topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Hipertensión Arterial: factores de riesgo, tratamientos y dietas efectivas

Hipertensión Arterial: factores de riesgo, tratamientos y dietas efectivas

Dr. Guillermo Abraham Rodríguez Gutiérrez
Escrito por: Dr. Guillermo Abraham Rodríguez Gutiérrez Médico Internista en Guadalajara
Publicado el: 26/02/2025 Editado por: Amairani Rua el 30/09/2025

La Hipertensión Arterial, es una afección crónica en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado elevada.

 

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la Hipertensión Arterial?

La realidad es que la gran mayoría de los pacientes no tiene síntomas cuando presenta problemas de Presión Arterial Alta. Sin embargo, existen algunos signos que pueden sugerir que la presión está elevada, como el Dolor de Cabeza, sangrado nasal, Mareos o Zumbidos en los oídos.


Estos pueden ser indicativos de una hipertensión, pero en la mayoría de los casos, los pacientes no presentan síntomas y continúan con su vida sin ser conscientes de su condición, incluso cuando la presión arterial alcanza niveles de emergencia.


¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar la Hipertensión?

Existen diversos factores que pueden contribuir al aumento de la Presión Arterial:

  • Edad: a medida que pasan los años, la presión arterial tiende a elevarse. Se estima que el 90% de la población mayor de 80 años presenta Presión Arterial Alta
  • Dieta: un consumo excesivo de sal puede elevar la presión arterial
  • Obesidad: es un factor de riesgo importante que acompaña a la Hipertensión Arterial
  • Genética y antecedentes familiares: la probabilidad de desarrollar Hipertensión aumenta si alguno de los padres o hermanos la padece


¿Cómo se puede medir la Presión Arterial correctamente en casa?

Para obtener un registro preciso de la presión arterial, es importante seguir estos pasos:

  • Descansar de 5 a 10 minutos antes de la medición
  • Sentarse con el brazo apoyado a la altura del corazón
  • Utilizar un baumanómetro con brazalete en la parte superior del brazo, ya que los dispositivos de muñeca no son tan confiables


Si la Presión Arterial no se mide correctamente, puede subestimarse o sobreestimarse, lo que podría llevar a diagnósticos erróneos.


¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir la Presión Arterial?

Para mantener una presión arterial saludable, se recomienda:

  • Mantener un peso adecuado, con un Índice de Masa Corporal (IMC) máximo de 24 en hombres y 22 en mujeres
  • Realizar ejercicio regularmente, ya que el sedentarismo aumenta el riesgo de Hipertensión
  • Reducir el consumo de sal
  • Evitar el tabaco y el alcohol en exceso


¿Es posible tener Hipertensión sin presentar síntomas?

La hipertensión primaria o idiopática no tiene una causa definida, pero es multifactorial. Entre los factores que pueden contribuir están el Sobrepeso, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y una dieta alta en sal. Además, enfermedades como la Diabetes pueden agravar la Hipertensión.


Clasificación de la Presión Arterial

La Presión Arterial ideal es de 120/80 mmHg. A partir de estas cifras, existen diferentes clasificaciones:

  • Normal alta: entre 130 y 140 mmHg sistólica
  • Hipertensión: desde 140 mmHg en adelante, si persiste durante dos o tres meses


Un paciente con presión arterial elevada tiene un mayor riesgo cardiovascular y debe ser monitoreado y tratado adecuadamente.


¿Qué impacto tiene la dieta en el control de la Presión Arterial?

Estudios han demostrado que ciertas dietas pueden ayudar a mantener la presión arterial en niveles normales. Las más recomendadas son:

  • Dieta mediterránea
  • Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension)


No se recomienda el uso de Dietas Cetogénicas o ayunos intermitentes como tratamiento para la Hipertensión.


¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de los medicamentos antihipertensivos?

Todos los medicamentos antihipertensivos han sido rigurosamente estudiados y aprobados. Sin embargo, cada paciente puede responder de manera diferente, por lo que es necesario encontrar el tratamiento más adecuado para cada caso.


Algunos efectos adversos comunes incluyen:

  • Aumento en la frecuencia de orina
  • Reducción de la frecuencia cardíaca
  • Alteraciones en el sueño
  • Disfunción sexual en algunos casos


A pesar de estos posibles efectos secundarios, los medicamentos para la Hipertensión son eficaces y fundamentales para el control de la enfermedad.

La Hipertensión Arterial es una condición silenciosa que puede pasar desapercibida durante años. La medición regular de la presión arterial, un estilo de vida saludable y el tratamiento adecuado son clave para su control y prevención de complicaciones.

Medicina Interna en Guadalajara
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX