topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, causas y tratamiento de la afección vascular que va más allá de las Várices

Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, causas y tratamiento de la afección vascular que va más allá de las Várices

Dr. Juan Pablo Rivas De Noriega
Escrito por: Dr. Juan Pablo Rivas De Noriega Nefrólogo y Médico Internista en Cuajimalpa de Morelos
Publicado el: 21/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 25/07/2025

Sentir las piernas pesadas, hinchadas o adoloridas al final del día no siempre es una simple consecuencia del cansancio. En muchos casos, estos síntomas reflejan un problema más profundo: la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), una afección vascular que afecta millones de personas, especialmente mujeres y adultos mayores.


A menudo confundida con un problema estético, la Insuficiencia Venosa Crónica es en realidad una enfermedad progresiva que, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones serias como úlceras varicosas, trombosis o deterioro de la calidad de vida.


¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica?

La Insuficiencia Venosa Crónica es un trastorno del sistema circulatorio que se produce cuando las válvulas venosas de las piernas no funcionan correctamente, lo que impide el retorno adecuado de la sangre al corazón. Como consecuencia, la sangre se acumula en las venas de las extremidades inferiores, generando presión, inflamación y síntomas progresivos.


En condiciones normales, las venas cuentan con válvulas unidireccionales que ayudan a que la sangre venza la fuerza de gravedad. Cuando estas válvulas se debilitan o dañan, el flujo retrógrado (reflujo venoso) provoca dilatación venosa, edema y alteraciones en la piel.


¿Qué causa la Insuficiencia Venosa Crónica?

Son múltiples los factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. Los más comunes incluyen:

  • Predisposición genética
  • Sexo femenino, especialmente en mujeres con antecedentes de embarazo múltiple
  • Edad avanzada
  • Sedentarismo o trabajos que requieren estar de pie por muchas horas
  • Obesidad o Sobrepeso
  • Trombosis Venosa Previa (Síndrome Postrombótico)
  • Uso prolongado de anticonceptivos hormonales o terapia de reemplazo hormonal


Además, el riesgo aumenta con el tiempo. Por eso, es común que muchas personas atribuyan sus molestias al envejecimiento sin buscar atención médica especializada.


Síntomas comunes de la Insuficiencia Venosa Crónica

La presentación clínica de la Insuficiencia Venosa Crónica puede variar según la fase de la enfermedad. Los síntomas iniciales pueden parecer leves o intermitentes, pero progresan si no se tratan.


Los más frecuentes incluyen:

  • Pesadez y cansancio en las piernas, especialmente al final del día
  • Edema o hinchazón, particularmente en tobillos y pantorrillas
  • Dolor sordo o ardoroso, que mejora al elevar las piernas
  • Calambres nocturnos
  • Venas varicosas visibles o dilatadas
  • Cambios en la piel, como hiperpigmentación, sequedad o descamación
  • Picazón o dermatitis varicosa
  • Úlceras Venosas, sobre todo en la cara interna del tobillo


Estos síntomas suelen empeorar con el calor, la Menstruación, los Embarazos o tras permanecer de pie mucho tiempo.


Clasificación clínica de la Insuficiencia Venosa (escala CEAP)

La clasificación CEAP es el sistema más utilizado para describir la severidad de la Insuficiencia Venosa. Se basa en:

  • C (Clínica): desde C0 (sin signos visibles) hasta C6 (úlceras activas)
  • E (Etiología): primaria, secundaria (postrombótica) o congénita
  • A (Anatomía): venas superficiales, profundas o perforantes
  • P (Patofisiología): reflujo, obstrucción o ambos


Esta clasificación permite un enfoque más personalizado y un mejor seguimiento de la enfermedad.


¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de Insuficiencia Venosa Crónica se realiza a través de:

  • Historia clínica detallada y examen físico, con especial atención a la presencia de várices, edema o cambios en la piel
  • Ultrasonido Doppler venoso: estudio clave para evaluar el flujo sanguíneo, detectar reflujo valvular y descartar trombosis venosa profunda
  • Fotopletismografía o venografía, en casos seleccionados


El diagnóstico debe ser realizado por un Angiólogo o Cirujano Vascular, ya que solo un especialista puede definir el grado de afectación y el tratamiento más adecuado.


Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica

El tratamiento depende de la etapa clínica y puede incluir medidas conservadoras, farmacológicas o intervenciones quirúrgicas o endovasculares.

 

Tratamiento conservador

  • Medias de compresión graduada, personalizadas según la presión y altura
  • Elevación de piernas al dormir o en momentos de descanso
  • Ejercicio físico regular, especialmente caminatas
  • Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado sin moverse
  • Control del peso corporal

 

Tratamiento farmacológico

  • Flebotónicos o venotónicos (ej. diosmina, hesperidina, troxerutina)
  • Analgésicos o antiinflamatorios, para aliviar molestias
  • En algunos casos, anticoagulantes, si hay riesgo de trombosis

 

Tratamiento Quirúrgico o Endovascular

Cuando los tratamientos conservadores no son suficientes, se puede recurrir a técnicas más avanzadas:

  • Escleroterapia: inyección de una sustancia que cierra las venas afectadas
  • Ablación endovenosa con láser o radiofrecuencia: procedimiento mínimamente invasivo para sellar venas enfermas
  • Microcirugía de Várices (Flebectomía ambulatoria)
  • Cirugía convencional de safena (actualmente menos frecuente)


Estos procedimientos son ambulatorios, con tiempos de recuperación cortos y excelentes resultados estéticos y funcionales.


¿Qué pasa si no se trata la Insuficiencia Venosa?

Ignorar la Insuficiencia Venosa Crónica puede llevar a complicaciones serias, como:

  • Progresión del daño venoso y aumento del dolor
  • Úlceras varicosas crónicas, difíciles de tratar
  • Tromboflebitis superficial o Trombosis Venosa profunda
  • Infecciones cutáneas como Celulitis o Erisipela
  • Limitaciones funcionales para caminar o trabajar


Cuanto más tarde se trate, más difícil es revertir el daño. Por eso, la atención temprana es clave.


¿Cómo se puede prevenir?

Aunque no siempre es posible prevenir por completo, sí se pueden reducir los factores de riesgo con hábitos saludables:

  • Realizar actividad física regular
  • Usar ropa cómoda y calzado adecuado
  • Evitar el sedentarismo prolongado
  • Mantener un peso saludable
  • Elevar las piernas al descansar
  • Utilizar medias de compresión si hay predisposición hereditaria
  • Controlar enfermedades asociadas como Diabetes, Hipertensión o Dislipidemia

 

Las piernas cansadas no siempre son algo normal

La Insuficiencia Venosa Crónica es una enfermedad progresiva, pero tratable. Lo importante es reconocer sus primeros signos, acudir al especialista y seguir un tratamiento adecuado que no solo alivie los síntomas, sino que también prevenga complicaciones graves.


El cuidado vascular no debe dejarse para después. Escuchar lo que las piernas dicen —con cansancio, dolor o hinchazón— puede ser el primer paso para recuperar la salud circulatoria y mejorar la calidad de vida.

Medicina Interna en Cuajimalpa de Morelos
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX