La Endoscopía Bariátrica es una técnica innovadora y mínimamente invasiva que ofrece nuevas opciones terapéuticas para personas con Sobrepeso u Obesidad, especialmente aquellas que presentan Síndrome Metabólico.
A diferencia de la Cirugía Bariátrica convencional, este procedimiento no requiere incisiones quirúrgicas ni resección de órganos, lo que reduce significativamente los riesgos y el tiempo de recuperación.
¿Qué es la Endoscopía Bariátrica?
La Endoscopía Bariátrica es un procedimiento realizado mediante un endoscopio, un dispositivo en forma de tubo delgado con una cámara en su extremo, que se introduce por la boca hasta el estómago. Esta intervención se lleva a cabo por vía intraluminal, es decir, sin realizar cortes en el abdomen ni manipulación externa de órganos.
Utilizando sistemas especializados de sutura endoscópica, el médico realiza pliegues en el fondo y cuerpo gástrico para modificar la forma y capacidad del estómago, dándole una estructura tubular. Esto genera una sensación de saciedad más rápida al ingerir alimentos, lo que ayuda al paciente a reducir la ingesta calórica y, en consecuencia, perder peso.
Tipos de terapias disponibles en Endoscopía Bariátrica
Existen varias técnicas dentro del campo de la Endoscopía Bariátrica. Las dos más relevantes en la actualidad son:
Balón Intragástrico
Consiste en la colocación de un balón de silicona dentro del estómago, que se llena con solución salina y colorantes hasta alcanzar una capacidad de entre 500 y 700 mililitros.
Este balón ocupa espacio dentro del estómago, provocando saciedad y reduciendo la cantidad de alimento que el paciente puede ingerir. El balón permanece en el estómago por un periodo de 6 meses a 1 año, dependiendo del tipo utilizado.
En cuanto a los resultados, la Pérdida de Peso ocurre principalmente durante los primeros seis a ocho meses.
Plicatura Gástrica Endoscópica
Es una de las técnicas más novedosas. Utiliza un sistema de sutura unido al endoscopio para crear pliegues en el estómago sin necesidad de extirpar tejido ni realizar cortes. El resultado es un estómago más pequeño y tubular.
Las suturas permanecen efectivas durante al menos dos años. Aunque la Pérdida de Peso es más progresiva en comparación con la Cirugía Bariátrica, los estudios muestran que los efectos se mantienen por igual durante los primeros dos años.
Indicaciones y candidatos ideales
La Endoscopía Bariátrica está indicada para personas con:
- Sobrepeso u Obesidad
- Síndrome Metabólico (glucosa elevada, Hipertensión o Dislipidemias)
- Contraindicaciones o miedo a someterse a Cirugía Bariátrica tradicional
Es fundamental que el paciente reciba una evaluación médica integral antes de decidir someterse al procedimiento. Además, debe estar bien informado sobre las ventajas y posibles riesgos, y compararlo con otras alternativas como la terapia médica o la Cirugía Convencional.
Beneficios de la Endoscopía Bariátrica
Entre los principales beneficios de la Endoscopía Bariátrica se encuentran:
- Mínimamente invasiva: no se requieren incisiones ni resecciones de órganos
- Menor riesgo de complicaciones: al no haber cortes, se evita el sangrado intraoperatorio severo, Hernias internas u obstrucciones intestinales
- Recuperación más rápida: la mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales en menos tiempo
- Resultados sostenibles: con cambios en el estilo de vida, los beneficios pueden mantenerse a largo plazo
Riesgos y posibles complicaciones
Aunque el riesgo es considerablemente menor que en la Cirugía Bariátrica, pueden presentarse algunas complicaciones como:
- Hematomas o sangrado transoperatorio, generalmente autolimitados
- Pexia involuntaria de órganos adyacentes, como la vesícula biliar (muy infrecuente)
- Dolor abdominal postoperatorio en casos específicos
- Reintervención Endoscópica o Laparoscópica en casos excepcionales
La selección cuidadosa del paciente y la experiencia del equipo médico son clave para minimizar estos riesgos.
Cuidados postoperatorios y alimentación
El manejo nutricional tras una Endoscopía Bariátrica es muy similar al de una Cirugía Bariátrica convencional:
- Primera semana: dieta líquida
- Segunda a cuarta semana: dieta blanda
- Posterior: dieta progresiva basada en tolerancia y saciedad
El estómago reducido permite que el paciente sienta saciedad con menores cantidades de alimento, por lo que los cambios de hábitos alimentarios son fundamentales para consolidar los resultados del procedimiento.
Comparación con la Cirugía Bariátrica tradicional
A diferencia de la Cirugía Bariátrica Tradicional, que es generalmente más invasiva, con resección de órganos en algunos casos, mayor riesgo de complicaciones y una pérdida de peso más abrupta. La Endoscopía Bariátrica destaca por ser un procedimiento menos invasivo, sin cortes, lo que representa un menor riesgo de complicaciones, una recuperación más rápida y resultados más lentos, pero sostenibles.
Aunque la cirugía puede ofrecer resultados más rápidos en los primeros meses, la Endoscopía Bariátrica permite alcanzar resultados similares en los primeros dos años, con menos riesgos y sin alterar permanentemente la anatomía gástrica.
Este tipo de Endoscopía representa una opción eficaz, segura y menos invasiva para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en pacientes bien seleccionados. Su éxito depende no solo del procedimiento en sí, sino también del acompañamiento médico, nutricional y psicológico posterior, así como del compromiso del paciente con un cambio real en su estilo de vida.
Consultar con un especialista en Endoscopía Bariátrica es el primer paso para determinar si esta opción es adecuada para cada caso individual.