topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oncología Médica
  • Mastitis: cómo Identificar y tratar la inflamación mamaria

Mastitis: cómo Identificar y tratar la inflamación mamaria

Dr. Germán Castelazo Ramírez
Escrito por: Dr. Germán Castelazo Ramírez Oncología Médica y Mastología en Gustavo A. Madero
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 09/12/2024 Editado por: Amairani Rua el 09/12/2024

La Mastitis es una inflamación de la glándula mamaria que suele ocurrir en mujeres que están amamantando. Imagina tu pecho como una fábrica de leche.

 

¿Qué factores predisponen al desarrollo de la Mastitis?

La Mastitis es una enfermedad de origen desconocido. En términos generales, el factor de riesgo número uno para padecer Mastitis es que la paciente se encuentre en el período de Lactancia. Durante este período, la mujer es susceptible a contraer agentes infecciosos que pueden provocar un proceso inflamatorio severo en la glándula mamaria.


¿Cuáles son las opciones de tratamiento sin cirugía?

Al tratarse de una enfermedad de origen desconocido, el manejo se enfoca principalmente en tratamientos antiinflamatorios. Los medicamentos más útiles en el manejo de la Mastitis son los esteroides, que pueden administrarse de manera sistémica (vía intramuscular, intravenosa o oral). Sin embargo, las guías actuales recomiendan el uso de esteroides locales, es decir, la aplicación directa de medicamentos antiinflamatorios esteroideos dentro de la lesión.


Esto favorece una rápida desinflamación y minimiza los efectos secundarios sistémicos como el aumento de peso, retención de líquidos, Insomnio, Dolor de Cabeza y Depresión.


¿Cómo se puede diferenciar la Mastitis Granulomatosa de otras afectaciones mamarias?

El diagnóstico de la Mastitis, como sugiere el sufijo -itis, que indica inflamación, debe ser siempre histológico. Esto se debe a que la Mastitis Granulomatosa es conocida como "el simulador por excelencia". Esto implica que médicos poco experimentados podrían confundirla con un Cáncer de Mama, lo que subraya la importancia de realizar una Biopsia en todos los casos sospechosos para confirmar el diagnóstico.


¿Qué rol juegan los corticosteroides en su manejo?

El tratamiento principal son los corticoesteroides, administrados de manera tópica, intralesional o sistémica, debido a su potente efecto desinflamatorio. El seguimiento incluye visitas clínicas continuas, típicamente cada dos semanas, para evaluar la respuesta al tratamiento. Estas visitas pueden incluir ultrasonidos o Mastografías para comprobar la disminución de abscesos y valorar el estado de la piel en cuanto a color y textura.


¿Qué seguimiento se recomienda para evitar recaídas?

En casos donde los abscesos son de gran tamaño, afectan más de dos cuadrantes de la glándula mamaria, o no responden al tratamiento previo, la cirugía puede estar indicada. Esto también aplica para pacientes con recaídas constantes o falta de respuesta al tratamiento con antiinflamatorios.


¿Cómo puede afectar la Mastitis Granulomatosa la Lactancia y qué precauciones se deben tomar?

La Mastitis durante la Lactancia no contraindica esta práctica. De hecho, se incentiva a las pacientes a continuar amamantando, a menos que el proceso inflamatorio sea grave y cause dolor al dar de mamar. En la mayoría de los casos, es posible continuar la Lactancia sin problemas.

Oncología Médica en Gustavo A. Madero
Oncólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX