topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Dismenorrea Severa: ¿Qué hacer si tu menstruación interfiere con tu vida diaria?

Dismenorrea Severa: ¿Qué hacer si tu menstruación interfiere con tu vida diaria?

Dr. Jorge Alejandro Carballo Araujo
Escrito por: Dr. Jorge Alejandro Carballo Araujo Ginecólogo en Cancún
Publicado el: 04/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 15/09/2025

Tienes que cancelar una reunión, faltar a clases, posponer planes. Te retuerces en la cama, abrazada a una bolsa de agua caliente, sin poder moverte. No puedes pensar. No puedes trabajar. No puedes ser tú. Si cada menstruación representa una batalla contra el dolor, podrías estar enfrentando algo más que un “cólico normal”. Podrías estar viviendo con Dismenorrea severa.


Y no, no es algo que debas aguantar. La Dismenorrea intensa no es un castigo biológico ni una exageración. Es una condición médica real, que tiene causas, tratamientos y soluciones.


¿Qué es la Dismenorrea y cuándo se considera severa?

La Dismenorrea es el término médico para el dolor menstrual. Puede ser de tipo:

  • Primaria: aparece desde los primeros ciclos, sin una enfermedad subyacente
  • Secundaria: es causada por alguna patología ginecológica, como endometriosis o miomas


Se considera severa cuando:

  • El dolor es incapacitante y no mejora con analgésicos comunes
  • Interfiere con la escuela, el trabajo o las actividades diarias
  • Se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos, diarrea o desmayos
  • El malestar dura más de 2-3 días o empieza mucho antes del sangrado


¿Cómo se siente la Dismenorrea severa?

El dolor puede variar, pero muchas mujeres lo describen como:

  • Calambres intensos en la parte baja del abdomen o la pelvis
  • Dolor que irradia hacia la espalda baja o las piernas
  • Sensación de “presión interna” o “contracciones”
  • Dolores punzantes, sordos o persistentes


La intensidad del dolor puede llegar a ser equivalente a una Apendicitis o incluso a las primeras etapas del trabajo de Parto, según algunos estudios.


Causas posibles: ¿por qué duele tanto?

La Dismenorrea severa puede ser causada por diversos factores, como:

 

Contracciones uterinas excesivas

Durante la Menstruación, el útero se contrae para eliminar el endometrio. En algunas mujeres, estas contracciones son más fuertes por el exceso de prostaglandinas, sustancias que aumentan la sensibilidad al dolor.

 

Endometriosis

La Endometriosis es una causa frecuente de Dismenorrea secundaria. El tejido endometrial crece fuera del útero y responde al ciclo hormonal, causando inflamación, dolor pélvico crónico y menstruaciones muy dolorosas.

 

Adenomiosis

El tejido del endometrio invade la pared muscular del útero, provocando un útero más grande, menstruaciones abundantes y cólicos severos.

 

Miomas uterinos

Tumores Benignos que pueden causar dolor, presión y sangrados abundantes durante la menstruación.

 

Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)

Infecciones ginecológicas no tratadas pueden producir Dolor Pélvico y complicaciones a largo plazo.

 

Alteraciones anatómicas

Como el cuello uterino estrecho o el síndrome de congestión pélvica, que dificultan la salida del flujo menstrual y aumentan la presión interna.


¿Cuándo acudir con un especialista?

Muchas mujeres normalizan el dolor. Pero hay señales de alerta que indican que es momento de buscar ayuda médica:

  • Dolor menstrual que no mejora con medicamentos o interfiere con tu vida diaria
  • Cambios en el patrón del dolor (más fuerte, más temprano o más prolongado)
  • Sangrado muy abundante o con coágulos grandes
  • Dolor durante las relaciones sexuales o al ir al baño
  • Infertilidad o dificultad para quedar embarazada


Un Ginecólogo especializado puede ayudarte a identificar la causa y ofrecerte opciones de tratamiento personalizadas.


Diagnóstico: ¿cómo se identifica la causa?

El diagnóstico inicia con una historia clínica detallada y un examen físico. Luego se pueden solicitar estudios como:

  • Ultrasonido Pélvico Transvaginal: para detectar miomas, quistes o Adenomiosis
  • Resonancia Magnética: si se sospecha endometriosis profunda
  • Laparoscopía diagnóstica: en casos complejos o cuando se busca confirmar endometriosis
  • Cultivos y pruebas de infección: si hay sospecha de EIP


Cada caso es diferente. El objetivo es encontrar la raíz del problema y no solo tratar los síntomas.


Tratamientos médicos disponibles

La Dismenorrea severa puede ser tratada con un abordaje conservador, que incluye medicamentos y cambios en el estilo de vida, o con técnicas quirúrgicas, en casos más graves. Estos pueden ser:

 

Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Ibuprofeno, naproxeno o ketorolaco ayudan a reducir la producción de prostaglandinas. Funcionan mejor si se toman antes o al inicio del sangrado.


Anticonceptivos hormonales

Incluyen Píldoras, parches, anillos o dispositivos intrauterinos hormonales (DIU). Este tipo de Anticonceptivos regulan el ciclo, reducen el flujo y las contracciones uterinas, por lo que, son útiles para Dismenorrea primaria y Endometriosis leve a moderada.

 

Agentes hormonales específicos

Otra alternativa de tratamientos es la administración de agentes hormonales específicos, como análogos de GnRH, dienogest, acetato de medroxiprogesterona, los cuales reducen la actividad ovárica y el crecimiento de tejido endometrial. Están indicados en casos de Endometriosis moderada a severa.

 

Tratamientos quirúrgicos

Algunas de las técnicas quirúrgicas más utilizadas para tratar la Dismenorrea severa son:

  • Laparoscopía para resección de Endometriosis
  • Miomectomía para extirpar Miomas
  • Histerectomía (como último recurso y solo en casos extremos)


Alternativas complementarias que pueden ayudarte

Además de los tratamientos médicos, existen medidas que pueden complementar el alivio del dolor, como:

  • Terapia física pélvica: ayuda a liberar tensión muscular y mejorar la circulación
  • Acupuntura: algunos estudios muestran mejora en mujeres con Dismenorrea crónica
  • Terapias Cognitivas y manejo del Estrés: el dolor se intensifica con Ansiedad
  • Alimentación antiinflamatoria: menos procesados, más omega-3, frutas, vegetales
  • Actividad física moderada: caminar, yoga, estiramientos suaves
  • Aplicación de calor: en la parte baja del abdomen o espalda


No estás sola: lo que muchas mujeres callan

La Dismenorrea severa afecta a millones de mujeres en el mundo. Según estudios, hasta el 15-20 % de las mujeres en edad reproductiva tienen un dolor tan intenso que limita su vida diaria. Y, sin embargo, muchas no reciben diagnóstico ni tratamiento adecuados.


¿Por qué? Porque desde pequeñas nos enseñaron que “el dolor es normal”, que “así es ser mujer”, que “aguantarse es parte del ciclo”, pero no debe ser así. Ninguna persona debería vivir su Menstruación como una tortura mensual. La salud menstrual es salud integral, y merece atención, respeto y soluciones.


¿Qué pasa si no se trata?

Ignorar una Dismenorrea severa puede tener consecuencias importantes para la salud, entre las cuales se encuentran:

  • Aumento del dolor con el tiempo (Dolor Crónico Pélvico)
  • Complicaciones como Infertilidad si hay Endometriosis u otras condiciones
  • Impacto en la salud mental, como Ansiedad, Depresión o aislamiento social
  • Ausentismo escolar o laboral frecuente
  • Reducción significativa de la calidad de vida


Hablar del dolor también es un acto médico

La Dismenorrea severa no es algo que debas soportar en silencio. Si tu menstruación interfiere con tu vida diaria, con tu rutina, con tu paz mental, es hora de actuar. Existen causas tratables, opciones médicas y enfoques integrales que pueden devolverte el control.


Hablar de dolor menstrual sin tabúes, buscar atención médica oportuna y exigir un diagnóstico completo es también una forma de sanar. Porque no se trata solo de que duela menos… se trata de que vivas más.


Los especialistas en Ginecología y Medicina Reproductiva están cada vez más capacitados para abordar estos temas con perspectiva de género, respeto y empatía. Acudir con un médico especializado es el primer paso para recuperar tu salud y tu bienestar.

Ginecología y Obstetricia en Cancún
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX