topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • La obesidad desde la psicología

La obesidad desde la psicología

Dr. César Augusto Vega López
Escrito por: Dr. César Augusto Vega López Médico Internista en Magdalena ContrerasFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/07/2017 Editado por: el 10/10/2023

Desde el punto de vista psicológico, algunos elementos pueden contribuir al mantenimiento de la obesidad, en ciertos pacientes.

Redacción Top Doctors México

Algunas personas no logran modificar el control sobre la alimentación que inicialmente ejercen los padres, en especial cuando el sobrepeso aparece en la niñez o cuando hay sobreprotección.

La comida muchas veces es empleada como una forma de escape, especialmente en el mundo occidental, es decir, se recurre a la comida para atenuar el malestar emocional de cualquier origen. Una característica de las personas que padecen de obesidad, es la dificultad para identificar y expresar sus emociones, lo cual hace que opten por comer en exceso, como una estrategia para manejarlas.

La conducta psicológica:

Desde el punto de vista conductual al hacer dieta es muy probable fallar debido a la presión fisiológica (el hambre), el estrés, la ansiedad, los síntomas depresivos, el consumo de alcohol, los estímulos alimenticios y la relajación normal de la voluntad. Por ello, expertos afirman que el tratamiento de la obesidad implica cambios permanentes en la ingesta y un aumento de la actividad física, además de un manejo integral que incluya aspectos educativos, médicos, nutricionales y psicológicos.

Dentro de los aspectos psicológicos los objetivos de la terapia conductual para la reducción de peso son:

  • Modificación de hábitos de alimentación y del nivel de actividad física.
  • Transformación de malos hábitos.
Medicina Interna en Magdalena Contreras
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX