topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Foniatría
  • Muda Vocal: Entendiendo los cambios en la voz a lo largo de la vida

Muda Vocal: Entendiendo los cambios en la voz a lo largo de la vida

Dra. Martha Tarasco Michel
Escrito por: Dra. Martha Tarasco Michel Foniatra en Miguel Hidalgo
Publicado el: 17/05/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 17/05/2024

Desde la infancia hasta la adolescencia y más allá, los cambios en la voz son un fenómeno fascinante que puede afectar no solo la forma en que nos comunicamos, sino también nuestra autoestima y confianza.


¿Qué es la Muda Vocal?

El término "Muda Vocal" se refiere al proceso mediante el cual la voz experimenta cambios significativos en tono, calidad y alcance. Este fenómeno es especialmente notable durante momentos cruciales de la vida, como la pubertad, la menopausia y la Andropausia.


Durante la pubertad, la laringe experimenta un crecimiento acelerado, lo que resulta en cambios vocales sustanciales. Este crecimiento está influenciado por la secreción de hormonas sexuales, que afecta tanto al tono como a la posición de la laringe.


Diferencias entre géneros

Es importante destacar que los cambios en la voz varían según el género. En los niños, la laringe desciende, lo que resulta en una voz más grave, mientras que, en las niñas, el cambio es menos pronunciado.


En la Menopausia, las mujeres experimentan una disminución adicional en el tono vocal, acercándose más al tono masculino. Estos cambios están intrínsecamente ligados a las fluctuaciones hormonales que caracterizan estos períodos de la vida.


Trastornos relacionados con la Muda Vocal

Los trastornos relacionados con la Muda Vocal pueden manifestarse de diversas maneras. Esto incluye:

  • Alteraciones en el tiempo de presentación
  • Duración del cambio vocal
  • Intensidad de la voz


Estos trastornos pueden tener un origen orgánico, como problemas endocrinológicos, o funcional, como malas técnicas vocales. Es fundamental identificar los factores subyacentes para desarrollar un plan de tratamiento efectivo.


Abordando los trastornos de la Muda Vocal

El tratamiento de los Trastornos de la Muda Vocal requiere un enfoque integral. Los foniatras desempeñan un papel importante en la evaluación y el tratamiento de estos trastornos. La historia clínica y la exploración vocal son herramientas fundamentales para identificar las causas subyacentes. En algunos casos, puede ser necesario derivar a un endocrinólogo para abordar problemas hormonales.


Consejos prácticos y consideraciones emocionales

Más allá de la intervención médica, existen prácticas que pueden ayudar a mitigar los efectos de la muda vocal. Es fundamental que los adolescentes hablen con su voz natural y eviten forzarla para que se ajuste a expectativas poco realistas. Además, se recomienda hablar de manera relajada y evitar el exceso de tensión vocal.


Además, es importante reconocer el impacto emocional que pueden tener los cambios en la voz, especialmente durante la Adolescencia. Los adolescentes pueden experimentar inseguridad y ansiedad debido a la aceptación social y la presión de pares.


Es fundamental fomentar un entorno de apoyo y evitar el bullying, ya que las heridas emocionales pueden ser difíciles de sanar, pero con el apoyo adecuado, los pacientes pueden atravesar estos períodos de cambio con confianza y seguridad en su propia voz.

Foniatría en Miguel Hidalgo
Foniatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX