar en algunos casos, llevando a la necesidad de oxígeno suplementario o incluso a la hospitalización.


Complicaciones graves del COVID-19 en niños

Aunque los casos graves son menos comunes en los niños, existen algunas complicaciones significativas que pueden afectar su salud a corto y largo plazo.


Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (PIMS)

El Síndrome Inflamatorio Multisistémico (PIMS, por sus siglas en inglés) es una complicación rara pero grave que puede presentarse en niños después de haber pasado la fase aguda del COVID-19. Esta condición se caracteriza por una inflamación severa en diferentes partes del cuerpo, como el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos y el sistema gastrointestinal.


Algunos de los síntomas del PIMS incluyen:

  • Fiebre alta persistente
  • Erupciones cutáneas
  • Ojos enrojecidos
  • Hinchazón en manos y pies
  • Dolor Abdominal intenso que puede simular una apendicitis


Si no se trata a tiempo, el PIMS puede poner en riesgo la vida del niño debido a complicaciones como el Síndrome de Choque Tóxico y el Síndrome Hemofagocítico, los cuales afectan la oxigenación y el funcionamiento de los órganos.


Enfermedad de Kawasaki y COVID-19

En algunos casos, los niños que han tenido COVID-19 pueden desarrollar síntomas similares a la Enfermedad de Kawasaki, una condición que provoca inflamación en los vasos sanguíneos y afecta principalmente a los niños pequeños.


Los síntomas incluyen Fiebre, ojos rojos, erupciones cutáneas y, en ocasiones, inflamación de las manos y los pies. Si no se trata, puede causar Aneurismas coronarios que comprometen el corazón.


COVID-19 prolongado en niños

Al igual que en los adultos, algunos niños pueden experimentar síntomas persistentes después de superar la fase aguda del COVID-19, lo que se conoce como "COVID largo". Estos síntomas pueden incluir:

  • Fatiga extrema
  • Dolor Muscular y Articular
  • Dificultades para concentrarse
  • Problemas respiratorios


El COVID prolongado puede afectar significativamente la calidad de vida de los niños y requerir atención médica continua.


Diagnóstico del COVID-19 en niños

El diagnóstico de COVID-19 en los niños se realiza principalmente mediante una prueba de hisopado nasofaríngeo. Existen dos tipos de pruebas:

  • Prueba rápida: que ofrece resultados en pocas horas
  • Prueba de Biología Molecular (PCR): considerada más precisa y confiable


En casos de complicaciones post-COVID, como el PIMS o la Enfermedad de Kawasaki, se pueden requerir análisis adicionales para confirmar el diagnóstico y evaluar el nivel de inflamación en el cuerpo.


Opciones de tratamiento para el COVID-19 Pediátrico

Actualmente, existen tratamientos aprobados para niños con COVID-19, tanto en casos leves como graves. Los tratamientos antivirales ayudan a reducir la carga viral en el organismo y son más efectivos si se administran en las primeras fases de la infección. Además, existen terapias biológicas, como los anticuerpos monoclonales, que ayudan a controlar la inflamación en los casos más severos.


Hospitalización y tratamiento intensivo

En los casos graves de COVID-19, como aquellos que presentan neumonía o falla multiorgánica, los niños pueden necesitar hospitalización y tratamiento intensivo. Algunos requerirán ventilación mecánica y cuidados especiales para mantener sus órganos funcionando adecuadamente.


En situaciones de PIMS o Enfermedad de Kawasaki, es esencial un diagnóstico temprano y hospitalización para iniciar un tratamiento rápido que evite complicaciones cardiovasculares o renales graves.


Prevención del COVID-19 en niños

La prevención sigue siendo una de las mejores estrategias para reducir el riesgo de contagio en niños. Algunas medidas preventivas incluyen:


Lavado de manos y uso de mascarillas

El lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en lugares cerrados, como guarderías o escuelas, ayudan a prevenir la propagación del virus. Aunque las mascarillas no garantizan la prevención total, sí disminuyen significativamente el riesgo de contagio.


Ventilación de espacios y evitar aglomeraciones

Siempre que sea posible, es recomendable que los niños estén en ambientes bien ventilados y evitar lugares concurridos, especialmente en temporadas donde aumentan los casos de infecciones respiratorias.

 

El COVID-19 en niños puede ser menos frecuente y severo que en adultos, pero no está exento de riesgos graves. Condiciones como el PIMS, el COVID prolongado y la enfermedad de Kawasaki resaltan la importancia de la atención temprana y del seguimiento médico adecuado en casos sospechosos. La prevención sigue siendo clave para proteger la salud de los niños y evitar posibles complicaciones.


Con el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, las posibilidades de recuperación en niños son altas, incluso en los casos complicados.

Infectología Pediátrica en
Infectólogos Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX