topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Endometriosis: mitos y verdades sobre esta dolorosa enfermedad

Endometriosis: mitos y verdades sobre esta dolorosa enfermedad

Dr. Gilberto Robles Rivera
Escrito por: Dr. Gilberto Robles Rivera Médico Cirujano en La Paz
Publicado el: 14/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 02/04/2025

La Endometriosis es una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo. En México, se estima que más de siete millones de mujeres la padecen, muchas de ellas sin diagnosticar debido a la normalización del dolor menstrual.

 

Esta condición se caracteriza por el crecimiento de tejido similar al endometrio fuera del útero, lo que puede provocar dolor intenso y problemas de fertilidad. A pesar de su prevalencia, existen numerosos mitos y malentendidos en torno a la Endometriosis.

 

¿Qué es la Endometriosis?

La Endometriosis ocurre cuando el tejido similar al endometrio (la capa que recubre el útero) crece fuera del útero, causando inflamación, dolor y, en algunos casos, infertilidad.

 

Durante el ciclo menstrual, este tejido responde a las hormonas de la misma manera que el Endometrio: se engrosa, se descompone y sangra. Sin embargo, a diferencia del Endometrio normal, este tejido no tiene forma de salir del cuerpo, lo que provoca inflamación, cicatrización y, en muchos casos, dolor severo.

 

Las localizaciones más frecuentes de los implantes endometriósicos incluyen:

  • Ovarios (formando Quistes conocidos como Endometriomas)
  • Trompas de Falopio
  • Ligamentos que sostienen el útero
  • Peritoneo pélvico
  • Intestino
  • Vejiga
  • Uréteres

 

En casos extremadamente raros, la Endometriosis puede aparecer en localizaciones distantes como los pulmones, el cerebro o la piel.

 

El dolor, el síntoma más común

Uno de los síntomas más característicos de la Endometriosis es el Dolor Pélvico intenso, que puede manifestarse de diversas maneras:

  • Dismenorrea severa: dolor menstrual incapacitante, mucho más fuerte que los cólicos comunes
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia): se debe a la presencia de tejido endometrial en órganos cercanos
  • Dolor pélvico crónico: puede persistir incluso fuera del período menstrual
  • Molestias al orinar o defecar: si el tejido endometriósico afecta la vejiga o el intestino, pueden aparecer síntomas urinarios o digestivos

 

Sin embargo, es importante destacar que el nivel de dolor no siempre está relacionado con la gravedad de la enfermedad. Algunas mujeres con Endometriosis severa pueden presentar síntomas leves y viceversa.

 

Causas de la Endometriosis

A pesar de los avances en la investigación médica, la causa exacta de la Endometriosis sigue sin conocerse. Algunas teorías incluyen:

  • Menstruación retrógrada: parte del flujo menstrual viaja en sentido contrario por las trompas de Falopio e implanta tejido en otras áreas
  • Factores genéticos: la Endometriosis parece ser más común en mujeres con antecedentes familiares de la enfermedad
  • Disfunción del sistema inmunológico: el cuerpo no elimina las células endometriales fuera del útero
  • Factores hormonales y ambientales: se han investigado alteraciones hormonales y la exposición a toxinas ambientales

 

Actualmente, la Endometriosis no tiene cura definitiva, aunque existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

 

Diagnóstico de la Endometriosis

El diagnóstico temprano es clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento sobre la enfermedad, muchas mujeres tardan años en recibir un diagnóstico adecuado. Las herramientas diagnósticas incluyen:

  • Evaluación clínica: historial médico detallado y examen pélvico para identificar áreas de sensibilidad o masas
  • Imágenes: ultrasonido transvaginal y resonancia magnética pueden ayudar a identificar quistes ováricos (endometriomas) y otras anomalías relacionadas
  • LaparoscopÍa: considerada el estándar de oro para el diagnóstico, permite la visualización directa de las lesiones endometriales y la posibilidad de biopsia

 

Un diagnóstico precoz permite implementar estrategias de manejo temprano, lo que puede reducir el impacto de la enfermedad a largo plazo.

 

Mitos y verdades sobre la Endometriosis

Existen muchas creencias erróneas sobre la Endometriosis que pueden dificultar su diagnóstico y tratamiento. Algunos de los mitos más comunes incluyen:

 

Mito 1: La Endometriosis es solo un dolor menstrual fuerte

Uno de los mitos más comunes es que la Endometriosis es simplemente un dolor menstrual más intenso de lo normal. Si bien el dolor pélvico es un síntoma predominante, la Endometriosis es una enfermedad crónica que puede afectar múltiples órganos y sistemas del cuerpo.

 

El tejido endometrial ectópico puede encontrarse en ovarios, trompas de Falopio, intestinos, vejiga e incluso en áreas más distantes como pulmones y cerebro. Además del dolor, puede causar Infertilidad, fatiga, problemas digestivos y urinarios, afectando significativamente la calidad de vida de las mujeres que la padecen.

 

Mito 2: La Endometriosis solo afecta a mujeres en edad reproductiva

Aunque la Endometriosis es más común en mujeres en edad reproductiva, también puede afectar a adolescentes y, en raras ocasiones, a mujeres postmenopáusicas. Los síntomas pueden comenzar en la adolescencia, pero a menudo se pasan por alto o se atribuyen a menstruaciones normales dolorosas, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuados.

 

Es esencial reconocer que la Endometriosis puede presentarse en cualquier etapa de la vida reproductiva y que una evaluación temprana puede mejorar los resultados a largo plazo.

 

Mito 3: El dolor de la Endometriosis es proporcional a la extensión de la enfermedad

No existe una correlación directa entre la extensión de la Endometriosis y la intensidad del dolor. Algunas mujeres con Endometriosis leve pueden experimentar dolor severo, mientras que otras con formas más extensas de la enfermedad pueden tener síntomas mínimos o ser asintomáticas.

 

La percepción del dolor es subjetiva y puede variar significativamente entre las pacientes, lo que subraya la importancia de una evaluación individualizada.

 

Mito 4: La Endometriosis siempre causa infertilidad

Si bien la Endometriosis puede afectar la Fertilidad, no todas las mujeres con esta condición serán infértiles. Se estima que entre el 30% y el 50% de las mujeres con Endometriosis pueden experimentar dificultades para concebir.

 

Sin embargo, muchas mujeres con Endometriosis leve o moderada pueden quedar embarazadas de forma natural. Para aquellas que enfrentan desafíos de Fertilidad, existen tratamientos disponibles, como la Cirugía Laparoscópica para eliminar el tejido endometrial y Técnicas de Reproducción Asistida.

 

Mito 5: La Histerectomía es la cura para la Endometriosis

La Histerectomía, o extirpación del útero, no garantiza la cura de la Endometriosis, ya que el tejido endometrial ectópico puede estar presente fuera del útero. Además, si los ovarios no se eliminan durante la cirugía, las hormonas producidas pueden continuar estimulando el crecimiento del tejido endometrial restante.

 

La decisión de someterse a una Histerectomía debe ser cuidadosamente evaluada y discutida con un especialista, considerando los beneficios y riesgos individuales.

 

Mito 6: El embarazo cura la Endometriosis

Aunque algunas mujeres experimentan una disminución de los síntomas de la Endometriosis durante el embarazo debido a cambios hormonales, esta no es una cura definitiva.

 

Los síntomas pueden regresar después del parto, y el embarazo no elimina el tejido endometrial ectópico. Es importante buscar tratamientos adecuados y no considerar el embarazo como una solución terapéutica para la Endometriosis.

 

Impacto de la Endometriosis en la calidad de vida

La Endometriosis no solo causa dolor físico, sino que también tiene un impacto emocional, psicológico y social significativo. Muchas mujeres experimentan Ansiedad, Depresión y Estrés debido a la falta de comprensión y el retraso en el diagnóstico.

 

Además, la enfermedad puede afectar la vida laboral, académica y las relaciones personales debido a la frecuencia e intensidad de los síntomas. Es importante mejorar la educación y concienciación sobre la Endometriosis para que las mujeres reciban un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

 

Cómo tratar la Endometriosis

El manejo de la Endometriosis depende de la severidad de los síntomas, la ubicación de las lesiones y los deseos reproductivos de la paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos para el dolor: analgésicos de venta libre o prescritos para aliviar el Dolor Pélvico
  • Terapias hormonales: anticonceptivos orales, progestágenos y análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) para reducir o suprimir el crecimiento del tejido endometrial ectópico. Estas terapias pueden aliviar los síntomas, pero no curan la enfermedad
  • Cirugía conservadora: se emplea la Cirugía Laparoscópica para eliminar o destruir el tejido endometrial fuera del útero, mejorando la calidad de vida y, en algunos casos, la Fertilidad
  • Histerectomía: en casos severos y cuando otros tratamientos han fallado, se puede recurrir a la histerectomía con o sin extirpación de los ovarios. Sin embargo, este procedimiento no siempre elimina los síntomas si quedan implantes endometriósicos en otras partes del cuerpo
  • Técnicas de reproducción asistida: para las mujeres con dificultades para concebir, la Fertilización in Vitro (FIV) es una alternativa viable

 

Además de estos tratamientos, algunas pacientes encuentran alivio con cambios en la alimentación, acupuntura, fisioterapia pélvica y apoyo psicológico, que son alternativas que pueden ayudar a mejorar los síntomas y la calidad de vida.

 

La Endometriosis es una enfermedad compleja y subestimada que afecta a millones de mujeres en el mundo. La falta de información y los mitos que la rodean han contribuido al retraso en el diagnóstico y al sufrimiento de muchas pacientes.

 

La clave está en la detección temprana y en desmitificar ideas erróneas que pueden retrasar el diagnóstico. Si experimentas síntomas de Endometriosis, consulta a un especialista en Ginecología para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Ginecología y Obstetricia en La Paz
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX