La Electromiografía (EMG) es un estudio que se encarga de evaluar la función del músculo y del nervio. Es una prueba no invasiva que utiliza pequeños electrodos para registrar la actividad eléctrica de los músculos y nervios.
¿Cómo se realiza la EMG?
La prueba consiste en la utilización de una pequeña aguja para aplicar estímulos eléctricos al músculo los cuales serán analizados mediante patrones eléctricos para determinar el nivel de contracción y función.
El Médico también puede utilizar electrodos de superficie para registrar la actividad eléctrica de los músculos grandes. Estos electrodos se colocan en la piel sobre el músculo.
¿Para qué se utiliza la EMG?
La EMG se utiliza para diagnosticar una variedad de trastornos musculares y nerviosos, y la causa de estos, entre los que se incluyen:
· Polineuropatía
· Miastenia gravis
· Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
· Miopatías
Los resultados anormales de este estudio pueden indicar una variedad de problemas, entre los que se incluyen:
· Lesiones del nervio
· Enfermedades musculares
· Trastornos neuromusculares
La Electromiografía es una prueba importante que puede ayudar a diagnosticar una variedad de trastornos musculares y nerviosos. Si tiene dolor, debilidad o entumecimiento en los brazos o las piernas, hable con su médico sobre la posibilidad de realizarse una.