topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Menopausia y Migrañas: ¿Por qué aumentan los dolores de cabeza con los cambios hormonales?

Menopausia y Migrañas: ¿Por qué aumentan los dolores de cabeza con los cambios hormonales?

Dr. Carlos Monsalve Flores
Escrito por: Dr. Carlos Monsalve Flores Ginecólogo en Puebla
Publicado el: 29/05/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 02/06/2025

La Menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el final de la etapa reproductiva. Aunque es un proceso fisiológico, suele venir acompañado de diversos síntomas que pueden afectar la calidad de vida.


Uno de los menos discutidos, pero bastante frecuentes, es el Dolor de Cabeza relacionado con los cambios hormonales. Muchas mujeres experimentan Cefaleas intensificadas o diferentes a las habituales, justo cuando se acercan o atraviesan la Menopausia. Pero ¿por qué ocurre esto?


¿Qué es la Menopausia y cuáles son sus fases hormonales?

La Menopausia se define como el cese definitivo de la menstruación durante al menos 12 meses consecutivos, y generalmente ocurre entre los 45 y 55 años. Se divide en tres fases principales:


Perimenopausia

Es el periodo de transición antes de la Menopausia. Dura entre 4 y 10 años y se caracteriza por irregularidades menstruales, bochornos y cambios emocionales. Aquí es cuando más fluctúan las hormonas.

 

Menopausia

Se refiere al último ciclo menstrual. Durante esta etapa, los niveles de estrógeno y progesterona están significativamente reducidos.

 

Postmenopausia

Fase posterior a la Menopausia. Aunque los síntomas se estabilizan, algunas condiciones como la osteoporosis o enfermedades cardiovasculares pueden incrementarse por la deficiencia hormonal crónica.


Hormonas sexuales femeninas: El papel del estrógeno y la progesterona

El estrógeno y la progesterona son las principales hormonas sexuales femeninas y tienen múltiples funciones en el cuerpo, incluyendo efectos en el sistema nervioso central. Cuando estas hormonas están en equilibrio, regulan diversas funciones como el ciclo menstrual, el sueño, el estado de ánimo y la sensibilidad al dolor.


Durante la Menopausia, el descenso y las fluctuaciones de estas hormonas pueden tener un impacto directo sobre el cerebro, particularmente en regiones que controlan el dolor, como el hipotálamo y el tronco encefálico.


¿Cómo se relacionan los cambios hormonales con el dolor de cabeza?

Entre los tipos de dolor de cabeza más comunes en la Menopausia se encuentran:

  • Migraña menstrual u hormonal: se presenta antes o durante el ciclo y está muy relacionada con la caída de estrógenos
  • Cefalea tensional: dolor difuso y opresivo que puede empeorar con el estrés y los cambios hormonales
  • Cefalea por falta de sueño o Ansiedad: común durante la Menopausia debido al Insomnio y los cambios emocionales

 

El mecanismo fisiológico consiste en:

  • Disminución del estrógeno: este cambio afecta la producción de neurotransmisores como la serotonina, que modula el umbral del dolor
  • Vasodilatación cerebral: los estrógenos ayudan a mantener el tono vascular. Su ausencia puede inducir vasodilatación y desencadenar dolor
  • Hipersensibilidad neuronal: el sistema nervioso se vuelve más reactivo a estímulos externos debido a la falta de regulación hormonal

 

Un estudio publicado en Neurology en 2021 reveló que el 60% de las mujeres con Migraña previa notaron un aumento en la intensidad y frecuencia del dolor al llegar a la Menopausia. Otro informe de la American Headache Society indica que la Migraña puede empeorar durante la Perimenopausia y mejorar en la Postmenopausia.


Factores que agravan el dolor de cabeza en la Menopausia

Además de los cambios hormonales, hay otros factores que pueden intensificar el dolor de cabeza durante esta etapa:

  • Estrés emocional y Ansiedad
  • Alteraciones del Sueño
  • Sobrepeso u Obesidad
  • Tabaquismo
  • Consumo excesivo de cafeína o alcohol
  • Uso de Anticonceptivos Hormonales o Terapia Hormonal mal ajustada


¿Cuándo consultar a un especialista?

Es fundamental acudir con un Neurólogo o un Ginecólogo si:

  • Los dolores de cabeza son nuevos o han cambiado de patrón
  • Se acompañan de otros síntomas neurológicos (visión borrosa, dificultad para hablar)
  • El dolor interfiere con las actividades diarias o el descanso
  • No ceden con analgésicos comunes o empeoran con el tiempo


El diagnóstico puede incluir un historial clínico detallado, evaluación hormonal, resonancia magnética (si se sospecha de causas estructurales), y cuestionarios para identificar el tipo de cefalea.


Tratamientos disponibles

El tratamiento de los dolores de cabeza durante la Menopausia se puede dividir en tratamiento farmacológico, no farmacológico y cambios en el estilo de vida:

 

Tratamiento farmacológico

  • Analgésicos comunes: Paracetamol, ibuprofeno, naproxeno
  • Triptanes: específicos para la Migraña
  • Antidepresivos o anticonvulsivos: se usan en casos de Dolor Crónico
  • Terapia Hormonal Sustitutiva (THS): puede ser útil para estabilizar os niveles hormonales, aunque debe ser cuidadosamente evaluada por un especialista, especialmente si existen factores de riesgo cardiovascular o antecedentes de Cáncer de Mama


Terapias no farmacológicas

  • Acupuntura
  • Terapias Cognitivo-Conductuales
  • Técnicas de relajación y meditación
  • Fisioterapia y masajes para cefalea tensional


Cambios en el estilo de vida

  • Mantener horarios regulares de sueño
  • Reducir el consumo de cafeína y alcohol
  • Realizar ejercicio físico moderado
  • Llevar una dieta equilibrada rica en ácidos grasos omega-3, magnesio y vitamina B2


¿La Terapia Hormonal ayuda o empeora el Dolor de Cabeza?

La Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) tiene un efecto dual. En algunas mujeres, puede disminuir los episodios de migraña, especialmente si se usan formulaciones transdérmicas con dosis estables de estrógeno. En otras, puede empeorarlos si se generan picos hormonales inesperados.


Por ello, debe ser individualizada y supervisada por un especialista. Es posible que se necesiten varios ajustes hasta encontrar el tratamiento más adecuado.


Prevención y monitoreo

  • Llevar un diario de cefaleas: Anotar la frecuencia, intensidad y posibles desencadenantes.
  • Monitorear el ciclo hormonal: Aunque la menstruación sea irregular, puede haber patrones hormonales que expliquen los síntomas.
  • Controlar otras comorbilidades: Hipertensión, trastornos del sueño, ansiedad o depresión también pueden influir en el dolor de cabeza.


El dolor de cabeza durante la Menopausia es una queja común que suele estar relacionada con los cambios hormonales, especialmente la caída de estrógenos. Aunque puede ser muy molesto, existen múltiples estrategias para aliviarlo y mejorar la calidad de vida.


La clave está en comprender el tipo de dolor, identificar sus desencadenantes y tratarlo de manera integral, con el apoyo de especialistas en neurología, ginecología y medicina del dolor. Si estás pasando por la Menopausia y sufres de cefaleas persistentes o distintas a las que solías tener, no dudes en consultar a un experto.

Ginecología y Obstetricia en Puebla
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX