El sistema hepatobiliopancreático es un conjunto de órganos y estructuras fundamentales para procesos digestivos, metabólicos y hormonales. Su complejidad anatómica y funcional lo convierte en un desafío médico cuando surgen enfermedades.
Anatomía y funciones esenciales
El sistema hepatobiliopancreático integra tres componentes principales:
Hígado
- Funciones: produce bilis para emulsionar grasas, sintetiza proteínas plasmáticas, almacena glucógeno y detoxifica sustancias
- Conductos biliares: red de tubos que transportan la bilis desde el hígado hasta el duodeno. La vesícula biliar, adherida al hígado, almacena y concentra la bilis
Páncreas
- Funciones exocrinas: libera enzimas (amilasa, lipasa) al duodeno para digerir carbohidratos, grasas y proteínas
- Funciones endocrinas: secreta insulina y glucagón para regular la glucosa sanguínea
Vía biliar
- Estructura: conductos hepáticos, cístico y colédoco, que confluyen con el conducto pancreático en la ampolla de Vater antes de desembocar en el duodeno
Enfermedades prevalentes y su impacto clínico
Cáncer de Páncreas
- Representa el 3% de todos los Cánceres, pero es la cuarta causa de muerte oncológica
- Síntomas tardíos: dolor epigástrico irradiado a la espalda, ictericia obstructiva y pérdida de peso
- Factores de riesgo: Tabaquismo, Pancreatitis Crónica y antecedentes familiares
Cáncer Hepático
- Hepatocarcinoma: asociado a Cirrosis por Hepatitis o Hígado Graso
- Metástasis Hepáticas: comunes en Cáncer de Colon, Mama o Pulmón
Colelitiasis (Cálculos Biliares)
- Afecta al 10-15% de la población. Sólo el 20% presenta síntomas
- Complicaciones: Colecistitis (inflamación de vesícula), Coledocolitiasis (Cálculos en colédoco) o Pancreatitis Aguda
Estenosis Biliares
- Estrechamiento de conductos por cirugías previas, Tumores o inflamación crónica
Síntomas de alarma: cuándo buscar ayuda médica
Las señales iniciales suelen ser inespecíficas, pero estos síntomas requieren evaluación urgente:
- Ictericia: acumulación de bilirrubina por Obstrucción Biliar
- Heces acólicas (blancas): indican falta de bilis en el intestino
- Dolor Abdominal persistente: en hipocondrio derecho (hígado) o región central (páncreas)
- Ascitis: líquido en el abdomen, asociado a Cáncer o Cirrosis
Abordaje quirúrgico: técnicas y avances
Cirugía Hepática
- Hepatectomía Parcial: resección de Tumores o segmentos dañados
- Técnicas: abierta o laparoscópica, con uso de Ultrasonido intraoperatorio para mejor precisión
- Riesgos: sangrado (por alta vascularización del hígado) o fallo hepático posoperatorio
Cirugía Pancreática
Procedimiento de Whipple
- Usado en Tumores de Cabeza de Páncreas: incluye resección de cabeza pancreática, duodeno, vesícula y parte del estómago
- Complicaciones: Fístula Pancreática (20-30% de los casos), retraso en el vaciamiento gástrico
Pancreatectomía Distal
- Remoción del cuerpo y cola del páncreas: común en Tumores Neuroendocrinos
Manejo de vías biliares
- CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica): combina Endoscopía y Radiología para extraer Cálculos o colocar Stents en conductos obstruidos
- Anastomosis Bilioentérica: deriva el flujo de bilis al intestino cuando hay obstrucción irreversible, como en Cáncer de Páncreas
Complicaciones posoperatorias y su manejo
Fístula Pancreática
- Grados: leve (autolimitada) a grave (requiere reintervención)
- Tratamiento: ayuno, nutrición parenteral y octreótido para reducir secreciones
Infecciones Intraabdominales
- Relacionadas con fugas biliares o contaminación quirúrgica
- Manejo: antibióticos de amplio espectro y drenaje percutáneo
Trombosis de Vena Porta
- Complicación rara pero grave en Cirugías Pancreáticas
- Prevención: anticoagulación profiláctica
Enfoque multidisciplinario: clave para el éxito
El manejo integrado mejora la supervivencia y calidad de vida:
- Oncología Médica: Quimioterapia neoadyuvante para reducir Tumores antes de la cirugía
- Radiología Intervencionista: ablación de Tumores Hepáticos con Radiofrecuencia o Quimioembolización
- Nutrición: suplementos enzimáticos pancreáticos y dietas personalizadas para evitar Desnutrición
Tecnologías diagnósticas innovadoras
- Tomografía Computarizada Multidetector (TAC): detecta Tumores <1 cm y evalúa relación con vasos sanguíneos
- Resonancia Magnética con Colangiopancreatografía (CPRM): ideal para visualizar vías biliares y pancreáticas sin contraste invasivo
- Biopsia Líquida: en investigación para detectar ADN tumoral en sangre en Cáncer de Páncreas
Prevención y concienciación
El sistema hepatobiliopancreático exige un enfoque que combine precisión quirúrgica, tecnologías diagnósticas avanzadas y colaboración entre especialidades. Además, algunas estrategias de prevención incluyen:
- Hábitos saludables: reducir alcohol, controlar peso y evitar grasas saturadas previenen Hígado Graso y Pancreatitis
- Cribado en grupos de riesgo: pacientes con Pancreatitis hereditaria o Cirrosis deben realizarse Ecografías anuales
Aunque enfermedades como el Cáncer de Páncreas siguen teniendo pronósticos reservados, los avances en Cirugía Mínimamente Invasiva, Terapias Dirigidas y detección temprana están transformando los resultados clínicos.
La educación del paciente y la prevención son pilares complementarios para reducir la incidencia de estas patologías.