topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • La intervención de Juanete, cuándo operar y qué hay que saber

La intervención de Juanete, cuándo operar y qué hay que saber

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/05/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/05/2022

Los pacientes con Hallux Valgus suelen pensar en operarse cuando aparece un gran dolor a nivel de lo que conocemos como “exostosis”, acompañado de dificultades con el calzado

Hallux Valgus

Los pacientes con Hallux Valgus (Juanete) suelen pensar en operarse cuando aparece un gran dolor a nivel de lo que conocemos como “exostosis” (el bulto), acompañado de dificultades con el calzado. Y  casi con mayor frecuencia cuando acuden a la consulta por las consecuencias que el juanete provoca en el resto del antepié, ya sean los dedos en martillo, las metatarsalgias (dolor en la planta del pie) o incluso neuromas de Morton (inflamación muy dolorosa de un nervio de la planta del pie).

 

Si un antepié presenta deformidades múltiples y entre ellas está el juanete, éste debe operarse siempre y, si puede ser, al mismo tiempo que el resto del antepié, ya que el dedo gordo actúa como un auténtico poste que impide que el resto se derrumbe y deforme. Hay que recordar que si se corrigé unos dedos en martillo y no lo hacemos con el Hallux Valgus, estos dedos se volverán a deformar con toda probabilidad. Únicamente en pacientes de edad avanzada y con un mal estado de salud se puede saltar esta regla.

 

No solo hay que extirpar el bulto

 

Solo extirpar el bulto supone uno de los errores más frecuentes y graves. En la mayoría de los casos estos conduciría a una reducción absolutamente insuficiente, por no decir nula, ya que el origen de la deformidad proviene de dos elementos: la desviación del metatarsiano y la del dedo, en la cúspide de las dos encontramos la “exostosis”, el bulto.

 

Es decir para corregir  el Hallux Valgus se debe cortar el metatarsiano (Osteotomía) y la primera falange del dedo gordo variando su posición hasta conseguir enderezarlo completamente. Por último, evidentemente también debe eliminarse el llamado bulto.

 

Otro error frecuente es pensar en intervenir ambos pies a la vez (si es que el paciente sufre de los dos pies). En la mayoría de casos se recomienda hacer un solo pie, normalmente el más doloroso, así la recuperación es más rápida porque se puede usar el otro pie con normalidad. En general el tiempo de recuperación puede alargarse a bastante más del doble. Antiguamente se hacían los dos a la vez porque la cirugía del pie era una experiencia extremadamente dolorosa, y así era  una manera de que el paciente sufriera una sola vez.

 

Hoy en día las técnicas mínimamente invasivas que se utilizan, como la cirugía percutánea, permiten que este sufrimiento sea infinitamente menor.

 

Sin dolor

 

Hoy en día la cirugía del pie no supone casi ningún dolor gracias al uso de técnicas quirúrgicas poco agresivas como la cirugía percutánea y al buen trabajo de los anestesistas que utilizan unas técnicas de “bloqueo” nervioso que consigue una larga duración de la anestesia, ayudado por el uso de unos fármacos anestésicos también de larga duración.

 

Por este motivo la mayor parte de nuestros pacientes pueden volver a su domicilio el mismo día de la cirugía.

 

La cirugía percutánea actual permite corregir aproximadamente el 90% de los Hallux Valgus, mientras que el resto precisa de una cirugía abierta. Estas técnicas evolucionadas nos permiten utilizar tornillos, por ejemplo, en los casos más graves sin tener que “abrir”, y con esto se pueden conseguir resultados absolutamente equiparables a la cirugía abierta, con la ventaja de que las cicatrices son mínimas, el postoperatorio más agradable, sin ingreso, el dolor es mínimo y, lo que es muy importante, el grado de movilidad del dedo gordo es muy bueno, lo que favorece en gran medida una rápida recuperación y el uso de un calzado normal muy precoz, incluso con un talón elevado.

Traumatología y Ortopedia
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX