topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Dolor de oído incesante: Todo lo que debes saber sobre la Otitis

Dolor de oído incesante: Todo lo que debes saber sobre la Otitis

Dr. Juan Ángel Solís Suárez
Escrito por: Dr. Juan Ángel Solís Suárez Otorrinolaringólogo en León
5.0 |  

4 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 04/09/2023 Editado por: el 04/09/2023

Para prevenir las Otitis, es importante tratar las infecciones respiratorias superiores, como los resfriados, a tiempo para evitar complicaciones.

 

Tipos de Otitis

 

Las Otitis se dividen principalmente en dos categorías:

 

  • Otitis externas: Afectan el conducto auditivo externo. En su mayoría, son de origen bacteriano y muestran síntomas notorios y rápidos. A menudo, se observan en personas que pasan tiempo en la playa o piscinas.
  • Otitis Medias: Pueden ser agudas o crónicas. Se dan en el oído medio y pueden ser de origen viral, bacteriana o por obstrucción de la limpieza interna del oído.

 

Síntomas

 

Los síntomas de las Otitis Externas incluyen dolor de oído, sensibilidad al tocar la oreja, sensación de hinchazón o bloqueo del oído, secreción con mal olor y, en ocasiones, mareos o zumbidos en el oído.

 

Los síntomas de la Otitis Media Aguda bacteriana pueden incluir dolor de oído, fiebre, pérdida de audición; en niños se puede observar irritabilidad, náuseas, vómitos y trastornos del equilibrio.

 

En el caso de las Otitis Medias Crónicas, los síntomas tienden a ser más leves y menos notorios, como una sensación de opresión en el oído o disminución de la audición.

 

 

Causas

 

Las causas más comunes de las Otitis son infecciones bacterianas o virales, a veces asociadas con problemas respiratorios superiores, como Gripes o Faringitis.

 

Las Otitis Medias Agudas bacterianas a menudo se desarrollan debido a una acumulación de moco en el oído medio, causada por una infección respiratoria.

 

Las Otitis Medias Virales pueden ocurrir debido a la congestión de la trompa auditiva, que evita el drenaje natural del moco, permitiendo que los virus infecten el oído.

 

Tratamiento

 

El diagnóstico adecuado es fundamental para determinar el tipo de Otitis y, por lo tanto, el tratamiento adecuado.

 

Las Otitis Bacterianas generalmente requieren antibióticos, mientras que las Otitis Medias Crónicas pueden beneficiarse de tratamientos nasales para mantener las vías de drenaje del oído medio despejadas. En el caso de Otitis Externas, es esencial iniciar el tratamiento antibiótico desde el principio.

 

Prevención

 

Para prevenir las Otitis, es importante tratar  las infecciones respiratorias superiores, como los resfriados, a tiempo para evitar complicaciones. Además, es crucial mantener una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia para prevenir la propagación de infecciones.

 

Evitar el tabaquismo y mantener a los niños alejados de los ambientes con humo es importante, ya que fumar puede dificultar el aclaramiento del moco. Las alergias pueden contribuir a la acumulación de moco, por lo que es esencial abordarlas con un especialista.

 

También se deben evitar cambios bruscos de presión, mantenerse hidratado y, en bebés pequeños, dar el biberón con una leve inclinación para prevenir que la leche llegue al oído medio y cause una infección.

Otorrinolaringología en León
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX