topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía de Tórax
  • Las claves del Neumotórax

Las claves del Neumotórax

Dra. Liliana Denisse Valencia Sánchez
Escrito por: Dra. Liliana Denisse Valencia Sánchez Cirugía General y Cirugía Cardiotorácica en San Luis Potosí
Fuentes: Top Doctors
Publicado el: 02/12/2014 Editado por: Top Doctors el 26/09/2025

El Neumotórax es la presencia de aire en la cavidad pleural. Se denomina Neumotórax espontáneo primario cuando aparece en individuos aparentemente sanos, y Neumotórax secundario cuando se asocia a una enfermedad pulmonar, la más frecuente, el EPOC

Neumotórax

 

El Neumotórax Espontáneo primario aparece en jóvenes altos y delgados, de entre 20 y 30 años y con una mayor incidencia en hombres que en mujeres (de 8 a 28 casos por 100 mil habitantes cada año en varones). El tabaquismo aumenta hasta 20 veces el riesgo de padecer este tipo de episodios.

 

Se denomina Neumotórax espontáneo primario cuando aparece en individuos aparentemente sanos, y Neumotórax secundario cuando se asocia a una enfermedad pulmonar, la más frecuente, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

 

Causas y síntomas del Neumotórax

 

En casos del Neumotórax Espontáneo Primario, aunque sus causas no están bien establecidas, la mayoría de los pacientes presentan pequeñas bullas o blebs subpelurales cuya rotura ocasiona la salida del aire intrapulmonar a la cavidad pleural provocando el Neumotórax.

 

En cuanto a sus síntomas, lo más frecuente es que el paciente note un Dolor Pleurítico, en forma de punzada en el hemitórax donde se ha producido el Neumotórax, acompañado al mismo tiempo de una sensación de ahogo. El dolor puede ser leve o intenso en el comienzo, y suele ir atenuándose con el paso del tiempo.

 

Tratamiento del Neumotórax

 

La clave del manejo, como en todas las enfermedades benignas y de buen pronóstico, es obtener la reexpansión pulmonar y evitar la recidiva que ocurre en un 30 a 50% de los casos.

 

Cuando ocurre un segundo episodio la posibilidad de tener un tercero o sucesivos es mucho mayor, por lo que se aconseja un tratamiento quirúrgico con finalidad radical.

 

En los pequeños Neumotórax se puede aconsejar un tratamiento conservador, reposo relativo sin practicar ejercicio físico intenso, nunca aconsejamos el reposo absoluto en cama porque no mejora la reexpansión pulmonar ni la reabsorción del aire en la pleura.

 

Sin embargo, la mayoría de los casos se tratan mediante la evacuación del aire colocando un pequeño drenaje, con anestesia local que va conectado a un sistema de aspiración, con ello se consigue la evacuación del aire y la reexpansión pulmonar en 24-48h en el 85% de los casos.

 

En los casos en que no se alcanza la reexpansión pulmonar, después de un periodo de aspiración de entre 5-7 días, o en los casos de Neumotórax recidivantes (dos o más episodios) se aconseja tratamiento quirúrgico, que requiere anestesia general y en la mayoría de los casos se realiza mediante videotoracoscopia y tres puertas de entrada de 10-20mm, se revisa la cavidad pleural, se extirpan las formaciones patológicas blebs o bullas si las hubiera y se realiza una abrasión pleural con el fin de provocar una sínfisis o adherencias de las dos hojas pleurales.

 

El periodo de ingreso oscila entre 3 y 5 días, y con esta técnica se solucionan los Neumotórax de forma definitiva en el 95% de los casos.

Cirugía de Tórax en San Luis Potosí
Cirujanos Torácicos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX