Campo de la nutrición que se enfoca en diseñar planes alimenticios específicos para pacientes con Cáncer, tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarles a tolerarlos.
La Nutrición Oncológica es una parte fundamental en el tratamiento de personas con Cáncer. Llevar una alimentación adecuada durante esta etapa ayuda a mejorar la calidad de vida, minimizar efectos secundarios y optimizar la respuesta al tratamiento. En México, donde el Cáncer es una de las principales causas de muerte, contar con estrategias de nutrición especializada es crucial para apoyar a los pacientes en su recuperación y bienestar.
¿Qué es la Nutrición Oncológica?
La Nutrición Oncológica se enfoca en adaptar la dieta de los pacientes con cáncer a sus necesidades individuales, tomando en cuenta el tipo de cáncer, el tratamiento recibido y los síntomas. Este enfoque no solo se orienta a cubrir las necesidades calóricas y nutricionales, sino que también busca aliviar síntomas como la Fatiga, la pérdida de apetito y las Náuseas, que suelen ser comunes durante el tratamiento.
Importancia de la nutrición en el tratamiento del Cáncer
La alimentación es esencial para mantener la fuerza, proteger el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a sanar y responder mejor al tratamiento. Sin una nutrición adecuada, el cuerpo puede tener dificultades para resistir los efectos secundarios de la quimioterapia o radioterapia. Además, una dieta balanceada ayuda a preservar la masa muscular y los niveles de energía, contribuyendo a que el paciente se sienta mejor.
Recomendaciones Generales de Nutrición Oncológica
Proteínas
Las proteínas son fundamentales para reparar tejidos y mantener la masa muscular. Se recomienda incluir alimentos como pescado, pollo, carne magra, huevos, lácteos y legumbres.
Carbohidratos y Grasa Saludable
Aportan la energía que el cuerpo necesita para enfrentar el tratamiento. Los carbohidratos de alta calidad, como los cereales integrales, frutas y verduras, son preferibles a los carbohidratos refinados.
Hidratación
Beber suficiente agua es crucial para evitar la deshidratación y ayudar al cuerpo a eliminar toxinas. También se recomienda el consumo de tés, jugos naturales sin azúcar y caldos.
Vitaminas y Minerales
Las vitaminas A, C, E, y minerales como el zinc y el selenio son antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo.
Estrategias para combatir los efectos secundarios del tratamiento
Muchos tratamientos oncológicos, como la Quimioterapia y la Radioterapia, generan efectos secundarios que afectan la alimentación. Aquí algunas estrategias que pueden ayudar:
- Náuseas y Vómitos: optar por alimentos suaves y fríos, como gelatina, frutas en puré o yogur, puede ser útil
- Pérdida de apetito: consumir pequeñas porciones a lo largo del día y evitar las bebidas durante las comidas para no llenarse rápido
- Dificultad para tragar: en estos casos, es preferible optar por alimentos suaves, como papillas, purés y batidos
- Fatiga: los alimentos ricos en proteínas y carbohidratos saludables ayudan a mantener los niveles de energía
Nutrición Oncológica para diferentes tipos de Cáncer
Dependiendo del tipo de cáncer y del tratamiento, las necesidades nutricionales pueden variar considerablemente:
- Cáncer de Mama: es recomendable incluir frutas y verduras ricas en antioxidantes y evitar las grasas saturadas. Además, el consumo de fibra es esencial para ayudar a regular el sistema digestivo
- Cáncer Gástrico: aquí es vital evitar alimentos grasos o irritantes y, en su lugar, optar por comidas suaves y fraccionadas, que no irriten el sistema digestivo
- Cáncer de Colon: una dieta alta en fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a reducir síntomas molestos como el estreñimiento
El rol del Nutriólogo Oncológico
En México, el papel del Nutriólogo Oncológico es clave para brindar asesoría especializada a cada paciente. Este profesional diseña un plan de alimentación que considera el tipo de cáncer, el tratamiento específico, el estado nutricional previo y los efectos secundarios que el paciente pueda presentar. El trabajo en equipo entre el Nutriólogo, el Oncólogo y otros especialistas es esencial para optimizar los resultados del tratamiento.
Mitos comunes sobre la nutrición y el Cáncer
- El azúcar alimenta al cáncer: no hay evidencia científica concluyente de que eliminar completamente el azúcar prevenga el crecimiento del Cáncer. Lo importante es mantener una dieta equilibrada y no abusar de azúcares refinados
- La desintoxicación cura el Cáncer: las dietas de desintoxicación pueden ser peligrosas. Es crucial enfocarse en una alimentación balanceada que realmente apoye la salud y la fuerza del paciente
- Las vitaminas en exceso son beneficiosas: algunas vitaminas en dosis elevadas pueden interferir con los tratamientos oncológicos. Es mejor consultar a un profesional antes de tomar suplementos
Nutrición durante y después del Tratamiento Oncológico
El cuidado nutricional debe mantenerse durante y después del tratamiento. Posterior a la terapia, la alimentación sigue siendo esencial para la recuperación y prevención de recaídas. En esta etapa, se recomienda:
- Mantener un peso saludable y evitar el Sobrepeso
- Continuar consumiendo alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras frescas
- Seguir una dieta baja en grasas saturadas y alta en fibra
¿A qué especialista acudir?
La Nutrición Oncológica es una herramienta clave para el bienestar y la recuperación de las personas con Cáncer. Una alimentación adecuada no solo mejora la tolerancia a los tratamientos, sino que también contribuye a un mejor pronóstico y calidad de vida. Es importante que los pacientes consulten a un Nutriólogo especializado que les brinde una guía personalizada y adaptada a sus necesidades.