topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Depresión: Entendiendo sus signos, síntomas y tratamiento

Depresión: Entendiendo sus signos, síntomas y tratamiento

Psic. Jackeline Aurora Andreu Narváez
Escrito por: Psic. Jackeline Aurora Andreu Narváez Psicóloga en Tijuana
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 09/10/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/10/2023

Sensación de abatimiento que altera la percepción de la vida, para diferenciar un episodio depresivo mayor de una tristeza común, es necesario que el paciente haya sentido malestar durante casi todo el día durante al menos dos semanas.

 

Depresión ¿Qué es?

 

La Depresión, en términos sencillos y precisos, se refiere a un período en el que un paciente experimenta una tristeza anormal. Los pacientes que sufren de Depresión a menudo la describen como un sentimiento de infelicidad, desconsuelo, desaliento o melancolía.

 

En general, es una sensación de abatimiento que altera la percepción de la vida. Para diferenciar un episodio depresivo mayor de una tristeza común, es necesario que el paciente haya sentido malestar durante casi todo el día durante al menos dos semanas. Una clave para esta diferenciación es la disfunción en varias áreas de la vida del paciente debido a este cambio en el estado de ánimo.

Depresión

Existen diversas manifestaciones de la Depresión, como el trastorno depresivo mayor, el trastorno depresivo persistente y factores inducidos por sustancias o el ciclo disfórico premenstrual, entre otros, que se enumeran en el manual de diagnóstico psiquiátrico.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

Los síntomas de la Depresión deben persistir durante al menos dos semanas y el paciente debe experimentar al menos cinco de los siguientes:

 

  • Incapacidad para experimentar placer en actividades que solían ser gratificantes
  • Cambios en el apetito, que pueden llevar a la pérdida o el aumento de peso
  • Alteraciones en los patrones de sueño, como Insomnio o Hipersomnia
  • Fatiga o disminución de la energía
  • Enlentecimiento psicomotor o agitación inusual debido a la Ansiedad
  • Dificultad para mantener una autoestima saludable y sentimientos de culpa
  • Problemas de concentración, ya sea percibidos o reales
  • Pensamientos recurrentes de muerte

 

Es importante señalar que no todos los pacientes pueden describir sus sentimientos con precisión, y algunos pueden no sentirse deprimidos en sí, sino experimentar la depresión como una pérdida de interés en actividades cotidianas, como el sexo.

 

¿Cuáles son las causas?

 

Las posibles causas de la Depresión son multifactoriales y pueden incluir cambios en la vida, dificultades para adaptarse a situaciones nuevas, pérdida de seres queridos, desequilibrios químicos u hormonales y necesidades no atendidas durante mucho tiempo, entre otras.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

 

El tratamiento de la Depresión puede ser multidisciplinario, con la participación de profesionales de la salud mental y psiquiatras para el tratamiento farmacológico.

 

Además, es crucial que el paciente cuente con un sólido sistema de apoyo social, incluyendo familiares, amigos y apoyo espiritual. La Terapia Cognitivo-Conductual es una opción recomendada para abordar la Depresión, aunque el enfoque terapéutico puede variar según las preferencias del paciente.

 

¿Cómo se puede prevenir?

 

La prevención de la Depresión implica el autoconocimiento, el manejo de necesidades emocionales y la adaptación a situaciones difíciles. Buscar apoyo en la red de familiares, amigos y comunidad es esencial cuando se enfrenta esta enfermedad.

Psicología en Tijuana
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX