El manguito rotador es un conjunto de cuatro músculos y sus respectivos tendones que rodean la articulación del hombro, proporcionando estabilidad y movilidad.
Una Fractura o lesión en esta estructura puede causar dolor y limitación funcional en el brazo afectado.
Causas de la Fractura del Manguito Rotador
A medida que envejecemos, los músculos del manguito rotador pueden experimentar atrofia natural. Dado que estos músculos son delgados, su deterioro progresivo los hace más susceptibles a lesiones, incluso con actividades cotidianas.
El uso continuo del hombro en movimientos repetitivos por encima de la cabeza puede predisponer a una Lesión del Manguito Rotador. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Pintar techos
- Cargar objetos pesados por encima del nivel del hombro
- Trabajos que requieren movimientos elevados constantes
Algunas disciplinas deportivas también pueden aumentar el riesgo de Fractura del Manguito Rotador, especialmente aquellas que implican movimientos por encima de la cabeza, como Levantamiento de pesas, Béisbol o Tenis.
Además, un impacto directo en el hombro, como una caída con apoyo sobre la mano o un golpe en la articulación, puede ocasionar una lesión severa en el manguito rotador.
Síntomas de una Fractura del Manguito Rotador
Los principales signos de una Lesión en el Manguito Rotador incluyen:
- Dolor en la región del deltoides, aunque los músculos afectados están en la parte posterior del hombro
- Incremento del dolor en la noche, causando despertares frecuentes
- Malestar al realizar movimientos de rotación con el brazo
- En casos crónicos, el dolor puede extenderse a todo el brazo
Diagnóstico de la Fractura del Manguito Rotador
El diagnóstico se basa en un análisis de la historia clínica del paciente, en la que el médico preguntará sobre el inicio y evolución del dolor, así como actividades recientes. Además, se realiza un examen físico para evaluar la movilidad del hombro, aplicando pruebas de resistencia y observando la capacidad de rotación del brazo.
En algunos casos, también se realizan estudios de imagen, como Ultrasonido, para identificar inflamación o desgarros parciales, o Resonancia Magnética, que brinda información detallada sobre músculos, tendones y otras estructuras del hombro.
Tipos de Lesiones en el Manguito Rotador
Dependiendo de la gravedad, una lesión del manguito rotador puede incluir:
- Pinzamiento: el tendón queda atrapado entre los huesos del hombro, causando inflamación y dolor
- Bursitis: inflamación de la bursa, una bolsa llena de líquido que amortigua la articulación
- Ruptura parcial: un desgarro en el tendón que no afecta su totalidad
- Ruptura total: la discontinuidad completa del tendón, causando incapacidad para levantar el brazo
Tratamiento de la Fractura del Manguito Rotador
El tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión y se puede dividir en opciones no quirúrgicas y quirúrgicas.
Tratamiento no quirúrgico
Cuando la lesión no es severa, el tratamiento incluye:
Terapia física y ocupacional:
- Relajación del músculo deltoides para reducir la presión sobre el manguito rotador
- Fortalecimiento progresivo de los músculos afectados para mejorar la estabilidad del hombro
Terapia con medios físicos:
- Aplicación de calor, ultrasonido y láser para reducir inflamación
- Electroterapia para aliviar el dolor y mejorar la circulación
Ejercicios progresivos:
- Ejercicios isométricos: generan tensión sin movimiento
- Ejercicios isotónicos: aumentan la resistencia progresivamente
- Ejercicios pliométricos: restauran la funcionalidad total del hombro
¿Cuándo recurrir a la cirugía?
Si la Resonancia Magnética revela una ruptura total del tendón, la cirugía es la única opción viable. Además, se recomienda intervención quirúrgica en casos donde la rehabilitación no logra restaurar la movilidad o cuando existe una gran pérdida de funcionalidad en el brazo dominante.
Recuperación y rehabilitación
El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la lesión. Sin cirugía, la recuperación toma aproximadamente tres meses con terapia física. Mientras que, con cirugía, este tiempo puede extenderse hasta seis meses, especialmente en casos de Hombro Congelado.
Además, aunque el dolor desaparezca, la mayoría de los pacientes requieren sesiones adicionales de ejercicios en casa para prevenir recaídas.
Prevención de Lesiones en el Manguito Rotador
Para reducir el riesgo de una Fractura del Manguito Rotador, se recomienda:
- Fortalecer los músculos del hombro mediante ejercicios dirigidos, especialmente después de los 40 años
- Realizar estiramientos adecuados antes y después del ejercicio, sobre todo en deportes como el béisbol o levantamiento de pesas
- Evitar movimientos repetitivos por encima de la cabeza sin el acondicionamiento adecuado
- Cuidar la ergonomía en actividades diarias y deportivas para evitar el pinzamiento del tendón
La Fractura del Manguito Rotador es una lesión frecuente que puede afectar la calidad de vida. Identificar los factores de riesgo, reconocer los síntomas y buscar un tratamiento adecuado es clave para una recuperación óptima. La prevención a través del fortalecimiento, la ergonomía y la consulta con el especialista en Medicina Física y de Rehabilitación es fundamental para evitar futuras lesiones.