topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • La vacuna contra la Influenza: tu mejor defensa cada temporada

La vacuna contra la Influenza: tu mejor defensa cada temporada

Dr. Alan Espíndola Cruz
Escrito por: Dr. Alan Espíndola Cruz Neumólogo en Miguel Hidalgo
Publicado el: 11/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 15/08/2025

La Influenza, también conocida como gripe estacional, es una Enfermedad Respiratoria aguda causada por virus que circulan ampliamente cada año, especialmente durante la temporada invernal.


En México, representa un problema de salud pública importante, debido a su alta capacidad de transmisión y a las complicaciones graves que puede generar en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En este artículo conocerás qué es la Influenza, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas, cómo prevenirla, su tratamiento y por qué es esencial vacunarse cada año.


¿Qué es la Influenza?

La Influenza es una infección viral respiratoria causada por los virus de tipo A y B, que afectan principalmente a la nariz, garganta, bronquios y, en algunos casos, los pulmones. Se propaga fácilmente entre personas a través de las gotas respiratorias que se expulsan al hablar, toser o estornudar.


En México, la Influenza se presenta principalmente entre los meses de octubre y marzo, aunque puede haber casos durante todo el año. Según datos de la Secretaría de Salud, cada temporada se registran miles de casos confirmados y, lamentablemente, también defunciones asociadas.


¿Cuáles son los síntomas de la Influenza?

Los síntomas de la Influenza pueden variar en intensidad, pero generalmente se presentan de forma súbita. Entre los signos más comunes se encuentran:

  • Fiebre alta (mayor a 38°C)
  • Dolor de Cabeza intenso
  • Dolores musculares y articulares
  • Cansancio o debilidad extrema
  • Tos seca
  • Congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Escalofríos


En algunos casos, especialmente en personas mayores, niños pequeños o pacientes con enfermedades crónicas, la Influenza puede complicarse y derivar en Neumonía, Bronquitis o agravamiento de enfermedades previas como el Asma o la Diabetes.


¿Cómo se transmite la Influenza?

La Influenza es altamente contagiosa. El virus se transmite principalmente a través del contacto con gotas respiratorias que se liberan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También puede adquirirse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.


El período de incubación es corto, de 1 a 4 días, y una persona puede contagiar a otras desde un día antes de presentar síntomas hasta 5 o 7 días después de haberse enfermado. En niños y personas con sistemas inmunitarios debilitados, este período puede extenderse.


¿Quiénes corren mayor riesgo de complicaciones?

Aunque cualquier persona puede contagiarse de Influenza, ciertos grupos presentan un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves. En México, la Secretaría de Salud considera como población de riesgo a:

  • Niños menores de 5 años, especialmente menores de 2
  • Adultos mayores de 60 años
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con Enfermedades Crónicas (Diabetes, Hipertensión, Enfermedades Pulmonares, Cardiacas, Renales o Hepáticas)
  • Personas inmunocomprometidas (pacientes con Cáncer, VIH/SIDA, trasplantados, etc.)
  • Trabajadores del sector salud


Para estos grupos, es fundamental recibir atención médica oportuna y vacunarse cada año.


Prevención: la vacuna es la mejor protección

La vacuna contra la Influenza es la medida de prevención más efectiva. En México, el esquema de Vacunación contempla la aplicación anual y gratuita de la vacuna para los grupos de riesgo mencionados. Esta campaña suele iniciar en octubre y se extiende hasta marzo.


La vacuna se actualiza cada año para incluir las cepas más comunes en circulación, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque no previene el 100% de los casos, reduce significativamente la probabilidad de contagio y, sobre todo, la aparición de complicaciones graves y hospitalizaciones.


Otras medidas preventivas importantes:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón
  • Uso de cubrebocas en espacios cerrados o en contacto con personas enfermas
  • Cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar
  • Evitar tocarse la cara con las manos sucias
  • Mantener buena ventilación en los espacios cerrados
  • Evitar contacto cercano con personas enfermas


Tratamiento de la Influenza

El tratamiento de la influenza varía según la gravedad de los síntomas. En la mayoría de los casos, se trata como una enfermedad autolimitada, es decir, mejora por sí sola en unos días con medidas generales como:

  • Reposo
  • Hidratación abundante
  • Uso de medicamentos para reducir la Fiebre y el dolor (como paracetamol)
  • Evitar la automedicación con antibióticos, ya que la influenza es causada por un virus


En casos moderados o graves, especialmente en pacientes de riesgo, el médico puede indicar antivirales como el oseltamivir, siempre bajo prescripción médica y dentro de las primeras 48 horas del inicio de síntomas para que sean efectivos.


¿Cuándo acudir al médico?

Es importante buscar atención médica inmediata por parte de un Neumólogo o Infectólogo si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Confusión o Somnolencia excesiva
  • Vómito persistente
  • Fiebre que no cede después de 3 días
  • Empeoramiento repentino después de una mejoría


Situación de la Influenza en México

En los últimos años, México ha intensificado sus campañas de Vacunación y concientización, sin embargo, aún existe desinformación y temor sobre la aplicación de la vacuna.


La Influenza es una enfermedad prevenible y tratable, pero que puede tener consecuencias graves si no se atiende adecuadamente. La Vacunación anual, el seguimiento de medidas higiénicas básicas y la atención médica oportuna son claves para reducir el impacto de este virus en la población mexicana.

Infectología en Miguel Hidalgo
Infectólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX