topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Niño con Cardiopatía Congénita: padecimiento que puede controlarse

Niño con Cardiopatía Congénita: padecimiento que puede controlarse

Dr. Alejandro Bolio Cerdán
Escrito por: Dr. Alejandro Bolio Cerdán Cirujano Cardíaco Pediátrico en Magdalena Contreras
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 22/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 22/11/2024

Las Cardiopatías Congénitas son condiciones tratables gracias a los avances en medicina, permitiendo que los niños afectados puedan llevar una vida plena.

 

¿Qué es una Cardiopatía Congénita?

Una Cardiopatía Congénita es una alteración en la formación del corazón del bebé antes de nacer, lo que provoca que las estructuras del corazón estén mal conectadas o defectuosas. Esto tiene implicaciones importantes en el funcionamiento del corazón, que tendrá dificultades para bombear la sangre de manera eficiente.


Implicaciones de una Cardiopatía Congénita

La presencia de una Cardiopatía Congénita implica alteraciones en la fusión del corazón. Al ser más difícil para el corazón bombear la sangre, pueden generarse cambios en:

  • La cantidad de sangre expulsada por las arterias
  • La concentración de oxígeno en la sangre que llega a los órganos


Esto puede dañar los órganos del cuerpo, y la gravedad del daño dependerá del tipo de cardiopatía. En algunos casos, el daño se manifiesta inmediatamente después del nacimiento, mientras que en otros puede haber tiempo para estabilizar al paciente antes de iniciar un tratamiento.


Diagnóstico de Cardiopatías Congénitas

Actualmente, muchas Cardiopatías Congénitas se diagnostican de forma prenatal. Sin embargo, si no se detecta antes del nacimiento, las principales manifestaciones en los niños pueden ser:

  • Cianosis: falta de oxigenación, donde el niño puede verse morado, especialmente al hacer esfuerzo
  • Insuficiencia Cardíaca: cansancio fácil, respiración acelerada, o dificultades al comer en bebés pequeños
  • Soplos cardíacos: detectados por el Pediatra en revisiones de rutina


Estudios para confirmar el diagnóstico

El principal estudio para detectar una Cardiopatía Congénita es el Ecocardiograma, el cual debe ser realizado por un especialista en Cardiología Pediátrica. Además, pueden realizarse otros estudios como:

  • Radiografía de Tórax
  • Electrocardiograma
  • Estudios avanzados como Resonancia Magnética, Cateterismo Cardíaco, Angiotomografía y Medicina Nuclear, si es necesario


Tratamientos para Cardiopatías Congénitas

Tratamiento inicial

El primer paso es estabilizar al paciente con medicamentos, lo que permite realizar un estudio adecuado.

Tratamiento definitivo

La corrección de la cardiopatía generalmente requiere cirugía. Dependiendo del caso, se pueden necesitar:

  • Cirugías Invasivas: reparaciones complejas que utilizan bombas de circulación extracorpórea
  • Procedimientos por Cateterismo: alternativa menos invasiva en algunos casos


Los avances tecnológicos han permitido realizar cirugías a edades tempranas y manejar cardiopatías complejas con mejores resultados.


Calidad de vida posterior

Una vez tratadas, la mayoría de las cardiopatías permiten que los niños lleven una vida normal, con un desarrollo físico y psicológico adecuado. El objetivo es reincorporarlos a la sociedad con calidad de vida.


Prevención de Cardiopatías Congénitas

Actualmente, no hay una manera segura de prevenir todas las Cardiopatías Congénitas. Sin embargo, existen factores que pueden aumentar el riesgo, como:

  • Tabaquismo materno
  • Diabetes mal controlada en la madre
  • Exposición a ciertos medicamentos o infecciones durante el Embarazo


Aunque muchas Cardiopatías no tienen antecedentes familiares ni factores predisponentes claros, llevar un Embarazo saludable puede ayudar a reducir riesgos.

Pediatría en Magdalena Contreras
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX