topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Cuida tu oído, la prevención está en tus manos

Cuida tu oído, la prevención está en tus manos

Dr. Juan Carlos Pérez Barrón
Escrito por: Dr. Juan Carlos Pérez Barrón Otorrinolaringología / Cirugía de Cabeza y Cuello en Tlalpan
5.0 |  

5 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/10/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/03/2024

Las afecciones auditivas más frecuentes son las sorderas y las infecciones del oído. la medicina puede ayudarte a combatirlas

Sordera

 

La Sordera más común, es una enfermedad llamada Otosclerosis, causante de una osificación del estribo (hueso del oído) que, al ser el punto por donde entra el sonido, condiciona una sordera progresiva sin que exista una medicación efectiva.

 

La única solución es la microcirugía, que consiste en extirpar este hueso parcial o totalmente, siendo sustituido por una prótesis que retorna la movilidad y, por tanto, la audición.

 

Otra afección habitual son las supuraciones (otorreas), que suelen tener lugar cuando el tímpano se perfora e infecta, ya sea porque ha entrado agua en el oído o por el padecimiento de un resfriado.

 

En otras ocasiones están provocadas por el llamado Colesteatoma, un tumor de oído benigno, pero que es muy agresivo y va destruyendo el hueso. Cuando se infecta puede aparecer supuración y siempre la solución es quirúrgica.

 

Asimismo, con la edad, muchas personas sufren problemas de audición, suelen ser afecciones de tipo neurosensorial, en general cuando se seca el nervio.  Esta misma lesión también puede darse por traumatismos sonoros, en el trabajo, en discotecas, de caza, etc.

 

La solución es la adaptación de audífonos, aunque hoy día existen audífonos que se implantan bajo la piel y permiten al paciente realizar cualquier actividad, ya que siguen oyendo en la ducha, bajo el agua, durmiendo, etc.

 

Cuando la pérdida auditiva se agrava y el paciente ya no puede oír ni con el sonotone, existe la posibilidad de realizar un implante coclear.

 

Los sistemas actuales están tecnológicamente muy avanzados y permiten recuperaciones auditivas en muchos casos cercanas a la normalidad. Cuando un niño nace sordo, existen pruebas que pueden detectarlo al poco tiempo del nacimiento, y el implante coclear es la única solución para que pueda adquirir la audición y el lenguaje.

 

Permanecer en ambientes muy ruidosos pueden provocar traumatismo sonoros en el oído y causar la pérdida de audición.

 

Afecciones más graves ¿cuáles son?

 

Uno de los problemas más graves son los Tumores del Nervio Auditivo (Neurinomas). Su sintomatología suele ser poco importante, ya que a veces es sólo un Ácúfeno (ruido de oído), una discreta pérdida auditiva o una sensación de mareo.

En estos casos es necesario realizar una Resonancia Magnética para identificar esta patología que, a largo plazo, puede ser muy grave. En la mayoría de los casos, si el paciente no es de edad muy avanzada, será necesario realizar una extirpación quirúrgica delicada.

 

El Vértigo de Oído, o Vértigo de Meniere, es otra de las afecciones más invalidantes, ya que durante las crisis el paciente se ve incapacitado para cualquier actividad. Suele ir acompañado de pérdida auditiva fluctuante y acúfenos, así como sensación de plenitud u oído lleno.

 

Cuando el tratamiento médico no es efectivo, lo que sucede en muchas ocasiones, la cirugía puede solucionar el problema.

 

Problemas frecuentes en niños

 

Las patologías más frecuentes son las Otitis Catarrales o Serosas, que pueden provocar dolor, pérdida auditiva y, a veces, supuración. Generalmente se curan con tratamiento médico, aunque también pueden necesitar la extirpación de las vegetaciones. En ocasiones, es necesario aspirar la mucosidad acumulada en los oídos con drenajes timpánicos, que son unas valvulitas que permiten la aireación del oído, para que no reaparezca la mucosidad y mejore la audición. Si las Otitis Serosas son muy repetidas pueden llegar a originar también un colesteatoma como en los adultos.

 

Es recomendable seguir estos consejos:

 

  • Evita ruidos fuertes: escuchar música a alto volumen o trabajar en lugares ruidosos puede dañar tu oído
  • Higiene: el oído suele limpiarse al ducharnos. Después, hay que evitar introducir bastoncillos u otros utensilios en el conducto auditivo
  • Revisa tu audición: acude al especialista si presentas pérdidas de audición, mareo, vértigo o supuración

 

Es importante acatar cualquier recomendación que indique el médico de cabecera de cada paciente para evitar complicaciones futuras.

Otorrinolaringología en Tlalpan
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX