topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Estimulación Magnética Transcraneal ¿Cómo funciona?

Estimulación Magnética Transcraneal ¿Cómo funciona?

Psic. María de Jesús Gutiérrez Téllez
Escrito por: Psic. María de Jesús Gutiérrez Téllez Psicóloga en Benito Juárez
4.8 |  

46 opiniones

Publicado el: 16/10/2024 Editado por: Amairani Rua el 16/10/2024

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro.

 

Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) ¿Qué es?

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una terapia no invasiva que utiliza ondas magnéticas para estimular áreas específicas del cerebro. Esta técnica tiene como objetivo modificar el comportamiento y el estado de ánimo de las personas. Se ha utilizado principalmente en el tratamiento de Enfermedades Neurodegenerativas y Psiquiátricas, con la mayor evidencia científica centrada en la Depresión.


Usos en Enfermedades Neurodegenerativas y Psiquiátricas

La Estimulación Magnética Transcraneal ha demostrado ser efectiva en una variedad de patologías, tanto neurodegenerativas como psiquiátricas. Entre las enfermedades neurodegenerativas, se incluye:

  • Demencias
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Evento Cerebrovascular


En cuanto a las Enfermedades Psiquiátricas, la Estimulación Magnética Transcraneal ha sido utilizada con éxito en:

  • Depresión Mayor
  • Ansiedad
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
  • Trastorno por Déficit de Atención (en niños y adultos)
  • Trastorno del Espectro Autista (incluyendo Asperger)
  • Migraña
  • Insomnio
  • Abuso de sustancias


Beneficios de la Estimulación Magnética Transcraneal

Uno de los principales beneficios de la estimulación magnética transcraneal es que es una terapia no invasiva y no dolorosa. No requiere anestesia ni cirugía, lo que la convierte en una opción más accesible para muchos pacientes. Además, no tiene efectos secundarios graves. El único efecto secundario que podría presentarse es Dolor de Cabeza leve.


Otro aspecto destacable es que la Estimulación Magnética Transcraneal es más efectiva en algunos casos que el uso de fármacos, como los antidepresivos, ofreciendo una mayor eficacia en el tratamiento de ciertas patologías. Aunque es más efectiva por sí sola, también puede combinarse con otros tratamientos farmacológicos sin problemas.


Comparación con los fármacos

La diferencia clave entre los fármacos y la Estimulación Magnética Transcraneal radica en la eficacia. En muchos casos, la Estimulación Magnética Transcraneal ha demostrado ser más efectiva que los medicamentos, como los antidepresivos. Aun así, ambos tratamientos pueden combinarse sin inconvenientes para potenciar los resultados.


Aprobación y mecanismos de acción

La Estimulación Magnética Transcraneal ha sido aprobada por la Federación de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) para el tratamiento de diversas patologías. Esta terapia utiliza campos magnéticos que actúan de manera excitatoria o inhibitoria, dependiendo de la enfermedad a tratar.


Por ejemplo, en la Depresión, la Estimulación Magnética Transcraneal trabaja de manera excitatoria, mientras que en la Ansiedad lo hace de forma inhibitoria. El tratamiento se adapta a cada patología específica, pero siempre es necesario un diagnóstico médico previo por parte de un Psicólogo o Psiquiatra para iniciar el proceso.


Duración del tratamiento de la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

La duración del tratamiento varía según el grupo etario. En adultos, cada sesión suele durar entre 45 y 50 minutos, mientras que, en niños, el tiempo se reduce a 25-30 minutos por sesión.


Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios de la Estimulación Magnética Transcraneal son mínimos. El más común es el Dolor de Cabeza, que tiende a ser leve. Sin embargo, es esencial realizar una evaluación médica adecuada para determinar si el paciente es apto para el tratamiento. Por ejemplo, en pacientes con Epilepsia, es fundamental que tengan un control adecuado de sus crisis antes de considerar la Estimulación Magnética Transcraneal, ya que podría desencadenar convulsiones si no se sigue un diagnóstico riguroso.


Contraindicaciones

Existen algunas contraindicaciones para el uso de Estimulación Magnética Transcraneal. No es recomendable para personas que tienen dispositivos invasivos en su cuerpo, como marcapasos o implantes, ni para mujeres embarazadas.

Psicología en Benito Juárez
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX