topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Enfermedad ulceropéptica por consumo de analgésicos

Enfermedad ulceropéptica por consumo de analgésicos

Dr. Guillermo Quezada Navarro
Escrito por: Dr. Guillermo Quezada Navarro Cirujano General en Guadalajara
5.0 |  

1 opinión

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/11/2021 Editado por: el 10/10/2023

Las úlceras pépticas son lesiones en la mucosa de la pared del estómago y del duodeno en el intestino.

 

Las causas para desarrollar una úlcera péptica son una infección bacteriana por Helicobacter pylori y el consumo prolongado de analgésicos como aspirina o ketorolaco. Un consumo excesivo de alcohol y tabaco también pueden favorecer su aparición y el estrés, mientras que los ayunos o alimentos pueden empeorar los síntomas en quienes se encuentran afectados. 

 

Los analgésicos son probablemente de los medicamentos más consumidos en el mundo, su prescripción es habitual y la tendencia va en aumento, y es fácil acceder a ellos sin receta. Un consumo prolongado puede provocar algún daño a lo largo del tracto digestivo, desde pequeñas lesiones inflamatorias hasta úlceras y sus posibles complicaciones como sangrado o perforación.

 

¿Cuáles son los síntomas que se presentan?

 

Los síntomas de una úlcera péptica son: dolor en la boca del estómago, intenso de tipo ardoroso que puede acompañarse de náuseas, inflamación o sensación de llenado y eructos. 

 

 

Las molestias suelen mejorar comiendo, incluso tomar leche puede aliviar el dolor casi como los antiácidos, sin embargo es común que 1 o 2 horas después de comer o a la toma de medicamentos aparezcan nuevamente los síntomas.

 

Cuando una úlcera se complica con sangrado pueden aparecer vómitos y/o evacuaciones característicamente oscuras por la presencia de sangre. Cuando se perfora, el dolor se intensifica y se agregan síntomas como fiebre, taquicardia, sudoración y malestar generalizado.

 

Las molestias estomacales pueden presentarse casi en un 50% de las personas que consumen analgésicos por tiempo prolongado, pero la aparición de síntomas no siempre indica la presencia de un problema grave, ya que de todas las personas que refieren síntomas, aproximadamente un 50% presentan lesiones en la mucosa del tracto digestivo, el resto no desarrolla.

 

Por otro lado, la mitad de los casos de pacientes que presentan úlcera péptica o complicaciones, no reportan síntomas o molestias previo al diagnóstico, lo que en ocasiones dificulta la detección temprana de este tipo de lesiones.

 

Tratamiento a seguir

 

Actualmente el porcentaje de pacientes en prescripción con analgésicos que desarrollan úlceras y complicaciones durante el primer año es muy bajo si son valorados previamente para determinar si tiene un riesgo bajo, moderado o alto de desarrollar complicaciones y seleccionar el analgésico, dosis y duración del tratamiento adecuados, si se requieren tratamientos complementarios para erradicar el H. Pylori, proteger el tracto digestivo o si se lleva otro tratamiento ajustarlo para no alterarlo.

 

Si un paciente llega a desarrollar úlceras por consumo de analgésico, se debe valorar, descontinuar o sustituir el tratamiento y se añaden protectores de la mucosa gástrica y antiácidos para mejorar los síntomas y permitir que las lesiones sanen.

 

Actualmente, gracias a la alta efectividad del tratamiento médico y técnicas por endoscopía es raro que la enfermedad se llegue a complicar y requiera del tratamiento quirúrgico.

Cirugía General en Guadalajara
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX