topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • “El especialista debe elegir un tratamiento adecuado y estar respaldado por su equipo quirúrgico”

“El especialista debe elegir un tratamiento adecuado y estar respaldado por su equipo quirúrgico”

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 13/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 25/04/2022

Las Mamas Tubulares o Caprinas son una Alteración Congénita de la Mama. Su nombre se debe a la forma de tubo que las mamas desarrollan durante su crecimiento

 Mamas Tubulares

En la base del pecho se forma un tejido fibrótico que origina un anillo constrictor, este provoca la forma constreñida y tubular de la mama. Esta malformación no es hereditaria pero sí aparece desde el nacimiento de la paciente, aunque su diagnóstico se realiza en la adolescencia.

 

Es en esta etapa de crecimiento cuando se empieza a apreciar la malformación, a medida que se van desarrollando las mamas.

 

Grados de Malformación

 

Las Mamas Tuberosas se pueden clasificar en tres grados de malformación:

  • El primer tipo se produce cuando el anillo constrictor es parcial y hay déficit en el polo inferior central, en la parte interna de la mama. Las areolas suelen tener tendencia a mirar hacia abajo y hacia el centro, además las mamas son un poco más grandes o se hipertrofian

 

  • En el segundo grado, el anillo, tanto interno como externo, es más marcado y no se desarrolla todo lo que es la parte inferior de la mama. El surco mamario está más elevado y la areola es más grande e incluso a veces gigante, pudiendo alcanzar más de 10 cm de diámetro

 

 

  • Finalmente, el tercer grado afecta al total de la mama, el anillo es totalmente constrictor sin poderse desarrollar y siendo acompañado por mamas muy pequeñas

 

Cirugía de Mamas

 

Actualmente no existe ningún otro tratamiento que no sea el del procedimiento quirúrgico. En función del grado, de la forma y del tipo de piel se escogerá una técnica u otra.

 

El objetivo de la operación es descomprimir el tejido fibrótico, abrir el anillo y la mama constreñida y restablecer la forma cónica habitual. En el caso de tener una mama grande o ptósica se deberá subir o reducir la mama.

 

Si es pequeña, o lógico es aumentarla, en este sentido, una vez planteado el método de la cirugía, explicamos a la paciente la posibilidad del aumento mamario con prótesis. En caso de alteración de la areola también realizaremos su remodelación.

 

En cualquier caso, siempre debemos intentar rellenar el polo inferior, que es donde realmente nos falta el tejido. Por este motivo, en ocasiones debemos hacer algún tipo de colgajo o alguna técnica dentro de la misma mama con el fin de rellenar el polo inferior.

 

Este tipo de Cirugía no es complicada, aunque sí se precisa de cierta experiencia al ser una malformación rebelde. Antes de una intervención, se debe realizar una valoración de las mamas como la constricción del tejido subareolar y del tejido mamario, la altura del surco mamario, el grado de herniación, grado de Ptosis Mamaria o la separación de las mamas, entre otras consideraciones.

 

El requisito primordial para someterse a esta operación es que la paciente sea mayor de 18 años, ya que es cuando se considera que el cuerpo se ha desarrollado por completo.

 

Si aun así el cuerpo presenta constantes oscilaciones de peso, o si el esquema corporal no está completamente ajustado, lo recomendable es esperar un poco más de tiempo.

 

Postoperatorio

 

El postoperatorio suele ser similar al de un aumento pecho respecto al nivel de molestias, dolores o periodo de reposo. El tiempo de recuperación de las mamas es mayor, debido a que, como hemos indicado, su operación es más compleja y son distintos aspectos los que se deben tener en cuenta.

 

A primera vista, las mamas pueden estar inflamadas o con Edemas, pero esto es un síntoma que siempre se suele presentar después de la mayoría de las operaciones. Aun así, los primeros resultados se podrán apreciar a lo largo de las semanas posteriores.

 

Resultados de la Cirugía

 

Sin lugar a duda, la cirugía de las Mamas Tuberosas es de las más agradecidas. Este tipo de malformaciones no se pueden solucionar solas y generalmente con los años su defecto es más pronunciado.

 

Con el fin de que las expectativas de las pacientes sean lo más realistas posibles, es importante informar a la paciente del tipo de problema, de la complejidad y de las posibles soluciones que existen. Es importante realizar un diagnóstico correcto para garantizar un tratamiento con éxito.

 

Aquellas mujeres que piensen que tienen una mama rara deben acudir a Cirujanos Plásticos expertos en este tipo de cirugías, para que sean asesoradas y obtengan el mejor resultado posible.

 

Por otro lado, cabe destacar la repercusión personal, social o sexual que puede acarrear este tipo de problemas. Por este motivo, el especialista debe transmitir siempre un diagnóstico correcto, elegir un tratamiento adecuado y estar respaldado por un equipo quirúrgico preparado; todo ello con la misión de conseguir unos resultados excelentes para el paciente.

 

Detección de alteraciones

 

A partir de la adolescencia, la paciente puede detectar una alteración en el crecimiento de las mamas. Actualmente, gracias a la información expuesta en internet, casi un 30%de las pacientes pueden intuir o detectar que sufren esta patología y ya vienen con un autodiagnóstico en consulta, donde le diagnosticamos el grado.

 

Otro 30 % de pacientes no son conocedoras de qué tienen, pese a que saben que tienen una Malformación o que sus mamas presentan una forma muy fea o extraña como de pera, o simplemente, que son diferentes a las de amigas suyas.

 

Un tercer tipo de pacientes ve que sus mamas son pequeñas, pero no lo concibe como una alteración concreta, puesto que no lo relacionan con lo que realmente es una Malformación.

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX