¿El estrés causa la Gastritis?

¿El estrés causa la Gastritis?

Editado por: el 10/10/2023

Los problemas que más refieren las personas en consulta son “Gastritis” y “Colitis”. Lo pongo entre comillas porque, aunque ciertamente son términos médicos para designar estados de enfermedad, se usan de forma global y coloquial para designar ciertos patrones de síntomas que se asocian con la ingesta de alimentos.

 

 

Esto sucede no sólo en la población general, sino también entre los profesionales de la salud de diferentes áreas. Incluso se da en el área de la Gastroenterología, donde encontramos diferentes generaciones y enfoques.

 

Podríamos concluir que estos términos son una descripción más que un diagnóstico. Descripción de una serie de cambios que producen incomodidad, dolor, náuseas, molestias. Estos síntomas se asocian con un padecimiento, pero no una causa o una solución.

 

Hay tres factores importantes que se utilizan para diagnosticar si un paciente tiene Gastritis:

 

  1. El comportamiento clínico. Es decir, los signos y síntomas que refiere una persona y que usualmente incluyen: dolor/ardor en el abdomen superior (boca del estómago), regurgitación y distensión del abdomen (también descrito como inflamación y rigidez de la zona). Igualmente, son comunes las náuseas, Reflujo y vómito.

 

  1. Las imágenes observadas en una Endoscopía Superior. Aquí la enfermedad la reporta un médico Endoscopista con base en lo que observa dentro del estómago (forma y coloración).

 

  1. Las imágenes observadas en el estudio de Biopsias. Con base en la toma de muestras y el estudio de las mismas, un médico patólogo puede reportar el padecimiento.

 

¿Quién es más propenso a padecerla y a partir de qué edad?

 

Aunque se ha detectado en todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, el pico de observación va de adultos jóvenes y hasta los 65 años. Esto se relaciona con los hábitos de alimentación, de ejercicio, vida sedentaria y también con el curso de un embarazo.

 

No existe un único elemento que desencadene la Gastritis, más bien, se produce con el conjunto de varios factores; el más común es el desbalance en la digestión. Además, como posibles orígenes del padecimiento se estudia el papel de la bacteria Helicobacter Pylori (la cual se puede transmitir en alimentos contaminados) y el uso crónico de analgésicos y anticoagulantes.

 

La idea de que los nervios son la causa de la Gastritis es muy popular. Sí puede ser, pero también debo proponer esto: el Estrés nos hace tener hábitos que, casi siempre, son lo que desencadenan las molestias.

 

¿Cuál sería el tratamiento a seguir?

 

Como tal no existe un tratamiento para la Gastritis. La forma de resolverla es una combinación de medidas y medicamentos, que se indican de acuerdo con cada paciente por un tiempo determinado. Existen muchos fármacos para los malestares gastrointestinales, por lo que se debe poner atención en la forma de consumirlos y el tiempo en que se hace.

 

El objetivo del tratamiento no es “quitar la Gastritis” sino rehabilitar el movimiento adecuado del tubo digestivo para que no se sobrecargue. Este problema de salud se puede prevenir con una dieta balanceada y ejercicio.

 

Un mal manejo de la Gastritis puede llevar a complicaciones, como la formación de úlceras. Si el problema persiste por años, puede afectar no sólo al estómago, sino también al esófago y producir Neoplasias.

 

Cabe mencionar que los anuncios de la televisión, radio e internet que recomiendan ciertas medicinas para la Gastritis, Colitis o gases sólo se preocupan por vender el producto, pero no por resolver el problema.

 

Es necesario individualizar cada caso, conocer los antecedentes, síntomas de los pacientes, los medicamentos y métodos que ha usado para controlar el padecimiento. En conclusión: en lugar de buscar un remedio, habla con un especialista que sepa analizar con detalle tu situación, así evitarás consecuencias más graves.

Cirugía General en Cuajimalpa de Morelos