topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Hematología
  • Leucemia: signos de alarma y tratamiento

Leucemia: signos de alarma y tratamiento

Dra. Karla Adriana Espinosa Bautista
Escrito por: Dra. Karla Adriana Espinosa Bautista Hematóloga en Álvaro ObregónFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

La leucemia es un cáncer en la sangre que se origina dentro de la médula ósea, existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de adquirir esta enfermedad, como el uso de quimioterapia y radioterapia por algún tipo de cáncer.

que es la leucemia¿Qué es la leucemia?

La leucemia es un cáncer en la sangre. Se origina de las células que se encuentran dentro de la médula ósea, la médula ósea es el tuétano del hueso y ahí se forman diversos tipos de células, entre ellas algunos granulocitos que sirven para proteger al cuerpo contra algunas infecciones; estas células se producen en caso de que se las requiera y se padezca de alguna infección, sin embargo, en el caso de la leucemia lo que sucede es que estas células empiezan a proliferar de manera muy importante, empiezan a crecer e invadir toda la médula ósea, este crecimiento es de células muy jóvenes, es decir, su función es nula, en realidad no sirven para proteger de las infecciones y, además de ocupar el lugar de otras células dentro de la médula ósea, pueden causar anemia y disminución de plaquetas, esto es lo que va a condicionar todos los síntomas asociados a la enfermedad, esta enfermedad debe ser tratada por un hematólogo.

Factores de riesgo

Las leucemias se pueden relacionar a diferentes factores de riesgo, por ejemplo, si un paciente recibió quimioterapia o radioterapia por algún tipo de cáncer o enfermedad, puede favorecer que años posteriores desarrolle una leucemia aguda. Además de estos 2 factores de riesgo existen algunos factores ambientales que se han descrito, sin embargo no están claros y no se han visto esto en todos los estudios de manera uniforme.

Algunos factores que se han involucrado son la exposición al asbesto o al benceno, pero se puede decir que los 2 principales son la exposición previa a quimioterapia y la exposición previa a radioterapia, incluyendo a aquellas personas que estuvieron presentes en alguna explosión de bombas como Hiroshima o Nagasaki, esto puede favorecer algunas enfermedades de cáncer.

Signos de alarma

Cuando las células leucémicas comienzan a proliferar sin ningún control dentro de la médula van a ocasionar diferentes tipos de síntomas, entre ellos: anemia, porque van a provocar una disminución de los glóbulos rojos, y esta va a presentarse con un paciente muy cansado, que pueda realizar pocas actividades porque le falta el aire o porque siente palpitaciones cardiacas, otro síntoma importante de las leucemias agudas está asociado a la disminución de plaquetas lo que va a formar o favorecer sangrados, hemorragias, la presencia de moretones o hematomas en los brazos o piernas sin haberse golpeado, también se presentan infecciones muy frecuentes porque a pesar de tener muchas células granulociticas o blastos, estas no tienen ninguna función, y se pueden presentar fiebres recurrentes de vías aéreas y vías urinarias, si se presentan juntas deben de valorarse para descartar la enfermedad.

Tratamiento a base de quimioterapia

El tratamiento aguda depende del subtipo que sea y la edad en que se presente, sin embargo y de forma general se puede decir que su tratamiento consiste en el uso de quimioterapia, esto incluye diferentes esquemas, dependiendo si es una enfermedad linfoide, mieloide o si es una enfermedad mixta; y de la edad de la presentación, variará la intensidad de la quimioterapia.

Al principio cuando se hace el diagnóstico los médicos buscan algunas alteraciones genéticas y algunos otros factores de riesgo con los que se determina si la leucemia es de alto o bajo riesgo, en el caso de ser de alto riesgo la mayoría de los pacientes, además de someterse a quimioterapia, deberán ser tratados con un trasplante de médula ósea, esto a través de un donador relacionado. El tratamiento puede durar de 2 a 3 años dependiendo de la edad del paciente y de algunos otros síntomas, y los pacientes que deben de recibir un trasplante deben de hacerlo en cuanto tengan una adecuada respuesta ante la primera y la segunda quimioterapia.

Hematología en Álvaro Obregón
Hematólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX