topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Dislipidemia y la importancia de atenderse rápido

Dislipidemia y la importancia de atenderse rápido

Dr. Enrique Etsuo Tirado Hamasaki
Escrito por: Dr. Enrique Etsuo Tirado Hamasaki Médico Internista en Ciudad ObregónFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/02/2021 Editado por: el 24/02/2021

Una Dislipidemia es un trastorno de los lípidos en la sangre. Los lípidos son partículas de grasa unidas a lipoproteínas y forman parte de los nutrientes que son absorbidos en el tubo digestivo, enviados al hígado y distribuidos por la circulación a todo el organismo.

 

 

Cuando los niveles de los lípidos están alterados o cuando se pierde el equilibrio entre las distintas fracciones, se habla de Dislipidemia.

 

¿Cuándo es necesario acudir con un especialista?

 

No hay que esperar a tener molestias para medir los niveles de lípidos en la sangre, es conveniente hacer un examen de laboratorio por lo menos una vez al año y es importante incluir la fracción HDL del colesterol, no solo el colesterol total. En México, el nivel de triglicéridos es muy importante, y un nivel muy elevado es un predictor de riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2.

 

Es necesario acudir con un especialista cuando los niveles de los lípidos no se han normalizado después de haber hecho cambios en los hábitos de alimentación, o cuando se ha iniciado un manejo con el médico general sin resultados. Más importante todavía, cuando además de la Dislipidemia hay presencia de otras enfermedades crónicas como la Obesidad, Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus o padecimientos cardiacos como angina de pecho y antecedente de infarto del miocardio.

 

Causas de la Dislipidemia

 

Hay muchas causas de la Dislipidemia, entre ellas factores hereditarios y hábitos de alimentación, pero por lo general es necesario que confluyan la predisposición genética y los malos hábitos nutricionales, estos son los más comunes:

 

  • El consumo de bebidas con alto contenido energético como los jugos, los refrescos y las bebidas alcohólicas
  • También el consumo de grandes cantidades de carbohidratos, sea en forma de galletas, pastas o tortillas e incluso de arroz, puede causar Dislipidemias

 

Es común que los alimentos tengan exceso de grasa en su preparación, con lo que tendríamos un alto contenido de calorías tanto en forma de grasa como de carbohidratos. Hay otros factores que alteran los lípidos como las enfermedades metabólicas, por ejemplo, la glándula tiroides.

 

El hábito de fumar empeora las Dislipidemias y precipita complicaciones.

 

Enfermedades asociadas con la Dislipidemia

 

Hay varias enfermedades asociadas con las Dislipidemias, incluyendo el depósito de grasa en lugares anormales, pero las principales son:

 

  • La Arteriosclerosis
  • Endurecimiento de las Arterias
  • Aterosclerosis: es la formación de placas de grasa en las arterias que llegan a obstruirse, dando lugar a infartos, no sólo cardiacos sino cerebrales y también en otros órganos. Además, esta enfermedad puede causar una embolia que a su vez puede ser el origen de una obstrucción en el flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo

 

Las consecuencias de estas enfermedades pueden ser fatales o llevar a un mal funcionamiento de muchos órganos diversos.

 

¿Cómo tratar la Dislipidemia?

 

Es importante tratar las Dislipidemias de manera temprana, antes de que haya consecuencias graves o irreversibles. El tratamiento consiste en cambios en los hábitos de alimentación y de actividad física, corregir las comorbilidades (por ejemplo, Hipotiroidismo y/o Diabetes Mellitus) y medicamentos.

 

Cada medicamento tiene un perfil propio tanto por las características del paciente, su estado de salud y el tipo de Dislipidemia.

Medicina Interna en Ciudad Obregón
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX