Hemodiálisis: Tratamiento esencial para las Enfermedades Renales

Escrito por: Dr. Alonso Mendoza Guzmán
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La Hemodiálisis es un procedimiento médico utilizado para tratar a pacientes con enfermedades renales crónicas o agudas.

 

En términos sencillos, se trata de un proceso que ayuda a limpiar la sangre de toxinas y a eliminar el exceso de agua que los riñones dañados no pueden eliminar correctamente. El procedimiento se lleva a cabo mediante un dispositivo especializado conocido como riñón artificial o filtro. Este filtro, fabricado con materiales plásticos de alta calidad y libre de agentes infecciosos, es de un solo uso y se desecha después de cada sesión de hemodiálisis.

 

Durante el proceso, se extrae la sangre del paciente a través de un acceso vascular, que generalmente es un tubo de plástico o un catéter conectado a una vena de calibre grueso. La sangre se hace pasar por el filtro, donde se eliminan las impurezas y las toxinas, además de regular el exceso de agua. Una vez que la sangre ha sido purificada, se devuelve al cuerpo del paciente a través del mismo acceso vascular.

 

 

Enfermedades renales agudas y crónicas: ¿Cuál es la diferencia?

 

Existen dos tipos principales de Enfermedades Renales: agudas y crónicas. Las enfermedades renales agudas se caracterizan por una disminución repentina y abrupta en la función renal, lo cual constituye una emergencia médica. La hemodiálisis es esencial en estos casos, ya que permite tratar la sangre del paciente mientras se busca la causa subyacente del deterioro renal.

 

Una ventaja de las enfermedades renales agudas es que, con el tratamiento adecuado, muchas veces pueden ser reversibles, lo que significa que la función renal puede mejorar y el paciente puede recuperarse sin necesidad de continuar con la hemodiálisis.

 

Por otro lado, las enfermedades renales crónicas se desarrollan gradualmente y suelen ser el resultado de condiciones subyacentes como la diabetes o la hipertensión arterial. Estas enfermedades dañan progresivamente los riñones y, después de un período de al menos doce semanas, se consideran crónicas. Lamentablemente, en la mayoría de los casos, las enfermedades renales crónicas no son reversibles y el paciente requerirá hemodiálisis de forma continua o hasta que se realice un trasplante de riñón.

 

El rol de la hemodiálisis en el tratamiento de enfermedades renales crónicas

 

Cuando el resto de los tratamientos para las Enfermedades Renales Crónicas no han tenido éxito en mantener la función renal adecuada, la Hemodiálisis se convierte en un componente crucial en la vida de los pacientes. Es importante destacar que la Diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal crónica, afectando a más del 60% de los pacientes.

 

La Hemodiálisis se realiza en centros especializados, como hospitales o clínicas ambulatorias. Antes de iniciar el tratamiento, el paciente debe someterse a un procedimiento para colocar un acceso vascular, que es un catéter de plástico conectado a una vena de calibre grueso. Esta vía de acceso permitirá la extracción de sangre, su paso por el filtro y su posterior retorno al cuerpo del paciente.

 

Es importante destacar que la Hemodiálisis no es un procedimiento que se realice de forma indefinida. Consiste en sesiones regulares, generalmente de varias horas de duración, en las cuales la sangre se purifica y se restablece el equilibrio hídrico y electrolítico en el cuerpo. La frecuencia y duración de las sesiones de hemodiálisis dependen de las necesidades y el estado de salud específico de cada paciente.

 

Cuidados y consideraciones 

 

Durante las sesiones de Hemodiálisis, es esencial que los pacientes sigan ciertas pautas para garantizar la eficacia y seguridad del tratamiento. Estos cuidados incluyen:

 

  • Cumplir con las citas y horarios de hemodiálisis: La regularidad en las sesiones de hemodiálisis es fundamental para mantener la estabilidad del organismo y evitar complicaciones.
  • Seguir una dieta adecuada: Los pacientes en hemodiálisis deben seguir una dieta especializada, supervisada por un nutricionista, que controle la ingesta de sodio, potasio, fósforo y líquidos.
  • Controlar la presión arterial: La hipertensión arterial es común en pacientes con enfermedad renal crónica. Es importante mantener una presión arterial controlada durante las sesiones de hemodiálisis.
  • Cuidado del acceso vascular: El acceso vascular utilizado para las sesiones de hemodiálisis debe mantenerse limpio y protegido para prevenir infecciones. Es importante seguir las recomendaciones médicas sobre su cuidado y evitar manipulaciones innecesarias.

 

Mejorando la calidad de vida con hemodiálisis

 

Si bien la Hemodiálisis puede parecer un proceso complejo y demandante, es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica. A través de este tratamiento, se eliminan las toxinas y el exceso de agua del organismo, permitiendo que el paciente se sienta mejor y evitando complicaciones graves.

 

Además, es importante resaltar que la Hemodiálisis no es el único camino. Los pacientes en lista de espera para un trasplante de riñón también pueden beneficiarse de este procedimiento como una solución temporal hasta que se disponga de un órgano adecuado.

Por Dr. Alonso Mendoza Guzmán
Nefrología

El Dr. Alonso Mendoza Guzmán egresó como Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Posteriormente, cursó la Especialidad en Nefrología en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Es experto en:

- Diabetes 

- Infección Renal
- Litiasis Renal
- Hemodiálisis
- Insuficiencia Renal
- Infecciones en Vías Urinarias
- Trasplante Renal

Actualmente el Dr. Alonso Mendoza Guzmán atiende en Wellmedic Health Centers, ubicado en San Pedro Garza García, N. L. Para agendar una consulta da click en LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Trastorno del Aprendizaje
    Cálculos Renales (Urolitiasis)
    Trasplante Renal
    Enuresis Infantil
    Hipertensión Arterial
    Cefaleas
    Embolia
    Síndrome Metabólico
    Hiperactividad (TDAH)
    Autismo
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.