El Pie Plano: Un desafío para el equilibrio y la marcha humana

Escrito por: Dr. Alejandro Vázquez Hernández
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

El Pie Plano es una condición que afecta la estructura del pie humano, comprometiendo su función de soporte y equilibrio. Si bien es una condición hereditaria, su detección y corrección temprana mediante el uso de ortesis y calzado adecuado pueden prevenir problemas a largo plazo y brindar la posibilidad de una vida sin limitaciones en su movilidad.

 

El pie humano es una estructura asombrosa que ha evolucionado para proporcionar un soporte estable y equilibrio durante la marcha. Dos arcos principales, el arco medio o plantar y el arco delantero o metatarsal, desempeñan un papel fundamental en esta función, sosteniendo el esqueleto y permitiendo el movimiento fluido.

 

Sin embargo, existe una condición conocida como Pie Plano que afecta estas zonas precisas de sustentación, comprometiendo su correcto funcionamiento.

 

Pie Plano

 

¿Qué es el Pie Plano?

 

El Pie Plano es un conjunto de defectos que se desarrollan debido a una malformación hereditaria y una hiperlaxitud de las estructuras ligamentosas en el pie. Esto afecta:

 

  • La capacidad de carga
  • El trabajo muscular y tendinoso específico en la región

 

El Pie Plano también se conoce con otros nombres, como pie pronado, pie hiperlaxo y pie en mecedora, este último es su grado más extremo y está asociado a un defecto congénito en el hueso astrágalo, que se coloca vertical en lugar de horizontal, aunque solo ocurre en 1 de cada 600 recién nacidos.

 

Tipos de Pie Plano

 

Se han identificado varios tipos de Pie Plano, clasificados según el grado de descenso del arco medial:

 

  • Grado 1 déficit de 0 a 10 mm
  • Grado 2 déficit de 11 a 20 mm
  • Grado 3 déficit de 21 a 30 mm
  • Grado 4 déficit de 31 o más mm (Ej. pie en mecedora)

 

*La referencia es la medida desde nivel del piso a la base del hueso escafoides en cara interna del pie.

 

Diagnóstico y tratamiento

 

La detección y corrección temprana son esenciales para prevenir problemas futuros. Se recomienda seguir de cerca el desarrollo de los niños desde los 3 años de edad y continuar la evaluación durante al menos 7 años para determinar si es necesario intervenir.

 

La importancia de abordar el Pie Plano desde una edad temprana radica en la posibilidad de corregir disfunciones a tiempo, lo que evita alteraciones en el eje de carga biomecánico que podrían afectar la vida de los niños y adolescentes a lo largo del tiempo.

 

Una corrección temprana puede brindarles la oportunidad de disfrutar de una vida activa y saludable sin limitaciones en su movilidad.

 

Actualmente, el tratamiento para el Pie Plano se basa en el uso de ortesis, como:

 

  • Plantillas hechas de diversos materiales
  • Zapatos correctores, generalmente fabricados en piel, que se adaptan a cada caso y su gravedad

 

En casos severos y sintomáticos, puede requerirse corrección quirúrgica utilizando diversas técnicas.

Por Dr. Alejandro Vázquez Hernández
Ortopedia y Traumatología

El Dr. Alejandro Vázquez Hernández se formó como Médico Cirujano en la Universidad La Salle (ULSA). Posteriormente, realizó la Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. (CMOT).

Es experto en:

Artrosis
- Displasias Óseas
- Artroscopía de Rodilla, Hombro y Tobillo
Cirugía de Lesiones Deportivas
- Infiltraciones Articulares
- Pies Planos
Consulta Prequirúrgica
- Ortopedia Infantil
- Traumatología Infantil
- Tratamiento Regenerativo no Quirúrgico 

Actualmente, el Dr. Vázquez Hernández atiende a sus pacientes en el Grupo Médico Humanitas. Para agendar una consulta da click en LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Hongos, parásitos, verrugas
    Malformaciones Congénitas
    Reconstrucción de Extremidades
    Cirugía Endoscópica
    Alteraciones de la Marcha
    Codo
    Epicondilitis (Codo de Tenista)
    Dolor de Codo
    Compresión Nerviosa de Codo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.