La Cirugía Conservadora es una opción segura y efectiva para el tratamiento del cáncer de mama en etapas tempranas y en pacientes que responden bien a la quimioterapia neoadyuvante.
¿Qué es la Cirugía Conservadora de Tejido Mamario?
La Cirugía Conservadora de Mama es una técnica más reciente para tratar el Cáncer de Mama. Hasta hace algunos años, se realizaban cirugías muy mutilantes y extensas, donde era necesario resecar todo el seno. Aunque el objetivo principal era preservar la vida de nuestras pacientes, esto conllevaba secuelas físicas y psicológicas muy severas. Para una mujer, su figura es muy importante, y conservar esa parte puede tener un impacto significativo en su bienestar.
Gracias a los avances en el tratamiento de Quimioterapia, ahora se obtienen mejores respuestas en tumores que originalmente eran grandes y que se reducen de tamaño. Esto permite realizar una cirugía menos mutilante, menos agresiva y menos radical, buscando el mismo resultado: curar a la paciente.
Existen varias técnicas de cirugía conservadora, como la Cuadrantectomía, la Lipectomía y la Resección Local. Básicamente, se trata de resecar la zona afectada, rodeada de tejido sano, sin tener que extirpar todo el seno, sin comprometer la posibilidad de curación a largo plazo.
Hoy en día, la Cirugía Conservadora es muy segura en pacientes con tumores pequeños en etapas tempranas e incluso en pacientes con tumores grandes que, tras un tratamiento de Quimioterapia reductora de tumor (neoadyuvante), logran reducir su tamaño. Esto permite rescatar a pacientes que originalmente iban para una cirugía muy grande y, posteriormente, se realiza una cirugía mucho más pequeña, conservando el seno. Este es el tratamiento actual más recomendado para pacientes con tumores pequeños o que han tenido una buena respuesta a un tratamiento previo de Quimioterapia.
Además, es importante hablar del papel de la Disección Linfática en el Cáncer de Mama. Aunque es fundamental resecar el tumor y el tejido sano circundante, también debemos determinar si hay afectación ganglionar en la axila. Anteriormente, se realizaba una Disección Radical de la axila, extirpando todos los ganglios, lo que podía llevar a secuelas físicas significativas. Actualmente, se utilizan técnicas menos radicales, como el Mapeo Linfático, que consiste en buscar el primer relevo ganglionar de una posible metástasis. Si este resulta negativo, no es necesario realizar una disección completa de la axila.
Se ha comprobado que, bien realizada, la Cirugía Conservadora en pacientes indicados es igual de segura que la Mastectomía total. No es cierto que se comprometa la vida por dejar más tejido mamario. En la indicación correcta, es igual de segura que extirpar todo el seno. Además, debemos considerar el aspecto psicológico de la enfermedad. A una mujer que se le informa que puede conservar el seno, su estado psicológico mejora, volviéndose más positivo, lo que ayuda a combatir mejor la enfermedad.
¿En qué casos se recomienda la Cirugía Conservadora en Cáncer de Mama?
Las principales indicaciones para la Cirugía Conservadora son: primero, en pacientes con tumores pequeños en etapas tempranas, siempre y cuando en la Mastografía no se aprecien otras lesiones sospechosas en el resto del seno; segundo, en pacientes con tumores grandes que inicialmente no son candidatas a una Cirugía Conservadora, se les administra un tratamiento de Quimioterapia neoadyuvante para reducir el tumor y hacer posible una Cirugía Conservadora. Esto no se hacía hasta hace poco tiempo; antes se realizaban cirugías más radicales que incluían la resección de músculos pectorales. Ahora, gracias a la detección oportuna y a mejores esquemas de Quimioterapia, es posible y seguro realizar una Cirugía Conservadora.
¿Cuáles son las ventajas de optar por una Cirugía Conservador en lugar de una Mastectomía?
La Mastectomía completa tiene sus ventajas y desventajas, al igual que la cirugía parcial. La Mastectomía completa elimina todo el tejido mamario, por lo que no es necesario realizar estudios de seguimiento en esa área. Sin embargo, puede tener un impacto psicológico negativo en las pacientes. Existe la opción de la Cirugía Reconstructiva, que es más compleja y dolorosa que la Cirugía Conservadora.
La Cirugía Conservadora tiene varias ventajas: primero, logra el mismo índice de curación a largo plazo que la cirugía radical completa; segundo, no es necesario retirar todo el seno, por lo que se conserva gran parte del tejido mamario y el resultado estético es mejor; tercero, mejora el estado psicológico de las pacientes, lo que ayuda a enfrentar mejor la enfermedad.
Sin embargo, la Cirugía Conservadora tiene dos desventajas: al conservar tejido mamario, es necesario realizar estudios de seguimiento, como Mastografías anuales o Ultrasonidos; además, hasta el momento, todos los pacientes que se someten a cirugía conservadora deben recibir Radioterapia adicional. Aunque es probable que en los próximos meses se identifiquen pacientes que no requieran radioterapia, actualmente, las guías establecen que es necesaria después de una cirugía conservadora.
¿La Cirugía Conservadora siempre elimina el Cáncer de Mama por completo?
El control local de la enfermedad es igual con la Cirugía Conservadora que con la Cirugía Radical. La mortalidad en pacientes oncológicos suele estar relacionada con metástasis a distancia, no con el tumor mamario en sí. Por lo tanto, si se logra detectar la enfermedad en una etapa temprana y se está seguros de que no hay metástasis a distancia, la Cirugía Conservadora es igual de segura a largo plazo que la Cirugía Completa.
¿Qué tipo de seguimiento necesita un paciente después de una Cirugía Conservadora de Mama?
El seguimiento posoperatorio depende de la etapa del tumor. En pacientes con tumores pequeños y detección temprana, el seguimiento es cada cuatro meses durante el primer año, luego cada seis meses y, finalmente, anual. Si pasan cinco años sin problemas, se puede dar de alta por curación. En pacientes con tumores más grandes que han recibido Quimioterapia Neoadyuvante, el seguimiento es más estrecho y prolongado, pudiendo llegar hasta diez años, debido al riesgo de recaídas a largo plazo.
¿Qué factores se consideran para decidir si una paciente es candidata para Cirugía Conservadora?
La elección entre Cirugía Conservadora y Mastectomía Completa depende del tamaño del tumor y del seno. Si el seno es pequeño y el tumor grande, el resultado estético puede no ser favorable, por lo que es mejor resecar todo el seno. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los pacientes en etapa temprana son buenos candidatos para cirugía conservadora. Aunque algunos pacientes pueden preferir la Mastectomía completa por miedo a la recurrencia, una vez que se les explica que el resultado oncológico es el mismo, la mayoría opta por la cirugía conservadora.