topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • Dengue: ¿Cuánto dura y cómo se contagia esta infección?

Dengue: ¿Cuánto dura y cómo se contagia esta infección?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/12/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/12/2024

El Dengue es una enfermedad viral transmitida principalmente por la picadura de mosquitos del género Aedes, especialmente Aedes aegypti. Este virus, que afecta a millones de personas cada año, es endémico en regiones tropicales y subtropicales.


En México, el dengue representa un problema significativo de salud pública. Estados como Veracruz, Jalisco y Nuevo León han reportado incrementos en el número de casos en los últimos años. Las campañas de prevención y educación comunitaria han demostrado ser esenciales para combatir esta enfermedad. El cambio climático también ha contribuido a la expansión del Aedes aegypti a nuevas regiones, lo que subraya la necesidad de estrategias de prevención más efectivas y coordinadas.


¿Cuánto dura el dengue?

El Dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Este insecto, reconocible por las manchas blancas en sus patas, pica durante el día y se reproduce en aguas limpias y tranquilas. Cuando el mosquito pica a una persona infectada, adquiere el virus y puede transmitirlo a otros individuos sanos.


El Dengue sigue un curso definido que se divide en varias fases. La duración total de la enfermedad, desde la aparición de los primeros síntomas hasta la recuperación completa, puede variar dependiendo de factores como la gravedad de la infección y el estado de salud general del paciente.


Período de incubación

Tras la picadura de un mosquito infectado, el virus del Dengue tiene un período de incubación que oscila entre 4 y 10 días. Durante esta etapa, el paciente no presenta síntomas, pero el virus se replica en el organismo y comienza a prepararse para invadir las células del cuerpo.


Fase febril

La fase febril es la primera etapa de la enfermedad clínica y puede durar entre 2 y 7 días. Los síntomas característicos incluyen:

  • Fiebre alta (generalmente superior a 38.5 °C)
  • Dolor de cabeza severo
  • Dolor retroocular (detrás de los ojos)
  • Dolores musculares y articulares intensos
  • Erupciones cutáneas
  • Náuseas y Vómitos


Es durante esta etapa cuando el Dengue puede confundirse con otras enfermedades virales como la gripe. Sin embargo, si no se maneja adecuadamente, la infección puede evolucionar hacia complicaciones graves.


Fase crítica

La fase crítica generalmente ocurre entre el quinto y el séptimo día de la enfermedad y puede durar de 24 a 48 horas. Durante esta etapa, la fiebre suele disminuir, lo que a menudo es interpretado erróneamente como una mejoría. Sin embargo, este es el momento en el que pueden surgir complicaciones graves como:

  • Fuga de plasma, que puede llevar a shock
  • Acumulación de líquidos en órganos y cavidades
  • Hemorragias internas o externas
  • Dificultades respiratorias
  • Dolor Abdominal intenso
  • Sangrado en encías o mucosas
  • Vómitos persistentes
  • Dificultad para respirar o irritabilidad extrema


Los pacientes que desarrollan Dengue grave requieren atención médica inmediata para evitar complicaciones fatales.


Fase de recuperación

Si el paciente supera la fase crítica, entra en la etapa de recuperación, que puede durar de varios días a semanas. Durante este periodo, los fluidos corporales perdidos son reabsorbidos, mejoran los síntomas y el paciente comienza a recuperar fuerza. Sin embargo, es común que la debilidad general persista durante un tiempo considerable, afectando la calidad de vida.


La duración total del dengue, desde la aparición de los primeros síntomas hasta la recuperación completa, suele ser de aproximadamente 7 a 10 días. Sin embargo, las secuelas como el cansancio extremo pueden prolongarse durante varias semanas.


¿Cómo se contagia el Dengue?

El Dengue se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, particularmente Aedes aegypti. Estos mosquitos son reconocibles por sus patas rayadas de blanco y negro, y suelen picar durante el día, con picos de actividad en las primeras horas de la mañana y al atardecer.


El ciclo de transmisión del Dengue consiste en:

  • Persona infectada: un mosquito sano pica a una persona que ya está infectada con el virus del dengue. Este acto lo convierte en un portador del virus
  • Mosquito infectado: el virus necesita un período de incubación dentro del mosquito, que dura entre 8 y 12 días. Tras este tiempo, el mosquito está listo para transmitir la enfermedad
  • Transmisión a otra persona: cuando el mosquito infectado pica a otra persona, el virus se introduce en su torrente sanguíneo, iniciando el ciclo de infección


Aunque poco frecuentes, existen otras formas de transmisión del Dengue, como:

  • Transmisión vertical: de madre a hijo durante el embarazo o el parto
  • Transfusiones sanguíneas: en caso de utilizar sangre de un donante infectado


Es importante destacar que el Dengue no se transmite de persona a persona a través del contacto físico, los besos, los alimentos o el agua.


Factores que favorecen la transmisión

La propagación del Dengue está estrechamente relacionada con:

  • Clima: las condiciones cálidas y húmedas favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti
  • Entornos urbanos: este mosquito prolifera en áreas urbanas densamente pobladas
  • Aguas estancadas: los mosquitos depositan sus huevos en recipientes con agua limpia y estancada, como macetas, cubetas o neumáticos


Prevención y tratamiento del Dengue

La clave para prevenir el Dengue radica en el control de la población de mosquitos y la protección personal contra las picaduras. Ya que, si bien no existe un tratamiento antiviral específico para el Dengue, algunas estrategias efectivas incluyen:


Eliminación de criaderos

El mosquito Aedes pone sus huevos en recipientes con agua estancada. Por ello, es fundamental:

  • Vaciar y limpiar regularmente recipientes que acumulen agua
  • Cubrir los contenedores de agua potable
  • Desechar objetos que puedan retener agua, como llantas viejas y botellas


Uso de repelentes

Los repelentes de insectos son una herramienta eficaz para evitar las picaduras. Es importante aplicar el producto sobre la piel expuesta y la ropa siguiendo las instrucciones del fabricante.

 

Descanso y líquidos

Es esencial mantenerse hidratado y reposar durante el proceso de recuperación.


Protección del hogar

  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Usar mosquiteros para camas, especialmente en áreas donde los mosquitos son abundantes.

 

Vestimenta adecuada

Vestir ropa de manga larga y pantalones largos reduce la exposición de la piel a las picaduras.

 

Participación comunitaria

El control del dengue requiere la colaboración de las comunidades. Actividades como jornadas de limpieza y campañas de concienciación pueden marcar una gran diferencia.


Además, es importante evitar el uso de antibióticos y corticoides, ya que el dengue es una enfermedad viral y no bacteriana.


En años recientes, se han desarrollado vacunas contra el Dengue. La vacuna Dengvaxia (CYD-TDV) es una de las más conocidas, pero su uso está recomendado solo para personas que ya han tenido una infección previa por Dengue debido al riesgo de dengue grave en individuos seronegativos.


El Dengue es una enfermedad de curso generalmente limitado, con una duración de síntomas que ronda entre 7 y 10 días, aunque la recuperación total puede extenderse durante semanas. Su transmisión ocurre exclusivamente a través de la picadura de mosquitos infectados, lo que resalta la importancia de las medidas preventivas enfocadas en el control del vector y la protección personal. Ante la presencia de síntomas es importante acudir con un Medico General o un Infectólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.


La educación y la participación comunitaria efectiva son pilares fundamentales para reducir la incidencia del Dengue y proteger la salud de las poblaciones vulnerables. La lucha contra esta enfermedad requiere un esfuerzo conjunto, especialmente en regiones donde la enfermedad es endémica.

Infectología
Infectólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX