Los Tapones de Cerilla se forman por un exceso de producción de cerumen que puede ser debido a su vez al rascado del oído o al uso de lacas, geles o incluso también de bastoncillos de algodón
La cera, cerilla o cerumen es una secreción natural que se forma en la parte más externa del conducto auditivo, este cerumen tiene propiedades de defensa para evitar la infección de la piel del conducto auditivo y su producción en cantidad de más o menos depende de factores genéticos, hormonales, épocas del año, inclusive la edad.
En México es común la frase transmitida por las abuelas “los oídos se limpian con los codos” conocimiento ancestral que nos trata de explicar que los oídos no se deben de limpiar o de tocar, sobre todo el conducto auditivo; esto es precisamente porque el cerumen que se produce en la parte externa del conducto auditivo al tratar o intentar de limpiar la empujamos hacia adentro donde la piel es diferente y no se produce la cera, ahí es donde se empieza acumular y formarse los tapones de cerumen.
Actualmente otra de las razones por la que se acumula el cerumen y se forman los tapones es el uso de audífonos constantes de tipo intracanal, hacen la misma función que realizan los cotonetes, o hisopos o bastoncillos de algodón tan comunes a la venta del público en general, y lo que ocasionan es impactar el cerumen como comentamos antes y formar los tapones.
El estímulo constante de la limpieza vigorosa con cotonetes o con nuestro dedo inclusive (que resulta placentera para algunos usuarios) y el uso de los audífonos intracanales aumentan la producción de cerumen.
Los Tapones de Cerilla, cera o cerumen ocasionan molestias auditivas como sensación de oído tapado, como: “escuchar bajo el agua” y cuando el tapón llena completamente el conducto, puede ser impactado en el tímpano ocasionando Hipoacusia, dolor e inestabilidad.
Existen algunos métodos para la Limpieza de los oídos que no son efectivos: utilizar gotas disolventes que reblandecen el cerumen o la colocación de calor con conos que se encienden con fuego para reblandecer también el cerumen. Se desaconseja el uso rutinario de estas prácticas como preventivas para limpieza de oídos, y como curativas para los tapones de cerumen debido a que proporcionan únicamente alivio temporal y no extraen el tapón de forma completa; Además pueden existir complicaciones, aunque raras: como la perforación timpánica por la introducción a ciegas de objetos en el conducto (personal no adecuado para realizar limpiezas de los oídos).
La mejor herramienta contra los tapones de cerilla, cerumen o cera es no introducir nada en el conducto auditivo, “limpiarnos con los codos” ósea limpiar únicamente el oído o la oreja de una forma superficial y externa, si a pesar de estas consideraciones eres una persona que tiende a formar tapones de cerumen por cuestiones anatómicas, genéticas, hormonales, etc.
Si presentas síntomas de taponamiento de cerumen o cerilla o cera lo recomendable es acudir con un Otorrinolaringólogo que cuenta con las herramientas suficientes para la extracción del tapón; dependiendo de la consistencia del tapón y del cerumen: lo puede realizar con un simple lavado mecánico o con ganchos, pinzas, aspiradores. Con la ventaja de la visión directa para evitar un daño mayor y con la seguridad de la extracción completa.